Hasta el 6 de enero en el Parque Mágicas Navidades de Madrid, en Torrejón de Ardoz
El primer festival internacional de esculturas de hielo continúa en Madrid. Hasta el próximo 6 de enero, se puede disfrutar de una exposición de ‘Criaturas Fantásticas’ elaboradas a partir de más de 500 bloques de hielo por los mejores artistas de esta disciplina en el mundo. Se encuentra en el Parque Mágicas Navidades de Madrid, en Torrejón de Ardoz, dentro de un espacio interactivo en el que se puede realizar un recorrido por un mundo helado.
Se trata de la mayor exposición de figuras de hielo de Europa. En total, son más de 2.000 metros cuadrados en los que se pueden ver todo tipo de figuras fantásticas relacionadas con diferentes temáticas como el mar, la mitología o la Navidad, dadas las fechas en las que se celebra la exhibición.

Para su conservación, el espacio está a seis grados bajo cero, por lo que se recomienda a todos los asistentes acudir con ropa de abrigo en la que se incluyan gorros, guantes y bufanda para disfrutar de la experiencia sin que afecten las bajas temperaturas del espacio. De esta forma, se puede contemplar la transparencia, fragilidad, sencillez y pureza del agua en estado de congelación ensalzada con un juego de luces de colores.
Las entradas para este primer festival internacional de esculturas de hielo, con sede en Madrid, se pueden adquirir a través de su web oficial. La adquisición de este ticket incluye el acceso al Parque Mágicas Navidades de Madrid, en Torrejón de Ardoz, que abrió sus puertas el 18 de noviembre y se mantiene abierto hasta el 6 de enero.
Un concurso para escoger las esculturas de hielo de esta exposición en Madrid
Las obras que forman parte de esta exposición de esculturas de hielo en Madrid, se seleccionaron previamente en un concurso que se celebró del 11 al 18 de noviembre. Los escultores participantes dispusieron de más de 100.000 kilos de hielo para llevar a cabo sus creaciones, utilizando herramientas como motosierras, cinceles o antorchas, entre otras, para moldearlos.
En total, han participado once equipos procedentes de Estados Unidos, Malasia, Canadá, Alemania, Finlandia, Polonia, Filipinas, Eslovenia, Italia y Francia. Además, «contamos con un invitado especial, un equipo de Japón, que ha ganado todas las competiciones que existen. Es un lujo tenerlo aquí«, aseguró el director de Productores de Sonrisas, Rafael González, en la presentación del evento.

Japón no compitió en el concurso, al igual que España. El equipo español, al ser la sede del concurso, se encargó de dirigir todo el evento. A la cabeza, se encuentra el escultor Juan Carlos Arellano, campeón de Europa en 2014. La entrega de premios para los ganadores se realizó el 19 de noviembre a las 13 h. El primer clasificado obtuvo 15.000€, el segundo, 10.000€, y el tercero, 5.000€.