Inicio Distritos de Madrid Hortaleza El nuevo intercambiador de Valdebebas, el sexto de Madrid, ya en marcha

El nuevo intercambiador de Valdebebas, el sexto de Madrid, ya en marcha

11312
1
intercambiador valdebebas

Este intercambiador conectará la prolongación de la línea 11 de Metro, autobuses urbanos y Cercanías

El intercambiador de transportes de Valdebebas ya es una realidad. Aunque en un principio estaba previsto que iniciase su actividad a finales de 2023, ha sido finalmente ahora cuando se ha podido inaugurar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado el pistoletazo de salida a este nuevo intercambiador, que es el sexto de Madrid, junto con los de Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, construidos entre 1995 y 2008.

Esta esperada instalación de transporte tiene una extensión de 7.000 metros cuadrados y revitalizará el noreste de la capital, beneficiando a más de 35.000 ciudadanos. Tiene dos plantas, 4 ascensores y 2 escaleras mecánicas, y se asienta sobre una parcela de más de 25.000, donde hay 14 locales comerciales, una zona de ocio y 200 plazas de aparcamiento con recarga para automóviles eléctricos, bicicletas y patinetes.

intercambiador valdebebas maqueta

Ubicado en la avenida de Manuel Fraga, junto a la Ciudad de la Justicia y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, una de sus dos alturas da a la avenida de las Fuerzas Armadas, donde estarán las dársenas de autobuses y paradas de taxis.

La gran plaza anexa cuenta, además, con espacio recreativo de 17.000 metros cuadrados que está flanqueado por zonas verdes. Por su parte, el piso inferior del edificio comunica con la Ciudad de la Justicia a través de un gran espacio arbolado.

En este proyecto el Ejecutivo autonómico ha invertido 36 millones de euros procedentes de los fondos europeos.

inauguración intercambiador de valdebebas
Inauguración del intercambiador de Valdebebas. Foto: Comunidad de Madrid

¿Cómo es el nuevo intercambiador de Valdebebas?

El nuevo intercambiador presenta un original diseño, con una estructura formada por un cerramiento de vidrio y 17 ‘palmeras’ o armazones de acero con forma de árboles o paraguas invertidos. Algunos pesan hasta 52 toneladas y tienen unos 16 metros de altura.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Trece de estas ‘palmeras’ son simétricas y cuatro asimétricas. Las planchas de cristal que las recubren tienen cinco metros por tres y pesan más de una tonelada y media, con un grosor de unos ocho centímetros. Todas ellas se mimetizan con los árboles del parque forestal de ValdebebasFelipe VI y se quiere ofrecer una imagen parecida a la de un bosque artificial.

intercambiador valdebebas plano

Los esqueletos de las columnas se han esculpido en la empresa Fuenlabrada Inversa, que también se encargó de las nuevas estructuras del estadio Santiago Bernabéu. La construcción se inspira en el Pabellón de los Hexágonos, que representó a España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, obra de los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.

La fachada exterior dispone de un muro cortina que permite la iluminación y ventilación y funciona como aislamiento térmico y acústico. Cuenta, igualmente, con una instalación fotovoltaica de autoconsumo con la que se cubrirá el 20% de la energía para la climatización del recinto.

valdebebas intercambiador

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó en octubre de 2021 el inicio de tramitación para la licitación de las obras de este intercambiador. La obra se financia a través de la Unión Europea con los fondos Next Generation.

Para qué servirá el intercambiador de Valdebebas

Este intercambiador conectará las líneas C-1 y C-10 de Cercanías y los autobuses urbanos del Servicio Especial de la EMT que conducen a IFEMA y al Hospital Enfermera Isabel Zendal. También el Bus Rapid a Sanchinarro, Las Tablas y el Ramón y Cajal y los interurbanos 828 que viajan hacia Canillejas, Alcobendas y la Universidad Autónoma.

Cuando se concluya la prolongación de la Línea 11, también dispondrá de una estación de Metro. Igualmente, será utilizado por los ciudadanos que acudan a la futura Ciudad de la Justicia. 

diagonal línea 11

Además de este intercambiador y los otros cinco existentes, están previstos otros tres en Madrid: en Conde de Casal, Legazpi y Chamartín, con lo que sumarán un total de nueve.

Otras mejoras para el barrio de Valdebebas aparte del intercambiador

Valdebebas es uno de los desarrollos urbanísticos de mayor crecimiento residencial en la capital, con viviendas de alquiler a precios asequibles, dentro del denominado Plan Vive.

La ampliación de la línea 11 de Metro llegará hasta Valdebebas Norte y contará con tres nuevas estaciones de Metro: Ciudad de la Justicia, Valdebebas Norte y un tercer punto aún por determinar. Además, incluye otras dos estaciones, Mar de Cristal y Aeropuerto, con un total de 7,2 km de longitud.

calle 51 Valdebebas

Junto a la mejora de transportes, el barrio de Valdebebas ha creado la nueva calle 51, dentro de su proyecto de urbanización, que conecta con la Ciudad Deportiva del Real Madrid, y tiene una longitud aproximada de 1,8 kilómetros en total.

A este proyecto se suma el recientemente inaugurado parque de la Princesa Leonor y también la creación, el pasado año 2022, del icónico puente de la Concordia.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

1 COMENTARIO

  1. ¿Modélico sistema de limpieza? Por favor, pasen por las calles Carmen Rico Godoy o Jose Luis Pecker, verán árboles muertos, agujeros sin árboles, matas amazónicas y llenas de malezas a lo largo de todos ellos, calles sin limpiar, zonas verdes sin cuidar…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.