Un recorrido familiar y sencillo ubicado en el Noroeste de San Lorenzo de El Escorial
El bosque de la Herrería es un bonito espacio natural al Noroeste de San Lorenzo de El Escorial. Está salpicado por un gran surtido de pequeños arroyos, bosque de roble melojo y fresnos y alguna presencia de arces de Montpellier, enebros y sauces. Todo ello confiere a la zona un magnífico entorno paisajístico.
Cuando está en silencio sin visitantes, el bosque es ocupado por zorros, corzos y jabalíes. El lugar es de especial protección para las aves. En el siglo XVI, Felipe II ocupaba esta zona como coto real de caza. En nuestro recorrido de hoy visitaremos la conocida Silla de Felipe II, labrada sobre granito.
Cómo llegar
- En coche (55 km desde Madrid): A-6 dirección A Coruña hasta salida 27. Dirección Torrelodones. Nos incorporamos a la vía de servicio de la A-6 hasta que pasemos la localidad, dejándola a nuestra derecha. Una doble rotonda nos pasará por debajo de la A-6 y nos indicará hacia la M-519, hasta Galapagar y de aquí la M-505 hasta El Escorial. Aquí buscaremos dirección Ávila – Robledo de Chavela – M-505, hasta que nos tropecemos con el cruce que indica a la izquierda ‘Silla Felipe II’. Entramos y encontraremos espacio donde aparcar.
El recorrido se puede encontrar pinchando aquí.
Ficha Técnica de la ruta al bosque de la Herrería
- Tipo de itinerario: circular
- Dificultad: fácil
- Distancia aproximada: 4,5 km ida y vuelta
- Duración aproximada: de 2 h
- Desnivel: + 160 m
- Material: senderismo
- Época aconsejada: primavera, verano, otoño e invierno
Ruta al bosque de la Herrería
Comenzamos en el aparcamiento ‘Bosque de la Herrería’ hacia la Ermita de la Virgen de Gracia y la fuente que tiene en frente. El segundo domingo de septiembre, aquí acude una romería que lleva la imagen de la virgen en carretas tiradas por bueyes. Un curioso espectáculo de gentío y folclore.
¡Gracias de antemano!
Bizum: 607750277
O puedes hacernos una transferencia aquí
Ref: Ingreso rutas

Continuamos por la senda de la GR-10 que, en tramos estrechos con espolones graníticos y entre pinares, nos ascenderá a la Silla de Felipe II. Es el lugar donde el rey vigilaba el avance de las obras del Monasterio de El Escorial, que él mandó construir. En la parte baja, un magnifico ejemplar de arce Montpellier hace las delicias de los entendidos, con 10 metros de alto y una gran copa.
Continuamos nuestro paseo y ascendemos unos metros más para culminar la zona. Dejamos a nuestra derecha la Casa del Sordo, una zona buena como mirador de San Lorenzo de El Escorial.

Una recorrido familiar y sencillo
Seguiremos los senderos por la loma, primero, y en descenso, después, para volver a las pistas principales. Los carteles indicativos nos enseñarán la Cueva del Oso. Unos metros más adelante, encontramos el Rincón de la Hiedra, la Senda Ecológica por la que en ciertos tramos vamos transitando.

En plena curva para comenzar la circular de vuelta, encontramos la Fuente de la Reina. Por su parte trasera, denominada El Castañar, y cerca del arroyo de Carbonell, giraremos para coger de nuevo la pista principal que nos deja en el punto de partida.
Se trata de un recorrido con algo menos de 5 km, que hará las delicias de todos los amantes de la naturaleza. Se puede hacer en plan familiar ya que no existe ninguna dificultad técnica en el trayecto.

Qué ver en la zona del bosque de la Herrería
- San Lorenzo del Escorial:
- Monasterio de El Escorial, palacio real, basílica y panteón.
- Casita del Infante y sus jardines.
- Plaza de la Cruz
- Museo de Insectos
- Valle de los Caídos

Recomendaciones para la ruta
- Qué llevar en la mochila: un chubasquero fino, guantes, gorro de lana, un silbato, alguna pieza de fruta o frutos secos, cantimplora con 1 litro de agua, una navaja multiusos y un mini botiquín.
Si vamos a usar un mapa impreso y la descripción de la ruta, siempre es recomendable una pequeña brújula. Será útil aunque utilicemos también la tecnología de las aplicaciones móviles para guiarnos. Puede ayudar a orientarnos, pues las descripciones dan puntos cardinales y los mapas también los marcan. - Material: los bastones, para los descensos y algunos repechos, siempre ayudan a ejercitar los brazos y no cargar todo el peso sobre las piernas. Es recomendable llevar impreso un mapa o el track que se ofrece aquí de la zona, además de la descripción de la ruta. Siempre nos ayudará ante cualquier duda saber los puntos clave por los que pasamos y los que nos quedan.
- El tiempo: se debe consultar la previsión el día anterior y tener claro qué tiempo nos va a hacer. Estamos en puertos de montaña, así que es mejor evitar sorpresas.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
La ruta esta señalizada con carteles?
Hola,se puede ir con perros atados y educados?.Gracias.
Hola!! Somos una asociación y queremos ir con la familia. Es viable hacerlo con gente un poco sedentaria y con carritos para bebes?
Nos hemos fiado de esta ruta para visitar la silla de Felipe II y nos ha mandado a Miraflores
Disculpa el inconveniente. La ruta estaba colgada desde hace tres años y el enlace se ha desconfigurado en este tiempo. Ya lo hemos actualizado. Esperamos que con las indicaciones que venían detalladas, donde se explica claramente el recorrido hasta llegar a la Silla de Felipe II, y con el resto de enlaces del contenido hayas podido llegar bien a tu destino. Los enlaces a Google Maps no son siempre fiables o pueden cambiar y es algo ajeno a nosotros, por eso siempre detallamos el Cómo llegar al destino. Gracias por seguirnos y un saludo.