Home Distritos de Madrid Hortaleza Línea 11 de Metro: avanza el proyecto de ampliación en Atocha

Línea 11 de Metro: avanza el proyecto de ampliación en Atocha

2
línea 11 metro carabanchel alto entrada
Foto: El Mirador de Madrid

En agosto se inician los trabajos en Atocha, que supondrán la eliminación del monumento en homenaje a las víctimas del 11M

La ampliación de la línea 11 de Metro (La Fortuna-Plaza Elíptica) sigue adelante con el inicio de los trabajos a su paso por Atocha, en el mes de agosto. Este será el punto más beneficiado por esta prolongación dada su conexión con la línea 1. Para poder llevar a cabo estas obras, es necesario desmontar el monumento en homenaje a las víctimas del 11M, situado en el vestíbulo de la estación.

Esta situación ha llevado al consejero de la Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, a mantener un encuentro con las asociaciones de víctimas con sede en Madrid para explicarles la decisión y trasladarles que el gobierno regional va a crear un grupo de trabajo mediante el cual se les informará del estado de las actuaciones e incorporará sus ideas y aportaciones al proyecto final.

Estas obras de la línea 11 de Metro forman parte de la primera fase de trabajos, que se inició en diciembre de 2022 y consiste en la extensión de la línea desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal. De esta forma, se conecta a la línea 3, en Palos de la Frontera; a la línea 1, Cercanías y AVE, en Atocha; y a la 6 en Conde de Casal. En esta última, además, se construirá un nuevo intercambiador de transportes, que dará servicio al corredor de la autovía A3 y conectará el sur con el este de la capital.

Por otro lado, se van a crear dos nuevas estaciones: Comillas y Madrid Río, ampliando en 7 kilómetros la red de Metro. Todas las estaciones contarán con escaleras fijas y móviles, y ascensores.

La nueva línea 11

El número de usuarios diarios de esta línea se triplicará con la ampliación, pasando de 25.000 a 75.000, lo que contribuirá a descargar la L6. Además, las estaciones de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal serán reformadas cumpliendo con el objetivo de hacerlas cien por cien accesibles.

La nueva prolongación conectará directamente a los vecinos del distrito de Carabanchel de una manera más eficaz con la red de Metro. La mayor parte de ellos procederán del entorno de las estaciones de Palos de la Frontera, Madrid Río y Conde de Casal. También está previsto que los del barrio de Comillas sumen cerca de 9.000 viajeros al día en 2026.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

“Esta medida beneficiará a los barrios de Carabanchel, Usera, Arganzuela y Retiro, ya que dispondrá de nuevas conexiones con la red del suburbano madrileño”, dijo el entonces consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en su visita a las instalaciones.

Foto: Guía de Aluche

Aprobadas la zona central y sur

En siguientes etapas, la ampliación continuará por la zona central y sur, cuyos contratos para la redacción de ambos proyectos fueron adjudicados hace unos meses. El objetivo es unir, en el primer caso, Conde de Casal con el distrito de Hortaleza, y en el segundo, la estación de la Fortuna con Cuatro Vientos (Línea 10).

En el trayecto sur se contempla la construcción de un máximo de dos estaciones, nuevas o de intercambio, así como el estudio para conectar con la red de Metro actual, Cercanías y otros medios de transporte. La ejecución de la prolongación se realizará a través de las líneas del suburbano ya existentes con un plazo de 14 meses.

Para ello, se destinará más de 1,45 millones de euros con el objetivo de dar servicio a nuevos barrios de la zona y que los viajeros conecten más rápido con las distintas líneas.

Para la parte central, se contempla la construcción como máximo de 14 estaciones nuevas o de intercambio incluidas en dos lotes con 7 estaciones y 6 kilómetros cada uno. El contrato asciende a más de 6,67 millones, tiene un plazo de ejecución de 20 meses y permitirá la conexión de la Línea 11 con el barrio de Valdebebas (Línea 8).

La ampliación de la línea 11 de Metro hasta Valdebebas, para 2024

En noviembre de 2022, la Comunidad de Madrid adjudicó el contrato de redacción para la ampliación de esta línea hasta el barrio de Valdebebas, desde Mar de Cristal, en lo que supone la quinta fase de la extensión.

El plazo de ejecución será de unos 18 meses, es decir, año y medio, desde que comiencen las obras, de tal manera que se prevé que esté terminada a mediados de 2024. A pesar de ello, no entrará en servicio hasta el segundo trimestre de 2027.

De Mar de Cristal hasta Valdebebas habrá unos 7,2 km de longitud, en los que se incluirán un máximo de 9 estaciones, nuevas o de intercambio. De esta forma, el barrio quedará unido a siete intercambiadores de transporte: Plaza de Castilla, Plaza Elíptica, Avenida de América, Plaza de Legazpi, Conde de Casal, Chamartín y Valdebebas.

Asimismo, se estudiarán las conexiones con la red de metro, IFEMA, Ciudad de la Justicia, aeropuerto de Barajas y otros medios de transporte público. Se estima que los usuarios potenciales sean unos 500.000.

La línea 11, la nueva diagonal de Metro de Madrid

La línea 11 se va a convertir en la gran diagonal, expandiéndose hasta 33,5 kilómetros, constando de 21 estaciones y conectando con 11 de las 12 líneas del suburbano, así como el sur con el norte de la capital. Además, unirá siete de los intercambiadores de transporte de Madrid y llegará a puntos estratégicos para la movilidad, como la estación de Madrid Puerta de Atocha o el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

https://twitter.com/Transportes_CM/status/1587757158019440640

Esta ampliación ha sido una reivindicación de los vecinos de Carabanchel y Leganés desde hace años. Beneficiará a todos los viajeros de la región, especialmente a los 800.000 vecinos del municipio de Leganés y de los distritos madrileños de Carabanchel, Usera, Arganzuela y Retiro. Hasta ahora es la línea más corta del suburbano madrileño, con tal solo siete paradas.

En general, favorecerán la descentralización de la movilidad en la ciudad. Se configura una alternativa al transporte público que evita el paso obligado por las áreas centrales de Madrid. Además, mejorará la conexión de barrios como el PAU de Carabanchel o los nuevos desarrollos de Valdebebas. «Es una alternativa más directa y con menor número de trasbordos«, de acuerdo con la Comunidad de Madrid.

Foto: El Mirador de Madrid

Como añadido, servirá para descargar las líneas 6 (la más utilizada de Metro de Madrid) y 10. También impulsará la intermodalidad, al conectar siete de los principales intercambiadores con los que contará la capital (Cuatro Vientos, Plaza Elíptica, Atocha, Conde de Casal, Mar de Cristal, Valdebebas-Ciudad de Justicia y Aeropuerto T-4).

Junto a estas obras de la línea 11, sigue en marcha la ampliación de la línea 3 de Metro entre Villaverde Alto y El Casar (Getafe, línea 12). Asimismo, continúa la construcción del intercambiador de Valdebebas, que se prevé que esté listo a finales de este año.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

2 COMMENTS

  1. Creo que interesaría más ejecutar precisamente lo uqe figura en el plano que habéis publicado: pasar por Asaco y Ciudad Lineal, y así dotar de Metro a la Calle Arturo Soria desde el principio, reivindicación histórica.

    Un saludo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×