Inicio Coronavirus Suben los casos de Covid-19 en Madrid

Suben los casos de Covid-19 en Madrid

3462
0
gran vía coronavirus madrid

La incidencia se sitúa cerca de 1.500 en la población mayor de 60 años

Una nueva ola de Covid-19 ha llegado a la Comunidad de Madrid, detectándose cerca de 18.000 nuevos casos en toda la región (17.937), en las últimas semanas, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. La mayoría, se concentran en la población mayor de 90 años, que presenta una incidencia acumulada a 14 días de 2.367,4.

Este aumento de casos todavía no se asocia a ninguna causa en concreto. La variante Ómicron sigue siendo la predominante, con el 95,5% de los positivos, y últimamente se han detectado dos nuevos linajes: el BA.4 y BA.5. Ya reúnen a más de la mitad de los positivos (54,6%). De hecho, 12 de ellos son reinfecciones de esta misma variante.

Ómicron apareció en noviembre de 2021 en Sudáfrica y se fue transmitiendo rápidamente hasta llegar a la Comunidad de Madrid a finales de ese mes. Su auge tuvo lugar durante las fiestas de Navidad, que es lo que se conoció como la sexta ola. Se trata de una variante más transmisible que las anteriores, pero que, en principio, no provoca síntomas graves, aunque continúa en fase de estudio.

ola covid-19 madridAumentan cerca del 35% en una semana los casos por Covid-19 en Madrid 

Esta nueva ola de Covid-19 -la séptima- en la Comunidad de Madrid se caracteriza por un aumento progresivo de los positivos, llegando a aumentar casi en un 35% (34,4%) en una semana para los mayores de 60 años. Sin embargo, los datos ya no son del todo precisos, pues este es el único grupo de población del que el ejecutivo regional ofrece datos actualmente en su informe epidemiológico. La incidencia acumulada a 14 días asciende a 1.470,2 en ese sector.

La mayoría de los casos se concentran en Coslada, Getafe, Pinto y Leganés; y dentro de Madrid capital, en Latina, Barajas, Hortaleza y San Blas-Canillejas. En total, se han producido 1.823 nuevas hospitalizaciones, 98 de ellas en la unidad de cuidados intensivos. Con respecto a los fallecidos, se han producido 42 en la última semana en toda la región.

En el caso de los vacunados y con una dosis de recuerdo o refuerzo de la población vulnerable mayor de 60 años se reduce el riesgo de precisar ingreso hospitalario en un 47,5% de los casos, y en un 64,6% el de fallecimiento por Covid-19, con respecto a los casos no vacunados.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Vacunas coronavirusA todo ello se suman los brotes, que continúan apareciendo en diferentes espacios con alta concentración de gente. En concreto, los últimos datos registran 81 nuevos en colectivos de personas vulnerables. De ellos, 61 se han producido en residencias y centros de personas mayores.

Aunque solo se presentan datos de este grupo de población, los casos están aumentando en todos los colectivos, incluido entre los más jóvenes. En la mayoría de los casos, los centros de salud no realizan ya pruebas de Covid-19, por lo que si el propio paciente no recurre al test de la farmacia, se desconocerá si sus síntomas tienen relación con este virus o no. De ahí que en estos momentos el cómputo de casos positivos sea bastante relativo.

Puntos de vacunación Covid-19 en Madrid

A la par, continúa la vacunación contra la Covid-19 en varios puntos de la Comunidad de Madrid. En la mayoría se inyecta Pfizer o Moderna, pero para aquellas personas que no puedan recibir vacunas de ARN se les ofrece Novavax en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid. Se puede acudir los lunes y viernes de 9 a 12:30 h, y de 16 a 19:30 h, y los miércoles de 16 a 19:30 h, sin necesidad de cita previa.

El resto de puntos de vacunación aún habilitados son:

Para los niños de entre 5 y 11 años, hay una serie de hospitales específicos destinados a su inoculación, tanto de la primera como de la segunda dosis.

vacunación niños
Comienza la vacunación Covid-19 a menores de 8 años, el mirador de madrid

Más de dos meses sin mascarillas en interiores

La séptima ola llega más de dos meses después que se eliminaran prácticamente todas las medidas de seguridad contra la Covid-19 en la Comunidad de Madrid. La última, fue la supresión de la obligatoriedad de la mascarilla en los espacios interiores el pasado 20 de abril.

Aun así, continúa siendo imprescindible llevarla puesta en los centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud y farmacias. También es obligatoria en los centros sociosanitarios como los centros de mayores y en cualquier tipo de transporte público, excepto en andenes y estaciones de viajeros.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.