Inicio Actualidad Cómo es el belén de CentroCentro de Madrid

Cómo es el belén de CentroCentro de Madrid

2275
0
Belén CentroCentro

Este año, se homenajea al artista belenista José Luis Mayo Lebrija

El tradicional belén de CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, abrió sus puertas el 28 de noviembre y se puede ver hasta el 5 de enero de 2025, de forma gratuita. La gran particularidad de este año es que homenajea al gran artista belenista, autor de múltiples nacimientos en Madrid, José Luis Mayo Lebrija. De él, son las cerca de 300 figuras de estilo hebreo que conforman este belén esta Navidad, que se restauraron por primera vez en 2021.

Como es habitual, está dispuesto de forma circular para permitir una visión completa del conjunto. En esta ocasión, se realiza un recorrido por los acontecimientos narrados por los evangelistas San Lucas y San Mateo, con detalles inspirados en los evangelios apócrifos. Una vez más, ha sido diseñado por la Asociación de Belenistas de Madrid.

Belén CentroCentro
Foto: El Mirador de Madrid

Está ubicado en el Patio de Operaciones (planta 2) de CentroCentro. El horario es de martes a domingo de 10:30 h a 19 h, excepto el 24, 25 y 31 de diciembre y el 5 de enero, que es de 10:30 h a 13 h. Los lunes y el 1 de enero permanece cerrado.

Para entrar, se hacen turnos de 30 minutos. Es necesario reservar entrada previamente en la taquilla o de forma online (coste de gestión de 0,5€). Se realizan visitas guiadas para personas con discapacidad visual.

Belén de CentroCentro: un recorrido por el Nacimiento de Jesús

Uno de los grandes atractivos del belén de CentroCentro es que permite ver la historia completa del Nacimiento de Jesús, a través de seis secuencias:

  • La Anunciación a la Virgen por el Ángel Gabriel en una fuente pública a los pies del castillo de Herodes.
  • Búsqueda de la posada en Belén, con la pareja siendo rechazada por el posadero.
  • La anunciación de los pastores, que pernoctan en una cueva para guardar sus rebaños.
  • La cabalgata de los Reyes Magos se acerca a Belén.
  • El nacimiento, con la presencia de los pastores que adoran a Jesús.
  • La huida a Egipto, escena en la que José, María y el Niño Dios atraviesan un camino serpenteante que bordea una cascada y un lago, integrándose con el paisaje del pueblo de Belén.
belén centrocentro
Foto: El Mirador de Madrid

El río y los oficios tradicionales como el molinero, el carpintero, el herrero o el pastor complementan escenas populares y caseras como el cocinado o el despiojado de un niño. Caminantes y otras figuras conforman este del que destaca su realismo, atención al detalle y la fiel recreación de los paisajes.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Ruta de belenes por Madrid

Además del de CentroCentro, varios espacios de la capital ofrecen más de 30 belenes este año por Navidad. Es el caso de la Plaza Mayor, el Palacio Real, Sol, el Museo de la Historia de Madrid, y el de la Montaña de los Gatos de El Retiro, entre muchos otros. También ofrecen los suyos propios las juntas de distrito como Villaverde, Latina, Arganzuela o Villa de Vallecas.

A finales de noviembre se dio inicio oficialmente a la Navidad en Madrid no solo con la apertura de estos belenes, sino también con el tradicional encendido navideño que, tuvo su pistoletazo de salida en la Puerta del Sol. También se pusieron en marcha algunas actividades como ‘Naviluz’.

Además, se desplegó el dispositivo especial de Navidad en la capital que puede suponer algunas restricciones de circulación tanto peatonal como de tráfico. El objetivo es evitar aglomeraciones y que se produzca cualquier incidente.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.