Belenes, pistas de hielo, mercadillos… son algunos planes para esta Navidad en Madrid, tanto en la capital como en las localidades de la región
Ya está aquí la Navidad 2024, que viene cargada de planes para hacer en pareja, con amigos o en familia, no solo en la capital sino también en distintas localidades de la Comunidad de Madrid. Bajo el lema ‘Madrid, puerta de la Navidad’, la programación de este año incluye todo tipo de propuestas navideñas para disfrutar estas fiestas.
Conciertos, teatro, belenes, pistas de hielo, mercadillos y la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, son algunas de las actividades que se pueden realizar durante este mes de diciembre y hasta el 7 de enero. Están repartidas por los distritos de la capital y las distintas localidades madrileñas. He aquí algunas de ellas:
1. Luces de Navidad y un postre en Galerías Canalejas
Dar un paseo por el centro de Madrid contemplando todas las luces de Navidad que iluminan la ciudad al anochecer es un plan imprescindible en estas fiestas. Dieron el pistoletazo de salida el pasado 28 de noviembre en la Puerta del Sol, donde, además, se ofrece un espectáculo de luz y sonido hasta el 6 de enero.
Las luces se encienden todos los días hasta el 6 de enero, de domingo a jueves de 18 a 0 h, y viernes y sábados hasta las 1 h. El 24 de diciembre y 5 de enero están de 18 a 3 h, y el 31 de diciembre permanecen encendidas hasta las 6 h. En total, son más de 230 emplazamientos repartidos por toda la capital. También se pueden visitar a bordo del Naviluz.

Y, después de recorrer las calles de Madrid, Galería Canalejas Café propone refugiarse del frío y disfrutar de un momento dulce en uno de los espacios más lujosos de la capital y con su exclusiva propuesta de postres navideños. Abetos con una exquisita base de chocolate negro 61% decorada con frutos secos y frutas deshidratadas, Diamant de Roscón de Reyes, o Roscón de Reyes Moulin Chocolat, son algunas de las delicatessen que ofrecen.
2. Belenes
Otro plan tradicional de la Navidad en Madrid es visitar sus nacimientos, que están repartidos por toda la región. Destacan el de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, el del Palacio Real y el de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol. La novedad este año la encontramos en el interior de la Montaña de los Gatos de El Retiro, donde se expone el primer belén napolitano en más de 200 años.

3. Pistas de hielo en Madrid, planes en familia
Entre los planes en familia para la Navidad en Madrid, los aficionados al patinaje cuentan con pistas de hielo en varios lugares de la ciudad, como el Palacio de Cibeles o la Plaza Juan Goytisolo. Algunas de ellas vuelven a incluir este año exhibiciones de patinaje artístico. Te presentamos un listado aquí.

4. Fiesta de la cultura y el encuentro en Matadero
Con su sexta edición de ‘Madrid, Navidad de encuentro’, Matadero Madrid alberga propuestas para todas las edades, con Alemania como país invitado, del 20 de diciembre al 3 de enero. Las actividades que se ofertan van desde los talleres, hasta los juegos y conciertos, pasando por las tradiciones y cultura del país germano que articulan la programación. A todo ello se suma una zona de gastronomía y su tradicional pista de hielo.

5. Recorre Madrid de forma diferente en los trenes de la Navidad
De momento, este año vuelven tres trenes de la Navidad, cada uno sigue su circuito, pero tienen en común su ambiente navideño y animación infantil. Algunos de ellos cuentan con la visita de los Reyes Magos.
- Tren de la Navidad del Museo del Ferrocarril: del 21 de diciembre al 5 de enero.
- Tren de los Reyes Magos: del 21 de diciembre al 5 de enero, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero.
- Suburbano navideño de la Línea 6 de Metro: hasta el 6 de enero.
6. Naturaleza Encendida y parques temáticos en Getafe, Móstoles y Torrejón de Ardoz
‘Naturaleza Encendida’, llega por sexto año a Madrid, al Parque Enrique Tierno Galván (antes era en el Jardín Botánico). Ofrece un paseo nocturno iluminado con más de un millón de luces LED unidas por más de 30 km de cableado. Este año invita a realizar un viaje por todo el entorno natural: acuático, terrestre y aéreo. Se puede ver hasta el 6 de enero.
Otro paseo navideño luminoso lo encontramos en el parque temático de Torrejón de Ardoz, donde además hay espectáculos musicales y atracciones especialmente dirigidas a niños. Está abierto hasta el 6 de enero. Esta Navidad vuelve a incluir el Festival Internacional de Esculturas de Hielo, que se puede visitar también hasta el 6 de enero.

