Inicio Distritos de Madrid Centro El periodo de aviso en Madrid ZBE termina el 1 de mayo

El periodo de aviso en Madrid ZBE termina el 1 de mayo

1624
0
madrid 360 madrid zbe

El 1 de enero se puso en marcha la zona de bajas emisiones Madrid ZBE y las restricciones tráfico en la almendra central

El pasado 1 de enero entró en vigor Madrid ZBE (Zona de Bajas Emisiones) y las nuevas restricciones de tráfico para acceder a la capital con el coche. Aunque estaba previsto que el periodo de aviso finalizara el 1 de marzo, el Ayuntamiento lo extendió hasta el 1 de mayo.

Este cambio ofrece una mayor seguridad jurídica a los ciudadanos. Al introducir modificaciones en la base de datos, tras los últimos cambios de empadronamiento de vehículos en el mes de diciembre, podrían producirse sanciones indebidas.

De este modo, todos los infractores están recibiendo cartas informativas antes de comenzar a ser sancionados de forma reiterada. Y permite depurar posibles errores en las bases de datos si existen.

restricciones tráfico Madrid ZBE

¿De cuánto serán las multas?

Hasta el 20 de marzo, la entrada no permitida a las zonas de bajas emisiones supone una infracción leve de tráfico. Puede ser sancionada con 90 €; 45 € si es por pronto pago. No obstante, debido a la reciente modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, a partir del 21 de marzo, se sancionará como infracción grave. La multa es de 200 €; 100 € si es por pronto pago.

Hasta que finalice el periodo de avisos en Madrid ZBE, los Agentes de Movilidad continuarán realizando labores de control para velar por el cumplimiento de la normativa. Hasta el 24 de febrero, se han expedido 30.855 cartas informativas a los infractores. 1.454 vehículos de media han accedido indebidamente y se ha contabilizado un total de más de 78.000 accesos en este periodo, de los cuales los reincidentes son del 31,7 %.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

¿Qué distritos abarca Madrid ZBE?

Madrid ZBE abarca toda la zona del interior de la M-30 y afecta en total a nueve distritos de la ciudad en total. En concreto, se trata de un perímetro amplio que comprende Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Chamartín y Tetuán. También abarca parte de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo. Es una medida que se irá implantando de forma progresiva hasta 2025.

Las restricciones solo afectan a determinados vehículos con clasificación ambiental A, que funcionan con gasolina y están matriculados antes del año 2000, y los diésel matriculados antes de 2006. Son los más contaminantes. Quedan exentos de estas restricciones, hasta el 1 de enero de 2025, los A destinados a distribución urbana de mercancías.

madrid 360

Consulta el perímetro en el siguiente enlace

Los vehículos B y C podrán entrar, estacionar y circular por la zona sin limitaciones, como hasta ahora, excepto si quieren acceder a la zona de Especial Protección (ZBEDEP) Madrid Centro, que entró en vigor el pasado mes de septiembre.

Tiene restricciones de tráfico más concretas por presentar niveles de contaminación más altos que el resto de la ciudad. Lo mismo sucede con la ZBEDEP de Plaza Elíptica, que arrancó el 22 de diciembre.

Calendario de restricciones de tráfico para acceder a Madrid ZBE

Los vehículos turismo A de las categorías 00 (sin especificar), 02 (familiar) y 33 (todoterreno) que el 1 de enero no estén domiciliados en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos y figuren en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid o vayan a dejar de estarlo, contarán con las siguientes restricciones de tráfico para acceder a Madrid ZBE:

  • Desde el 1 de enero de 2022. Queda prohibido su acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia M-30.
  • A partir del 1 de enero de 2023. Queda prohibido su acceso y circulación por la M-30.
  • Desde el 1 de enero de 2024. Queda prohibido su acceso y circulación por todas las vías públicas urbanas del municipio de Madrid.
  • El 1 de enero de 2025, la prohibición de 2024 se extiende también para los turismos A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) y que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones.

Estrategia Madrid 360

A partir del 1 de enero de 2025, solo podrán circular por Madrid ZBE determinados vehículos con clasificación ambiental A:

  • Vehículos especialmente adaptados para ser conducidos por o para el traslado de personas con movilidad reducida. Solo si figuran de alta en el sistema de gestión de accesos a Madrid ZBE y exhiben reglamentariamente la respectiva TEPMR (tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida).
  • Vehículos que tengan reconocida la consideración de históricos conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos.
  • Vehículos de emergencias (extinción de incendios) y fuerzas armadas.

¿Cómo se informa a los infractores?

Mediante un sistema automático de control telemático que utiliza dispositivos fotorojos instalados en la almendra central, se captan los vehículos que acceden de forma indebida en Madrid ZBE.

Los posibles infractores reciben una comunicación meramente informativa. En ella, se especifican las razones que han motivado la regulación de Madrid ZBE, la fecha prevista para su efectiva operatividad y la cuantía de la sanción. (http://armstrongpharmacy.com)

Madrid 360

A lo largo de 2022, el sistema automatizado de emisión de multas se reforzará mediante la instalación de cámaras localizadas en los accesos a la almendra central de Madrid. También contarán con un periodo de aviso de dos meses desde su instalación.

A ello se suma el operativo de vigilancia especial formado por agentes de movilidad. Se situarán en puestos aleatorios de la zona. Si alguna persona fuera captada por estos efectivos, aún en fase de aviso, podría ser denunciada por incumplimiento de la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

Todas estas medidas forman parte de la Estrategia Medioambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid. Con ella, se pretende promover la sostenibilidad en la ciudad para combatir la contaminación. Para facilitar la transición hacia este nuevo modelo, se han lanzado las ayudas Cambia 360, que otorgan subvenciones para la adquisición de vehículos menos contaminantes, entre otras.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.