Unos 100 artistas plasman sus dibujos en los cierres y cristales de varios locales y en las paredes de algunas calles de Madrid el 27 de abril
El domingo 27 de abril, el barrio de Malasaña se convierte de nuevo en el centro del arte urbano de nuestro país con Pinta Malasaña 2025, un concurso al aire libre que cumple 10 años. Esta iniciativa reúne alrededor de 100 artistas, que decoran los cierres y cristaleras de un centenar de comercios, así como varias paredes de las calles de la ciudad. A través de creaciones pictóricas e instalaciones tridimensionales, tiñen de color y alegría el centro de Madrid durante todo un día, de 8 a 20 h.
Todos los artistas participantes proceden de 13 países diferentes y dan su visión particular del mundo a través de sus murales. Se han seleccionado entre las más de 500 candidaturas que se presentaron al certamen. Algunos de los más relevantes son Malarko (Reino Unido), Mariana Duarte Santos (Portugal), el madrileño Max501, Manu Cardiel (España), Emmanuel Carvajal (México), Dante Arcade (España), o las Yayas Kusama (Japón), un vibrante grupo de octogenarias que serán las veteranas del festival.
También se cuenta con las originales intervenciones de Savelga, que combina su obra con un podcast; Las Enganchadas, que pintan junto al alumnado de un colegio público; o la pieza escultórica del canadiense Lupo.
Así, todo el que quiera podrá acudir durante toda la jornada a ver cómo se elabora una obra desde el inicio y entablar contacto con los artistas. Además, el público será el encargado de decidir quién es uno de los cuatro ganadores. Para ello, tendrán que votar por su favorito en una de las urnas situadas en la plaza del Dos Mayo y en el centro cultural Condeduque.
Los otros tres serán escogidos por un jurado de expertos. En total, se repartirán 3.600€ en premios.
Talleres gratis y otras actividades para celebrar los 10 años de Pinta Malasaña 2025
Junto a la realización de estas obras de arte en directo, Pinta Malasaña 2025 ha organizado varios talleres gratis para celebrar su décimo aniversario. Se desarrollan a lo largo de la mañana y la tarde del mismo día 27 de abril en el patio de Condeduque y están abiertos a niños y adultos. Consisten en probar nuevas técnicas pictóricas, ensayar con materiales sostenibles y participar en sorteos.
Además, en la plaza del Dos de Mayo, se han preparado pintacaras y una ruta para descubrir los secretos mejor guardados del festival. Asimismo, se ha invitado a los ganadores de ediciones anteriores para que creen varias obras en directo. Es el caso de Gonzalo de Miguel, De tripas aerosol o Que onda Kan.
Por su parte, previamente, el día 26 de abril se celebra el Concurso de Jóvenes Talentos del Arte Urbano en el que 21 artistas plasman sus dibujos sobre 21 cristaleras y puertas de bares de Malasaña, de 10 a 20 h.
Organizado por el periódico del barrio Somos Malasaña y la asociación Madrid Street Art Proyect, el certamen pretende ofrecer propuestas innovadoras y variadas que reflejan la versatilidad del arte en el espacio público. Para llevar a cabo su trabajo, cada artista recibe un pack de materiales valorado en unos 200€, que concede la organización.
El objetivo es reivindicar la creación artística, la cultura accesible de disfrute gratuito y el apoyo al comercio de proximidad.