Inicio Agenda Actividades Hoy, último día para ver la exposición ‘El Muro de Berlín. Un...

Hoy, último día para ver la exposición ‘El Muro de Berlín. Un mundo dividido’

813
0
muro de berlin exposicion

Abierta todos los días hasta el 12 de enero, en la Sala Castellana 214 de la Fundación Canal

La primera gran exposición itinerante a nivel mundial sobre la historia del Muro de Berlín abrió sus puertas en la original Sala Castellana 214 de la Fundación Canal (calle de Mateo Inurria, 2) en noviembre de 2023 ya se despide, hoy 12 de enero, para iniciar su recorrido internacional.

‘El Muro de Berlín. Un mundo dividido’

Más de 150.000 personas han visitado la muestra, que se puede ver todos los días de 10 a 22 h, excepto los martes que permanece cerrada.

muro de berlín exposición
Foto: El Mirador de Madrid

Ofrece diferentes perspectivas imprescindibles para comprender lo que supuso vivir en ambos lados del mayor símbolo de división de la historia. «Uno se puede hacer a la idea de cómo era vivir en una de las líneas del frente de la Guerra Fría«, asegura el segundo comisario jefe de la exposición, Gerhard Sälter.

Exposición Muro de BerlínEl recorrido se compone de más de 300 objetos originales, muchos de ellos expuestos por primera vez, y de testimonios inéditos. Entre las piezas mostradas, destacan los 20 metros del propio muro, de 3,5 metros de altura y 2,6 toneladas. Es digno de ver también el alambre de espino colocado en la primera etapa de la división, y otros objetos que reflejaban la tensión subyacente de los habitantes de ambas partes de la ciudad.

Es el caso de un carrito de bebé utilizado para el contrabando y la provisión de alimentos, un detector de radiación o el tramo de un túnel de espionaje que atravesaba el Berlín subterráneo.

Exposición Muro de BerlínLa exposición del Muro de Berlín calificada como “una clase magistral de historia”

«Una clase magistral de historia«, así definen esta exposición sobre el Muro de Berlín algunos de los visitantes que ya han tenido la oportunidad de verla. Aseguran que proporciona una comprensión tanto de la opresión experimentada durante los 28 años de existencia del muro, como del cambio que representó su caída en la conciencia colectiva de Europa.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Esta transformación, marcada por la reconciliación, la libertad y la unidad, se integró en el tejido social de Europa convirtiéndose en valores fundamentales que perduran en la sociedad actual. «Una lección de historia para que la ciudadanía aprenda a valorar la democracia, la libertad y los derechos humanos y evitar así que no vuelvan a levantarse más muros ni fronteras«, en palabras de una visitante.

Homenaje a la caída del muro 

El pasado 6 de noviembre, con motivo de la conmemoración del 35.º aniversario de la caída del Muro de Berlín, la exposición presentó un concierto, ‘Ecos de libertad’, del dúo de guitarristas Essener Gitarrenduo, formado por Stefan Loos y Bernd Steinmann.

Se organizó dentro del marco del programa cultural que se ha desarrollado a lo largo de todo el año 2024 con diferentes actividades en torno a la exposición ‘El Muro de Berlín. Un mundo dividido’. 

Conocidos por un repertorio que abarca desde el renacimiento hasta el flamenco pasando por el barroco, el dúo alemán recorrió el Berlín dividido de la Guerra Fría a través de sus álbumes ’13. August 1961: Der Mauerbau’ (13 de agosto 1961: La construcción del Muro) y ‘9. November 1989: Der Mauerfall’ (9 de noviembre 1989: La caída del Muro). Son una serie de canciones con guitarra española que relatan los acontecimientos más importantes de la construcción y caída de este símbolo de la Guerra Fría.

Las entradas para ‘El Muro de Berlín. Un mundo dividido’ se pueden adquirir en la web oficial por precios en torno a los 15€. Está creada por Musealia, compañía con más de 25 años de experiencia en la gestión de exposiciones, en colaboración con la Fundación Muro de Berlín.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.