Las Pocetas de Palomera, en Cuenca, una opción para caminar y bañarse
Llegado el verano, una buena opción además de practicar nuestro deporte favorito – el senderismo-, es escoger rutas con opción a baño, para tener la posibilidad de refrescarnos en nuestro recorrido. Además, en esta época del año puede apetecernos salir de la ciudad y disfrutar del fin de semana un poco más lejos. Por eso, hoy os proponemos la ruta a las Pocetas de Palomera, en Cuenca.
Este recorrido por la montaña de otra Comunidad Autónoma distinta de la nuestra – Castilla-La Mancha -, nos hará descubrir un paraje desconocido, poco frecuentado y muy bonito.
No está muy lejos de Madrid. Por eso, podemos optar tanto por ir, hacer la ruta y regresar en el día, o quedarnos a dormir en alguna de las múltiples opciones de alojamiento que ofrece la zona. Eso nos permitirá además visitar lugares que quizás aún no conocemos.
¡Gracias de antemano!
Bizum: 607750277
O puedes hacernos una transferencia aquí
Ref: Ingreso rutas

Cuenca está rodeada de las hoces del Huécar y este río nos ha dejado impresionantes parajes dignos de ver. A pocos kilómetros de la localidad castellana se encuentra un pequeño pueblo, Palomera, que tiene el lujo de poseer en su entorno zonas de senderismo y de baño muy recomendables. Concretamente os vamos a presentar las Pocetas de Palomera.
Cómo llegar a la Palomera
- En coche: Por N-III hasta Cuenca y después de atravesar la ciudad y pasar por debajo del puente colgante de San Pablo, hay que tomar la CUV-9144, hasta Palomera, a 10 kilómetros. Desde Madrid tardaremos aproximadamente 2 horas.
Se puede consultar cómo llegar pinchando aquí.
Ficha Técnica de las Pocetas de Palomera
- Tipo de itinerario: circular
- Dificultad: media
- Distancia aproximada: 19.350 m
- Duración aproximada: 4 h
- Desnivel: +327 m
- Tipo de público: todo tipo de público con una condición media en montaña.
- Época aconsejada: todo el año es buena época para visitar esta ruta, recomendable en verano debido a la posibilidad de bañarse en las pozas.
Ruta a Palomera
Nuestra ruta comienza en el pueblo de Palomera donde, después de dejar los coches aparcados, tomamos dirección Este para salir del pueblo. Buscamos un sendero de gran recorrido (GR-66), donde iniciamos nuestra ruta.
Nos lleva a un paraíso de roca calcárea donde disfrutamos de las maravillas que el agua ha formado en este páramo. Una vez tomado el GR-66 vamos avanzando sin desnivel hasta el puente de la Pajosa. Aquí se encuentra la famosa Cueva del Moro, un descanso merecido en nuestra ruta para acercarnos y visitarla.
Más adelante, pasado otro puente llamado de las Tablas, abandonamos el GR-66 para acceder a un sendero que nos lleva en paralelo al arroyo Valle del Castillo.

Un poco más adelante nos desviamos del sendero a la derecha y coronamos el collado de las Pionias, para cruzar la pista y continuar por el arroyo del Barranco del Cubillo. Llegamos hasta el primer cruce de ríos donde volvemos a desviarnos hacia la derecha. Allí cogemos un sendero de subida que nos sitúa en los Horcajos, paraje de Tinadas.
El sendero conduce a las Pocetas de Palomera, una zona de baño
Continuamos, siguiendo el track, ya que hay tramos del camino que son campo a través, siempre dirección Este. Más adelante tomamos un camino forestal que nos conduce dirección Norte hasta cruzarnos con el GR-66 que dejamos al principio.
Esta vez lo cogemos a la izquierda y nos lleva directamente a nuestro punto de partida. Antes nos daremos un merecido baño en las Pocetas de Palomera, de aguas cristalinas y profundas en varios puntos. Un descanso en esta preciosa ruta para reponernos de las altas temperaturas de esta época del año.
Qué ver cerca de las Pocetas de Palomera
- Nacimiento del río Huécar (a 30 km aprox. del inicio de la ruta): las Pocetas se forman poco después del nacimiento de este río, protagonista en toda la zona y hermano pequeño del Júcar. Si, después del baño y antes de retornar por nuestra ruta circular, queremos visitarlo, tendremos que continuar avanzando por donde baja el río hasta encontrarnos con su nacimiento.
- Palomera (inicio de la ruta): esta pequeña población tiene 50,07 km² y 186 habitantes. Su nombre viene de la abundancia de palomas y palomares de la zona. Lo más interesante es su conjunto urbano con viviendas medievales que desembocan en la Plaza Mayor.
- Cuenca (10 km): merece la pena aprovechar el viaje hasta la zona para pernoctar y visitar la ciudad de las casas colgantes. Todo el centro histórico es digno de ver: su catedral, sus calles y su puente de San Pablo, desde el que las vistas de las casas colgantes es impresionante.

- La Ciudad Encantada (38 km): situada en la localidad de Valdecabras, en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Es un paraje espectacular donde se aprecia el proceso geológico del karst y sus caprichosas formaciones. Por ello, la Ciudad Encantada fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de 1929.
Consejos para montañeros:
- Siempre que salgas a la montaña deja dicho donde vas. Nunca vayas solo.
- El material y equipo que necesites deberá estar siempre en perfectas condiciones de uso.
- Guarda fuerzas para el regreso. Nunca tengas prisa en la montaña. Si es preciso, hay que saber renunciar.
- Utiliza los mapas y libros. Si careces de experiencia acude a los guías de montaña.
- Realiza cursos de primeros auxilios y socorro en montaña. Te enseñarán a prevenir y a actuar en caso de accidente.
- Inicia las excursiones consultando las previsiones meteorológicas y el riesgo de aludes. Atención a las tormentas en los barrancos.
- Durante la semana cuida tu preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
- Acude a los cursos de formación y reciclaje de los clubes y Federación de Montaña.
- Diviértete, pero sé siempre prudente. Vela por tu seguridad y la de tus compañeros. Sé solidario.
- No olvides tu brújula.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.