Recorre las principales calles de Madrid para ver las luces en un autobús de dos pisos
El autobús Naviluz ha regresado a las calles de Madrid esta Navidad para recorrer las principales calles y ver de cerca las luces. Nacido en 2006 como Navibús, el autobús de la Navidad adquirió más tarde su nombre actual. Hasta 2019 estuvo gestionado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), sin embargo, en ese año pasó el testigo a la empresa privada, City Tour, que es la que lo gestionará también este 2022.
Naviluz comenzó a rodar el día después del encendido navideño en Madrid, es decir el 25 de noviembre. Las plazas son limitadas, pero se podrían ampliar en función de la demanda.
El precio es de 7 € para el pase general, algo más elevado que otros años. Es gratuito para niños hasta siete años y cuesta 3 € para mayores de 65 años y menores de siete a once años. Naviluz recorre la iluminación navideña madrileña hasta el 6 de enero, salvo los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.
Recorrido y horarios del autobús de la Navidad, Naviluz
Durante unos 50 minutos se transitan las calles iluminadas del centro de la capital, con un ligero cambio en el itinerario habitual. Parte de los jardines del Descubrimiento (calle Serrano frente al nº30). Sigue por Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alcalá, Velázquez, Goya, plaza de Colón, Recoletos, Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía, plaza de España, calle Princesa, Palacio de Liria.
En este punto, toma el regreso de nuevo por calle Princesa, plaza de España, Gran Vía, calle Alcalá, Cibeles, Recoletos. Finaliza en el punto de inicio, los jardines del Descubrimiento, en la plaza de Colón. Los autobuses pasan en intervalos de entre cinco y diez minutos. El horario es, de domingo a miércoles, de 18 h a 22:50 h.
Como novedad, este año se ha establecido un recorrido alternativo, en caso de que se produzcan circunstancias sobrevenidas. La salida tiene lugar en el mismo sitio, y se continúa por calle Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alcalá, Cibeles, calle Alcalá, Gran Vía, plaza de España, calle Princesa, Palacio de Liria, calle Princesa, plaza de España, Gran Vía, calle Alcalá, plaza de Cibeles, paseo Recoletos, calle José Ortega y Gasset, calle Serrano 21.
Esta actividad se plantea como una alternativa de ocio para evitar el uso del vehículo privado a la hora de ver las luces navideñas. Más aún ahora, que se están llevando a cabo medidas como las de Madrid 360 para acabar, o al menos reducir, la contaminación en la capital. El Naviluz se celebra todos los años desde su inicio, excepto en 2020 por la pandemia del coronavirus.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.