Además, regresa el parque temático Navimagic (antes Navidalia), en Getafe, al que se puede acudir hasta el 7 de enero. El acceso tiene un coste de 3€, aunque en la semana de puertas abiertas (del 10 al 15 de diciembre) es gratuito. A ello se une el nuevo parque Navipark, en Móstoles, con entrada gratis.
7. Mercadillos
Son muchos los mercadillos navideños para comprar productos típicos de estas fiestas. El más emblemático es el de la Plaza Mayor. El Ayuntamiento tiene programados otros por la ciudad, como el de la Plaza de Juan Goytisolo, pero hay más repartidos por los distritos y en los municipios de la región. Consúltalos aquí.

8. Musicales, exposiciones y shows navideños, otros planes para disfrutar de la Navidad en Madrid
Esta Navidad podemos deleitarnos con exposiciones, espectáculos teatrales, musicales, navideños, e incluso algunos de ellos especialmente originales…
- Circlassica. Hasta el 26 de enero en Ifema.
- Circo Price. Espectáculo navideño para toda la familia. Hasta el 4 de enero.
- Festival Wah, al estilo de Las Vegas y Broadway. Hasta el 28 de febrero en Ifema.

- Jamming Show. Hasta el 1 de febrero en Teatro Maravillas.
- ‘Mamma Mia!’, el musical. Hasta el 30 de marzo en el Teatro Rialto.
- ‘Aladdin, el musical’. Hasta el 2 de febrero en el Teatro Coliseum.
- ‘Harry Potter. The Exhibition’, hasta el 16 de marzo en el Espacio Ibercaja Delicias.

- ‘El Juego del Calamar. The Immersive Experience’, hasta el 7 de enero en el Espacio Ibercaja Delicias.
- ‘The Great Library of Tomorrow’, hasta el 16 de marzo en el Wizink Center.
9. San Silvestre Vallecana
Este 2024, vuelve la popular San Silvestre Vallecana. Tiene lugar cada 31 de diciembre para despedir el año corriendo. Es un recorrido de 10 kilómetros por toda la ciudad que parte de la calle Concha Espina, esquina Plaza Sagrados Corazones, como habitualmente. La meta se encuentra en los alrededores del Estadio de Vallecas, en la calle Candilejas.
Al igual que el año pasado, se conserva el formato virtual nacido en 2020 por el coronavirus, para aquellos que no puedan acudir. Así, la carrera se puede seguir desde cualquier parte del mundo a través de la misma aplicación que se utilizó en 2020 (NN San Silvestre Vallecana).
Junto a ella se celebra la San Silvestre Internacional, ese mismo día, con corredores profesionales de todo el mundo. Y el 28 de diciembre, la San Silvestre Mini para menores de 16 años, en el Estadio Vallehermoso.
10. La entrega de cartas a los Reyes Magos, el concierto y la cabalgata, planes imprescindibles de Navidad en Madrid
La entrega de cartas por parte de los niños a los Reyes Magos y Papá Noel es uno de los planes que no pueden faltar para las familias esta Navidad en Madrid. Habitualmente se envían a través de los buzones que se suelen colocar en los centros comerciales. Otra forma más original es en la Fábrica de los Reyes Magos, que está abierta hasta el 4 de enero.
Como cada año, el 5 de enero a las 12 h tiene lugar el tradicional concierto de Reyes en el Teatro Real. Corre a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por el maestro Jan Cober, que en esta ocasión está acompañada por Clara Montes. Los beneficios de la venta de entradas van destinados a la Fundación Pequeño Deseo. Los tickets se pueden adquirir a partir del 13 de diciembre en la web del Teatro Real.
Esa misma tarde, tiene lugar la tradicional Cabalgata de Reyes Magos. La cita de la gran cabalgata de Madrid es el 5 de enero por la tarde, aunque hay muchas otras en barrios y municipios, cada una con días y horarios diferentes.
Todavía queda por detallarse el recorrido y horario de la cabalgata principal de Madrid, aunque suele comenzar alrededor de las 18:30 h y partir de la plaza de San Juan de la Cruz. Recorre el Paseo de la Castellana y Recoletos hasta llegar a Cibeles. Una vez alcanzada su meta, los Reyes Magos suelen dirigir unas palabras a los niños.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Hola, gran post, soy decoradora de interiores voy a aplicar estas ideas con mis
trabajos.