Las obras durarán alrededor de 48 meses, es decir, unos cuatro años
La esperada ampliación de la línea 11 de Metro (La Fortuna-Plaza Elíptica) será pronto una realidad. El proyecto ya se ha aprobado y se espera que se ejecute en un plazo de 48 meses, es decir, unos cuatro años. La idea es extenderla desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal (línea 6). Para más adelante, ya se está empezando a dar luz verde también a la ampliación hasta Valdebebas Norte.
Para la extensión hasta Conde de Casal, se crearán dos nuevas estaciones: Comillas y Madrid Río, y se incorporarán otras tres ya existentes para conectar con el resto de líneas: Palos de la Frontera (línea 3), Atocha (línea 1, Cercanías y AVE), y Conde de Casal (línea 6). En esta última, además, se construirá un nuevo intercambiador de transportes. Dará servicio al corredor de la autovía A3 y conectará el sur con el este de la capital.
En total, será una ampliación de siete kilómetros que facilitará el acceso a los distintos modos de transporte y contribuirá a rebajar la huella de carbono al reducir el uso del vehículo privado. Todas las estaciones contarán con escaleras fijas y móviles, y ascensores.
Futura ampliación de la línea 11 hasta Valdebebas
Por otra parte, se ha dado también luz verde a la licitación del contrato para la redacción del proyecto constructivo que abordará en un futuro la ampliación de la línea 11 de Metro hasta Valdebebas Norte. El plazo de ejecución será de unos 18 meses, es decir, año y medio, desde que comiencen las obras.
En estos otros 7,2 km de longitud se incluirán cinco estaciones. Dos de ellas serán de interconexión con otras líneas y modos de transporte (Mar de Cristal y Aeropuerto). Otras tres serán nuevas: Ciudad de la Justicia, Valdebebas Norte y un tercer punto aún por determinar.
De esta forma, se facilitará el acceso a zonas de la ciudad como el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, la Ciudad de la Justicia e IFEMA, entre otras. Se estima que los usuarios potenciales serán unos 500.000.

Una vez finalizadas ambas ampliaciones, la línea contará con una una longitud de 33,5 km y atravesará la ciudad de suroeste a nordeste. Será la «gran línea diagonal de Madrid«, como puntualizó el gobierno regional hace un año cuando se presentó el proyecto.
De esta forma, «conectará once de las doce líneas del suburbano, unirá siete de los intercambiadores de transporte de Madrid y llegará a puntos estratégicos para la movilidad, como la estación de Madrid Puerta de Atocha o el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez«, explicaron entonces.

Junto a todo ello, se ha aprobado también recientemente la ampliación de la línea 3 de Metro entre Villaverde Alto y El Casar (Getafe, línea 12). Asimismo, se ha dado luz verde a la construcción del intercambiador de Valdebebas.
Reivindicación de los vecinos de Carabanchel y Leganés
La ampliación de la Línea 11 ha sido una reivindicación de los vecinos de Carabanchel y Leganés desde hace años. Beneficiará a todos los viajeros de la región, especialmente a los 800.000 vecinos del municipio de Leganés y de los distritos madrileños de Carabanchel, Usera, Arganzuela y Retiro. Hasta ahora es la línea más corta del suburbano madrileño, con tal solo siete paradas.
En general, favorecerán la descentralización de la movilidad en la ciudad. Se configura una alternativa al transporte público que evita el paso obligado por las áreas centrales de Madrid. Además, mejorará la conexión de barrios como el PAU de Carabanchel o los nuevos desarrollos de Valdebebas. «Es una alternativa más directa y con menor número de trasbordos«, de acuerdo con la Comunidad de Madrid.
Como añadido, servirá para descargar las líneas 6 (la más utilizada de Metro de Madrid) y 10. También impulsará la intermodalidad, al conectar siete de los principales intercambiadores con los que contará la capital: Cuatro Vientos, Plaza Elíptica, Atocha, Conde de Casal, Mar de Cristal, Valdebebas-Ciudad de Justicia y Aeropuerto T-4.
Asimismo, facilitará una nueva conexión con la terminal de alta velocidad de Atocha, que cuenta con una demanda superior a 30 millones de viajeros al año, y se creará una conexión más rápida entre esta estación y el aeropuerto.
Creo que interesaría más ejecutar precisamente lo uqe figura en el plano que habéis publicado: pasar por Asaco y Ciudad Lineal, y así dotar de Metro a la Calle Arturo Soria desde el principio, reivindicación histórica.
Un saludo
Interesante