Pasea Madrid vuelve el 6 de marzo con novedades como las visitas al patrimonio industrial de la ciudad
El programa de recorridos gratuitos por la ciudad, Pasea Madrid, regresa con una nueva tanda de visitas, que comienzan el 6 de marzo. Se pone en marcha, así, la primera temporada de 2023, que se extenderá hasta el 30 de abril. Para acceder a las visitas hay que inscribirse en la página web de Pasea Madrid el próximo lunes, día 27 de febrero, a las 10 horas (para mayores de 65 años), y a las 12 horas para el resto.
Este año se va a facilitar el acceso de las personas mayores a las visitas, reservando para ellas un cupo de sesiones de lunes a viernes en horario de mañana y tarde y habilitándoles un acceso preferente. 10.000 plazas se les destina a las personas mayores este 2023, 2.000 de ellas en la primera convocatoria que estarán distribuidas en cinco rutas.
Pasea Madrid ofrece propuestas destinadas a acercar al ciudadano el diverso patrimonio de la ciudad. Cada año, organiza tres temporadas, la primera abarca los meses de marzo y abril; la segunda, mayo, junio y julio, y la tercera, septiembre, octubre y noviembre. En 2023 y debido a la gran demanda del público, se ofrecen 60.000 plazas para las tres temporadas, lo que supone un incremento del 45% respecto a 2022.

Novedades y visitas que repiten
En esta edición, destacan dos novedades: por primera vez se incluirán visitas dedicadas al patrimonio industrial de la ciudad y al patrimonio cultural inmaterial, enfocado en la tauromaquia desde un punto de vista antropológico.
Por otra parte, se repiten itinerarios, como el Búnker del Capricho y el Frontón Beti Jai, unas de las propuestas más demandadas en pasadas temporadas. También se ofrecen dos itinerarios, tanto en español como en inglés, por el Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco el año pasado.
Los inicios de Pasea Madrid fueron en 2017 y con solo dos temáticas. Después de seis años, la actual edición cuenta con más de 30 itinerarios y más de 1.800 sesiones.

Las visitas de este año
Por un lado, la novedad son las visitas al patrimonio industrial, enfocadas en los distritos, que persiguen la puesta en valor del patrimonio productivo de Madrid.
En esta primera temporada, se incluyen visitas a la Real Fábrica de Tapices y al Espacio Cultural Serrería Belga. Mientras que la segunda y la tercera temporada se centrarán en el patrimonio industrial de los distritos de Arganzuela y Villaverde, respectivamente.
Este patrimonio surgió, principalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XIX con el aumento de la población y el desarrollo económico y urbanístico que derivó en el incremento de la actividad industrial. Muchas estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XX y posteriormente se les ha dado un uso cultural u otros usos asociados a las nuevas economías productivas. (fandor.com)

Otra nueva línea de esta edición de Pasea Madrid busca acercar al gran público el mundo de la tauromaquia desde un punto de vista antropológico. Se quiere adentrar al visitante se adentre en los valores culturales de esta manifestación inmaterial.
En la primera temporada de Pasea Madrid se harán visitas guiadas a la Plaza de Toros de las Ventas y sus alrededores, así como al Museo Taurino, con la ritualidad asociada a la fiesta, los comportamientos y el lenguaje relacionados con sus protagonistas o los diferentes oficios que rodean la cría y lidia del toro bravo.
Segunda temporada de Pasea Madrid
aA partir de la segunda temporada de Pasea Madrid (mayo, junio y julio) se rendirá homenaje a la figura de Hemingway. Este año se cumple un siglo de la primera visita del escritor de Illinois a la ciudad.
Pasea Madrid cuenta también con una variada oferta que pone en valor el patrimonio cultural de los distritos municipales. Los 13 recorridos se ofrecerán también de septiembre a diciembre.
En ellos, los ciudadanos podrán conocer el patrimonio cultural de Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

Además, se recuperarán en esta segunda parte del programa las visitas dedicadas a personajes históricos como Goya, Manuela Malasaña, Sabatini, Machado o Galdós.
Por último, esta nueva temporada continúa el fomento de la accesibilidad, por lo que se mantienen las visitas adaptadas para personas sordas. Este 2023, se podrán visitar las casas consistoriales de la Plaza de la Villa y el bunker del Capricho con un intérprete de lengua de signos española.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.