Inicio Actualidad Todos los consejos e información para una recogida de setas segura

Todos los consejos e información para una recogida de setas segura

2283
0
recogida de setas

Los síntomas de una intoxicación pueden aparecer a las horas, por eso hay que recoger setas con precaución

La bajada de las temperaturas y las lluvias del otoño hacen de octubre y noviembre los meses ideales para la recogida de setas silvestres, y la región madrileña cuenta con una gran variedad de hongos. Algunos de ellos son muy apreciados para su consumo, como los níscalos, el champiñón silvestre o el boletus. Pero no todos se pueden comer, ya que algunos son venenosos, llegando incluso a provocar la muerte.

En los últimos años ha aumentando el número de personas inexpertas que recogen setas. Por eso, la Comunidad de Madrid recomienda extremar la precaución y hacerlo solo en caso de tener la absoluta seguridad de que son comestibles. Si existe algún tipo de duda, lo más prudente es dejarlas en el campo o consultar a un experto en la materia.

Recoger setas

Existen más de 5.000 variedades diferentes de setas: en Europa unas 3.000 y en España están catalogadas más de 1.500 especies de hongos superiores. De ellas, entre 50 y 70 se pueden considerar tóxicas y, entre estas, de 5 a 6 mortales.

Recogida de setas: comestibles y venenosas

En la sierra y, en general, en el entorno natural de la región de Madrid, podemos encontrar auténticas delicias para su consumo. El típico champiñón silvestre es identificable por sus láminas marrones, los níscalos, que están ubicados sobre todo en pinares, o las setas de cardo y los boletus son los más buscados. En la recogida de estas setas hay que apostar por las variedades edulis y erythropus.

Entre las más venenosas que encontramos en la Comunidad de Madrid y especialmente peligrosa para los aficionados a la micología, está la amanita phalloides. Su ingesta puede provocar la muerte y además es muy difícil de detectar, ya que los primeros síntomas suelen aparecer a las 48 horas. Otras especies tóxicas presentes en nuestro entorno son la amanita muscaria o ‘matamoscas’, que también es alucinógena, o la marasmius.

setas amanita muscaria

El tamaño y el color no son identificativos en la recogida de setas

En muchas ocasiones el tamaño y el color varían. Así pues, estas no son unas características suficientes para identificar una seta. No es recomendable tampoco el consumo de setas recogidas cerca de las ciudades o industrias, ya que pueden contener sustancias nocivas.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Aunque muchos creen que algunos métodos caseros permiten comprobar si una seta es segura, la única garantía es la correcta identificación de la especie.

Se aconseja a personas que se estrenan en recogida de setas acudir acompañadas de un experto y también recurrir a las asociaciones micológicas que identifican gratuitamente las dudosas.

setas amanita phalloides

Qué hacer en caso de intoxicación

En caso de posible intoxicación, se recomienda acudir de inmediato a un centro sanitario con una muestra de lo que se ha ingerido, o llamar al 112. Conviene no consumir todas las que se recojan y guardar alguna durante al menos 3 días, porque pueden ocasionar efectos negativos en el organismo hasta 72 horas después de haberlas comido.

Se trata de una urgencia médica, pues las toxinas producen diferentes efectos en el organismo, la mayoría leves, pero a veces pueden llevar a un fallo orgánico si el paciente no es tratado a tiempo.

No existe ningún antídoto eficaz ni tratamiento que garantice la curación de la intoxicación. Pero lo más adecuado es eliminar del organismo los agentes tóxicos, mediante el vómito y evitando medicamentos antidiarreicos. En ocasiones es necesaria la hidratación para corregir las pérdidas de líquidos, el lavado gástrico y la observación en urgencias para evitar complicaciones.

setas Marasmiu

Síntomas de una intoxicación

Los expertos informan de que los síntomas de intoxicación pueden aparecer en seguida -entre los primeros quince minutos y las seis horas- o incluso hasta diez o quince días después del consumo. Estos serían los más comunes:

  • Cuadros gastrointestinales otoñales: vómitos, diarrea, náuseas, mareo y dolor abdominal con sudor frío, cansancio y dolores musculares. Son imposibles de diferenciar de otras gastroenteritis, por eso es importante comentar en los servicios de urgencias que se han comido setas.
  • Dilatación de las pupilas, aumento de la frecuencia cardíaca con enrojecimiento de la piel y sequedad de los labios.
  • Algunas setas producen síntomas parecidos a los de una borrachera o alucinaciones.
  • Otras dan un sabor metálico en la boca y mareos por bajada de tensión.
  • A veces mezcladas con alcohol pueden producir síntomas peligrosos para el organismo.
  • Algunas son tóxicas crudas, pero comestibles si están bien cocinadas.
  • Otras, aunque comestibles, consumidas de forma habitual pueden presentar toxicidad.

Las recomendaciones de los Agentes Forestales en la recogida de setas

El Cuerpo autonómico de Agentes Forestales se encarga de velar para que esta actividad se lleve a cabo también respetando el medio natural. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Es muy importante cortar las setas y no arrancarlas, si no, no volverán a crecer.
  • Se recomiendautilizar una cesta y no una bolsa de plástico, que pueden hacer que se rompan, ensucien, humedezcan o fermenten. Además, llevándolas en una cesta, las esporas pueden irse soltando y crecer de nuevo.
  • Hay que asegurarse que coger setas dentro de un monte público (señalizado a la entrada). Y en el caso de fincas particulares, contar con el consentimiento del propietario.

Plan contra los incendios forestales.

  • Varios municipios disponen de una normativa específica para el aprovechamiento micológico, exigiendo una licencia. Es el caso de Rascafría, Miraflores de la Sierra y Lozoya -dentro del marco regulatorio establecido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama-, además de Bustarviejo y Canencia, fuera de este ámbito.
  • Se debe circular con vehículos solo por los lugares permitidos y no obstruir caminos, pistas ni barreras que puedan impedir el paso de coches oficiales y de emergencias.
  • También, hay que asegurarse de que en la zona no se están realizando actividades cinegéticas.

Los Agentes Forestales realizan controles de las especies, su peso y el lugar de recolección, para asegurar la explotación sostenible de este recurso natural. En caso de incumplimiento se procede al decomiso y denuncia de los hechos.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.