Inicio Coronavirus Adiós a las mascarillas en interiores el 20 de abril

Adiós a las mascarillas en interiores el 20 de abril

1789
0
mascarillas para mayores

Se eliminan después de casi dos años siendo obligatorias para prevenir los contagios por Covid-19

España ha superado oficialmente este mes la fase aguda de la pandemia de la Covid-19, lo que implica que tras casi dos años siendo obligatorias, se eliminan las mascarillas en interiores. La medida entra en vigor mañana, 20 de abril, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

A pesar de ello, todavía sigue siendo necesario su uso en determinados espacios con alta probabilidad de contagios o por la vulnerabilidad de sus residentes:

  • Centros y servicios sanitarios como hospitales, centros de salud o farmacias. Es obligatoria tanto para los trabajadores como para los visitantes. Solo están exentas las personas ingresadas siempre y cuando se encuentren en sus habitaciones, si salen deben ponérsela.
  • Centros sociosanitarios como centros de mayores. Únicamente es obligatoria para las personas que trabajen con ellos y para los visitantes. Los residentes están exentos de usarla.
  • Transporte público (avión, autobús, tren, taxi, barco y metro), excepto en andenes y estaciones de viajeros.

mascarillas interiores

En el entorno laboral, en principio, no será necesario hacer uso del cubrebocas. A pesar de ello, será la evaluación de riesgos de cada puesto de trabajo la que determine si se debe aplicar esta medida o no.

Se recomienda el uso de mascarillas en algunos interiores

Por su parte, y aunque ya no tengan carácter obligatorio, se recomienda el uso de mascarillas en interiores donde haya población vulnerable. Asimismo, se aconseja portarla en eventos multitudinarios como conciertos, entornos familiares y reuniones o celebraciones privadas.

Con respecto al entorno escolar, queda completamente eliminada tanto para el alumnado como para el profesorado, pero sí que se recomienda que aquellos profesionales con factores de vulnerabilidad la siguen llevando puesta.

mascarilla
Foto: Comunidad de Madrid

La eliminación de las mascarillas en interiores ya se anunció antes de Semana Santa. Era la última gran medida que quedaba por suprimir, después de que se eliminara su obligatoriedad en exteriores el pasado mes de febrero.

Además, el 1 de abril se volvió a permitir el consumo de alimentos y bebidas en los eventos deportivos multitudinarios, como partidos de fútbol o baloncesto. Llevaba prohibido desde que comenzó la pandemia de la Covid-19 por la alta concentración de gente que implicaba.

Otras medidas contra el coronavirus eliminadas en Madrid a partir de abril de 2022: sin cuarentenas para los positivos

Otra de las grandes medidas contra la Covid-19 en la Comunidad de Madrid que se han eliminado este mes de abril de 2022 es que los casos positivos que se encuentren asintomáticos o con síntomas leves ya no tienen que guardar cuarentena. A pesar de ello, deben usar la mascarilla en todo momento, reducir las interacciones sociales, evitar el contacto con personas vulnerables y continuar con la higiene de manos.

mascarillas retiradas madrid
Foto: Comunidad de Madrid

Esto no se aplica a las personas que se encuentran en residencias de mayores. En este caso, los positivos deben guardar una cuarentena de cinco días, con 24 horas sin sintomatología. Por su parte, los pacientes hospitalizados deben aislarse durante el mismo periodo de tiempo. En su caso, tienen que realizarse una prueba con resultado negativo o carga viral baja para poder volver a hacer vida normal.

De la misma forma, se reduce la realización de test de antígenos y PCR a la población para detectar la infección. Se centra en personas y entornos vulnerables como mayores de 60 años, casos graves, inmunodeprimidos, embarazadas y personal sanitario y sociosanitario. Los profesionales sanitarios determinarán las pruebas necesarias tras valoración de los síntomas respiratorios del paciente.

medidas coronavirus madrid

Además, se van a ir eliminando de manera progresiva los controles de entrada en los centros de salud y hospitales, permitiendo los acompañamientos y visitas a familiares. Junto a ello, se van a revisar los circuitos Covid y no Covid para mantener la separación solo por motivos de estructura y tipo de pacientes.

Asimismo, ya no es necesario notificar el resultado positivo al teléfono 900102112 tras un test de autodiagnóstico. En ese número se sigue con la actividad normal de citaciones en hospitales derivadas de Atención Primaria, información sobre la Covid-19, citación para campañas de DEPRECAM (cáncer de mama) y del PREVECOLON (cáncer de colon), entre otras.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.