Tras dos décadas de protestas, la Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo vuelve a movilizarse este sábado para solicitar el soterramiento de la autovía «que está a 88 centímetros de algunas viviendas»
Los vecinos del barrio Casa de Campo, en el distrito de Moncloa-Aravaca, continúan con sus protestas para lograr el soterramiento de la M30 y han decidido retomar las movilizaciones con una manifestación el sábado 20 de abril. Convocada por la Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo, tendrá lugar a partir de las 12 horas y partirá desde la calle Santa Fe esquina Ribera del Manzanares, hasta San Pol, el tramo del barrio para el que se solicita el soterramiento.
Las mediciones de ruido realizadas demuestran que en el barrio Casa de Campo se superan todos los niveles de calidad de ruido. Además, los vecinos denuncian polución, problemas de seguridad y falta de accesibilidad.
Alberto Colomo, presidente de la AV Manzanares-Casa de Campo, explica que “hay casas del barrio que están a 88 centímetros de la M30, las aceras son tan estrechas que no permiten el paso en silla de ruedas y no hay acceso para las ambulancias”. Argumenta que: “el tramo que recorre nuestro barrio (de San Pol de Mar hasta el Puente de los Franceses) nunca debió de quedar excluido del soterramiento inicial, así que seguiremos luchando para que este sea una realidad”.
Ruido y contaminación debido al no soterramiento de la M30
Por otro lado, el barrio Casa de Campo ha quedado aislado del parque que le da nombre a medida que la antigua carretera se ha convertido con el paso del tiempo en una autovía urbana de tres carriles en cada sentido. Esta situación se agrava con la anulación desde hace casi dos años de la principal pasarela peatonal que permitía acceder desde el barrio hasta el parque debido a su deterioro, a pesar del paso subterráneo habilitado.

Aparte de la convocatoria para una nueva manifestación, la Asociación ha decidido presentar también una denuncia ante los tribunales contra el Ayuntamiento de Madrid. Lo acusan de dejación de funciones en su responsabilidad con la salud y el bienestar de los habitantes del barrio, afectado por el ruido y la contaminación.
El Defensor del Pueblo, ante quien la Asociación Vecinal presentó una queja en 2022, ya interpeló al Ayuntamiento para que explicara las razones por las que no considera posible el soterramiento,mientras que sí lo ha acometido en otras zonas de Madrid.
Denuncia ante Europa, además de la manifestación por el soterramiento de la M30
La Asociación también ha comenzado una recogida de firmas para acompañar una denuncia que, en paralelo a la presentada ante los tribunales, llevará a la Comisión y el Parlamento Europeos, para que esas instituciones presionen al Ayuntamiento de Madrid.

La Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo lleva dos décadas intentando encontrar una solución para las familias que «tienen en serio riesgo su derecho a la salud y a la intimidad debido a la contaminación atmosférica y acústica que supone vivir junto a una autovía urbana«.
“Somos más de 5.000 vecinas y vecinos que sufrimos a diario los perjuicios de vivir contiguos a los humos y el ruido de miles de vehículos que pasan a escasos metros de nuestras casas”, explica Alberto Colomo. “Como solución reclamamos un soterramiento similar al aprobado para Madrid Río, a su paso por el antiguo Vicente Calderón , o la A5 en Campamento”, sentencia.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.