-
La pequeña tiene 12 años y sufre una alteración que hace que su músculo cardiaco crezca desproporcionadamente.
-
El dispositivo protege del riesgo de muerte súbita en menores con problemas hereditarios de corazón.
-
Los desfibriladores convencionales introducen un cable en las venas, algo que en los niños supondría un riesgo.
Una niña de 12 años se ha convertido en la primera menor a la que se implanta un dispositivo subcutáneo que evita el riesgo de muerte súbita en personas con alteraciones genéticas en el corazón. La operación se ha llevado a cabo en el Hospital Gregorio Marañón. Se trata del primer menor a quien se incorpora este desfibrilador en España.
La pequeña sufre una miocardiopatiá hipertrófica. Eso significa que su músculo cardiaco crece desproporcionadamente y puede provocar insuficiencia y arritmias ventriculares malignas. En consecuencia, tiene un elevado riesgo de muerte súbita.
Cuando un niño con una enfermedad cardiaca hereditaria puede padecer una muerte súbita, es necesario implantarle un desfibrilador automático. Este aparato es capaz de detectar los cambios del ritmo cardiaco. Además, puede tratar, mediante un choque eléctrico, las arritmias ventriculares que ponen en peligro su vida. De este modo, se devuelve al corazón a su ritmo normal.
Diferencia con los desfibriladores convencionales
Los desfibriladores convencionales no pueden adaptarse a los niños porque, al alojarse el cable en el interior de sus pequeñas venas, podría provocar trombos y el cable dejaría de funcionar. Los dispositivos constan de dos partes: un generador de energía que se implanta bajo la piel y el cable que llega al corazón a través de los vasos.
Por otra parte, es necesario cambiar esos cables varias veces, por lo que, al estar el niño en proceso de crecimiento, aumentaría el riesgo de infecciones graves en la sangre y el corazón.
La totalidad del dispositivo, bajo la piel
Así, el nuevo dispositivo implantado en el Hospital Gregorio Marañón evita esos inconvenientes. Funcionan de la misma manera que los convencionales pero implantan de forma subcutánea ambas partes, generador y cable.
De esta manera, no se accede al sistema vascular del paciente y se evitan los trombos e infecciones. Estos desfibriladores están ya incluidos en las guías europeas de prevención de muerte súbita de pacientes adultos.
Otra ventaja del dispositivo es que consta de un novedoso sistema de transmisión remota que permite controlar el ritmo cardiaco de la paciente a diario desde el hospital. La niña pionera en el uso de este aparato fue elegida para llevarlo debido a su edad y a su patología de base.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook o retuitearnos.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.