Se pondrá en marcha un Plan de Conservación Preventiva del Templo de Debod en permanente actualización
El Templo de Debod llegó a Madrid hace ya 50 años, en 1972. Desde entonces, permanece en su actual ubicación, junto al paseo de Pintor Rosales, cerca de Plaza de España. Se trata de uno de los pocos edificios faraónicos completos que puede verse fuera de Egipto. Fue donado por la República Egipcia a España en 1968, en agradecimiento por la ayuda al salvamento de los templos de Abu Simbel.
Con el fin de proteger sus piedras y, especialmente, sus preciados releves del agua de lluvia, el edificio quedó aislado del suelo. Se reconstruyeron las fachadas perdidas en el siglo XIX y se cubrió su terraza. Su entorno, que abarca seis hectáreas, fue ajardinado con varias especies de palmeras y se construyeron dos estanques que rememoran su antiguo emplazamiento a orillas del Nilo.
Es el edificio de mayores dimensiones que ha salido de Egipto, muy superiores a las de los otros tres templos donados. Esto obligó a que se tuviera que emplazar al aire libre, con el compromiso de que en un futuro se cubriría de acuerdo con las condiciones para la cesión de los templos establecidas por la UNESCO.
Sin embargo, esta idea todavía se encuentra en el aire. Hace dos años, en 2020, se propuso lanzar un concurso de ideas para llevar a cabo esta cubrición del templo, pero finalmente parece no salir adelante, aunque supuestamente no se descarta de manera definitiva.
Nuevo Plan de Conservación Preventiva
La gran accesibilidad y visibilidad, ha convertido al Templo de Debod en uno de los museos mas visitados de la ciudad de Madrid. Por ello, es muy importante su correcta conservación. Con motivo del 50 aniversario, se ha llevado precisamente un un diagnostico sobre el estado de conservación del templo para determinar si es necesario llevar a cabo alguna acción.
En él se observa que el templo no requiere de acciones inmediatas, al no mostrar afecciones o patologías de gravedad que lo pongan en riesgo. Tras estos estudios, se pondrá en marcha un Plan de Conservación Preventiva de El Templo de Debod, que se irá actualizando de manera periódica.
La primera acción consistirá en remitir los resultados de los estudios realizados a la principales instituciones del país vinculadas con la conservación de bienes culturales. El objetivo es contar con su colaboración para poder debatir el tratamiento que el templo requiere. Además, será necesario tener en cuenta la opinión de otros expertos.