El 1 de diciembre, la Línea 1 vuelve a hacer parada en Atocha, tras la finalización de las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro en esa zona
Las obras de ampliación de la Línea 11 continúan su curso, para dar lugar a la que será la gran diagonal de Metro de Madrid (Cuatro Vientos-Valdebebas). Por el momento, los trabajos están centrados en la estación de Atocha (Línea 1), que reabre el 1 de diciembre, tras cuatro meses cerrada. El objetivo era conectar la Línea 1, en ese punto, con la futura Línea 11.
Para poder llevar a cabo estos trabajos, ha sido necesario desmontar el monumento a las víctimas del 11M, situado en el vestíbulo de la estación. En un primer momento, este hecho causó bastante controversia, pero finalmente se aclaró que se había hablado con las asociaciones de víctimas, a las que se mantiene informadas de las actuaciones, y que también pueden aportar sus ideas al proyecto final.
Las actuaciones han consistido en eliminar el cilindro exterior y ampliar la zona interior, donde se encuentran grabados los nombres de las víctimas de los atentados, junto a diversos mensajes de condolencia escritos por ciudadanos anónimos de todo el mundo.
Casi un año de obras
Este mes de diciembre se cumple, además, un año desde que se iniciaron las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Actualmente, se encuentra en la primera fase de trabajos, que consiste en la extensión de la Línea desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal. De esta forma, se conecta a la Línea 3, en Palos de la Frontera; a la Línea 1, Cercanías y AVE, en Atocha; y a la 6, en Conde de Casal.
En esta última, se va a crear, además, un nuevo intercambiador de transportes, que dará servicio al corredor de la autovía A3 y conectará el sur con el este de la capital. Asimismo, se van a crear dos nuevas estaciones: Comillas y Madrid Río, ampliando en siete kilómetros la red de Metro. Por otra parte, la creación de estas dos nuevas paradas está siendo objeto de controversia estos meses porque su construcción conllevaría la tala de árboles en varios espacios.
En el caso de Madrid Río, los vecinos piden que se cambie su ubicación al Paseo de Yeserías, entre el número 33 y 41. Esto supondría la eliminación y trasplante de 40 ejemplares, en lugar de los 178 previstos en el proyecto inicial, según aseguran. Mientras, la de Comillas, se está ya construyendo en el parque del mismo nombre, donde, supuestamente, está prevista la tala de más de 300 árboles, de acuerdo con Ecologistas en Acción.
Aprobadas la zona central y sur
En siguientes etapas, la ampliación continuará por la zona central y sur, cuyos contratos para la redacción de ambos proyectos fueron adjudicados hace unos meses. El objetivo es unir, en el primer caso, Conde de Casal con el distrito de Hortaleza, y en el segundo, la estación de la Fortuna con Cuatro Vientos (Línea 10).
En el trayecto sur se contempla la construcción de un máximo de dos estaciones, nuevas o de intercambio, así como el estudio para conectar con la red de Metro actual, Cercanías y otros medios de transporte. La ejecución de la prolongación se realizará a través de las líneas del suburbano ya existentes con un plazo de 14 meses.
Para la parte central, se contempla la construcción como máximo de 14 estaciones nuevas o de intercambio incluidas en dos lotes con 7 estaciones y 6 kilómetros cada uno. Tiene un plazo de ejecución de 20 meses y permitirá la conexión de la Línea 11 con el barrio de Valdebebas (Línea 8).
La ampliación de la Línea 11 de Metro hasta Valdebebas, para 2024
En noviembre de 2022, la Comunidad de Madrid adjudicó el contrato de redacción para la ampliación de esta línea hasta el barrio de Valdebebas, desde Mar de Cristal, en lo que supone la quinta fase de la extensión.
El plazo de ejecución será de unos 18 meses, es decir, año y medio, desde que comiencen las obras, de tal manera que su finalización se prevé para mediados de 2024. A pesar de ello, no entrará en servicio hasta el segundo trimestre de 2027.
De Mar de Cristal hasta Valdebebas habrá unos 7,2 km de longitud, en los que se incluirán un máximo de 9 estaciones, nuevas o de intercambio. De esta forma, el barrio quedará unido a siete intercambiadores de transporte: Plaza de Castilla, Plaza Elíptica, Avenida de América, Plaza de Legazpi, Conde de Casal, Chamartín y Valdebebas.
Asimismo, se estudiarán las conexiones con la red de metro, IFEMA, Ciudad de la Justicia, aeropuerto de Barajas y otros medios de transporte público. Se estima que los usuarios potenciales sean unos 500.000.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.