Los vecinos y Ecologistas en Acción habían protestado por esta tala, que tenía que ver con las obras de ampliación de la línea 11 de Metro
La tala de árboles en la zona de Madrid Río por las obras de ampliación de la línea 11 de Metro ha sido paralizada por la Comunidad de Madrid, ante las protestas vecinales y de organizaciones como Ecologistas en Acción. Parece que el detonante final fue una manifestación que tuvo lugar el pasado sábado 18 de febrero y que reunió a unas 2.000 personas en contra de esta medida.
El problema radica en que la renovada línea 11 incluye la creación de una estación en Madrid Río, para lo que se veía necesario talar 242 árboles, en palabras del delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. En un principio, se iba a situar en otro espacio cercano, pero se tuvo que desplazar unos metros por condicionantes técnicos.
Esta idea no agrada a muchos vecinos que lo consideran un «arboricidio«. Ante ello, el gobierno de la región alega que «el principal objetivo es que en las zonas donde haya afectación de arbolado se trasplante el mayor número de ejemplares posibles«. En cualquier caso, el ejecutivo ha decidido paralizar la tala y modificar el proyecto constructivo de la línea 11 de Metro, aunque no se han dado más detalles al respecto.
La tala de árboles por la línea 11 continúa en otras zonas afectadas
La toma de esta decisión ha sido recibida por los afectados como «acertada, pero insuficiente«, según señalan desde Ecologistas en Acción. Esto se debe a que la zona de Madrid Río no es la única que contemplaba la tala de árboles, sino también otras de los distritos de Carabanchel, Arganzuela, Retiro y Moratalaz, como el parque de Comillas.
En este último espacio está prevista la creación de otra nueva estación de la línea 11, bajo el nombre de Comillas, y para ello, es necesario talar más de 300 árboles, de acuerdo con Ecologistas en Acción. Las obras ya han comenzado en esta zona y, por lo tanto, el proceso se considera inminente. «La mayoría de árboles afectados son ejemplares maduros de más de 40-50 años, cuyo trasplante es inviable«, reclaman.
La ampliación de la línea 11 de Metro, un proyecto con varias modificaciones
El proyecto de ampliación de la línea 11 de metro lleva esperándose en Madrid desde hace años, hasta que finalmente el pasado mes de noviembre arrancó sus obras. La meta final es convertirse en una especie de diagonal que atraviese la capital.
Uno de los procesos principales para conseguirlo, es la unión de Plaza Elíptica con Conde de Casal que, en su inicio, contaba con tres alternativas de trazado, tres estaciones de conexión (Palos de la Frontera, Conde de Casal y Atocha), y una nueva: Madrid Río. Tras salir a información pública y recoger las alegaciones, se modificó para añadir una nueva estación: Comillas, a petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Madrid.
Durante la fase de redacción del proyecto, se han llevado a cabo diferentes modificaciones como el mencionado desplazamiento de la estación de Madrid Río unos metros, el cambio del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona.
«En todo momento se ha contado con el Estudio de impacto ambiental requerido para este tipo de proyectos y con la Declaración de impacto ambiental favorable«, recalcan desde el ejecutivo regional. A partir de ahora, la Consejería de Transportes e Infraestructura va a reforzar esta idea realizando un análisis individualizado de cada árbol,