El uso del aire acondicionado debe hacerse según unas recomendaciones para conseguir eficiencia energética
El verano está a la vuelta de la esquina y viene acompañado del sofocante calor. Con él, el uso de aire acondicionado se eleva para poder soportar el ambiente veraniego y con ello su consumo. Para conseguirlo sin que nos entren otros ‘sofocos’ al ver el importe de nuestros recibos a final de mes, es apropiado seguir una serie de recomendaciones.
Estos consejos nos van a posibilitar un empleo más eficiente de los equipos de aire acondicionado, con costumbres focalizadas al ahorro de energía. Además, nos permitirán adquirir un mayor provecho y resistencia de los equipos.
Uso de un equipo de aire acondicionado adaptado a la vivienda
Hay que saber que comprar el aparato más potente o el más económico no se convierte en ahorro. Lo primordial es poner atención a la etiqueta identificadora. Es más fácil de lo que se cree para conocer el grado de eficiencia que tiene. La letra A, el signo ‘+’ y el color verde indicará que disponemos de un aparato con garantías energéticamente hablando.
Un modelo con termostato y lectura numérica es el idóneo, ya que cada grado de más supone un 8% de energía de consumo. Teniéndolo controlado podemos llegar a experimentar un ahorro de inclusive el 60% más que uno más tradicional.
¿Se puede manipular el aire acondicionado con un móvil? Gracias al internet de las cosas la tecnología ha ido avanzando a pasos agigantados. Al tener un sinfín de dispositivos interconectados se puede hacer un empleo más eficiente de los recursos y obtener nuevos ahorros energéticos.
Este método autoriza planificar tu split y tener el manejo idóneo de la temperatura desde donde sea por medio de una simple aplicación en el móvil.
Seleccionar la temperatura media más coherente
Cabe valorar que la primera reacción que producen los equipos de aire acondicionado,
antes de bajar la temperatura, es deshumidificar. La adecuación del cuerpo a la situación climática de los meses de calor y el hecho de llevar menos vestimenta y más ligera, producen que una temperatura de 25ºC en este periodo, sea más que idónea para sentirse agradable y cómodo dentro del domicilio.
No tiene lógica programar el aire de nuestro hogar a 18 grados y abrigarnos con una chaqueta. Es un desembolso torpe de dinero y energía, de igual forma que puede causar riesgos en nuestra salud.
Encontrar la ubicación idónea para instalar el aparato optimiza su uso
La relevancia de escoger adecuadamente el equipo se vincula con la de examinar
correctamente los factores de nuestra vivienda. Es conveniente colocar los aparatos de refrigeración de tal modo que les dé el sol lo menos posible y haya una buena circulación de aire. Así evitaremos deteriorar el aparato y, del mismo modo, dañar lo menos posible su funcionamiento.
Recuerda tener presente el clima de la ciudad en la que resides, los metros cuadrados y la orientación de tu vivienda, así como las personas que vivís en ella. Todo afecta.
Organizar con inteligencia la vivienda
Aunque parezca extraño, si aíslas de manera acertada tu hogar puedes obtener la
temperatura perfecta en el interior. El clima es el componente que conduce la relación
entre el usuario y el área que habita. Es, por consiguiente, uno de las causas que más
influye en la percepción de confort.
Las personas participan continuamente en el hogar para sentir esa comodidad: abrir y cerrar ventanas, enfriar y calentar según la temperatura interior, habituarse a ciertos ruidos en las instalaciones, etc… En el momento que el aire acondicionado se encuentre encendido, cierra las ventanas y puertas. Cualquier posible salida al exterior impedirá que se logre la temperatura deseada.
A la hora de ventilar la vivienda por la mañana, es suficiente con 15 minutos y antes de que llegue el calor sofocante del mediodía. En las horas de la noche y cuando baja el calor, es aconsejable abrir las ventanas para que entre el aire y así poder refrescar el ambiente.
Un buen manejo del aire acondicionado
Es imprescindible destinar tiempo a la limpieza del aparato de aire acondicionado; si está sucio puede contaminar el aire que se hace transitar a través del domicilio. Si los filtros de aire se encuentran con suciedad, se impondrá al mecanismo a consumir una gran cantidad de energía (que de tener una buena limpieza no sería necesario) para así lograr
enfriar.
La suciedad, alérgenos y otras partículas pueden almacenarse en el sistema y luego producir obstrucciones. La limpieza del aire acondicionado usualmente puede prevenir muchas dificultades. Mantener el dispositivo limpio ayuda a disminuir el recibo eléctrico y optimizar la calidad del aire en la vivienda. Es primordial tener el equipo en buen estado el equipo para obtener una mecánica adecuada.
Como puedes comprobar, valorar elementos como el nivel de eficiencia del dispositivo, no enfriar excesivamente un lugar y resguardar del sol el aparato de aire acondicionado afectan positivamente en la buena conservación del aparato así como en su utilidad energética.
Si conjuntamente apoyas estas recomendaciones con un buen aislamiento y una perfecta ventilación, incrementará la eficiencia energética del aparato y por tanto el nivel de comodidad en la vivienda.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.