Se pueden visitar gratis hasta el 8 de enero en el patio de la Real Casa de Correos
El tradicional Belén de la Puerta Sol y el Bosque de los Deseos vuelven un año más de manera gratuita a la Real Casa de Correos para que puedan ser visitados por quienes lo deseen. Están abiertos hasta el próximo 8 de enero, de 10 a 22 h, con carácter general. Este año, además, el Nacimiento celebra su 20 aniversario en la instalación, tiempo durante el cual ha sido ya visitado por cerca de 240.000 personas.
Ambos forman parte del programa de este año de ‘Navidad en Sol’, que también incluye los famosos villancicos en su patio interior. Todos ellos corren a cargo de distintos coros escolares, corales amateurs, bandas y agrupaciones musicales que contribuirán a vivir aún más intensamente, el espíritu navideño. Se pueden ver en directo por streaming a través del canal de Youtube de la Comunidad de Madrid.

El nuevo Belén de Sol inmersivo y con la presencia de San Isidro
Una de las grandes novedades del tradicional pesebre de la Puerta del Sol es que este año presenta un formato inmersivo. «El espectador está llamado a contemplar las diferentes escenas e interrogarse sobre el sentido de cada secuencia, convirtiéndose en un personaje más del montaje«, según explican desde la Comunidad de Madrid.
Está construido sobre una estructura de 155 metros cuadrados y consta de paisajes y ciudades inspirados en los hechos recogidos en el Evangelio. Para su creación, se han utilizado materiales como porexpan, escayola, madera, corcho, arena, plantas y agua. En total, han participado 40 voluntarios de la Asociación Belenistas de Madrid, que han trabajado en el proyecto a lo largo de nueve meses.
El montaje cuenta con 310 figuras de reconocidos artistas como Mayo, Olot y Castells. Además, aquellas que representan la Anunciación a María, el Sueño de San José, la Visitación a Santa Isabel o Buscando Posada han sido encargadas especialmente al maestro Guilloto.
Como particularidad, el Belén de Sol cuenta este año con la presencia de San Isidro, un personaje que resultaría anacrónico en el Nacimiento, pero al que se ha reservado un espacio con motivo de que la Santa Sede ha nombrado al 2022 Año Santo de San Isidro. Asimismo, se conmemora el 400º aniversario de su canonización. En cualquier caso, la aparición del patrón de la capital se explica a través de un código QR y una cartela.
🌟 El tradicional Belén de la Real Casa de Correos cuenta este año con hasta 310 figuras de recocidos artistas como Mayo, Olot y Castells.
✅ En total, 40 voluntarios de la Asociación Belenistas de Madrid han trabajado a lo largo de 9 meses en este proyecto.#NavidadEnSol pic.twitter.com/QtSa7Kxs5N
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) November 29, 2022
El Belén de Sol se puede ver hasta el próximo 8 de enero en horario de 10 a 22 h, excepto el 2 de diciembre que abre de 13 a 22 h. El 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero está abierto de 10 a 18 h. El 25 de diciembre y el 1 de enero permanece cerrado al público.

Recientemente, se ha abierto también el Belén de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, junto a muchos otros. La mayoría se pueden visitar de forma gratuita. Además, ya se han puesto en marcha numerosas actividades para disfrutar esta Navidad en Madrid.
Vuelve el Bosque de los Deseos
Otra de las actividades imprescindibles de la ‘Navidad en Sol’ es el famoso Bosque de los Deseos que también se coloca en la Real Casa de Correos. Está pensado para que la gente a dejar por escrito, colgados en ramas, los deseos e ilusiones que le piden al año nuevo.
Se puede ver hasta el próximo 8 de enero de 10 h a 22 h, en el mismo horario que el Nacimiento. Es gratuito. Los últimos pases para visitar amabas actividades tienen lugar 30 minutos antes de la hora de cierre.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.