Inicio Actualidad Todo lo que debes saber sobre la recuperación del Papa Francisco

Todo lo que debes saber sobre la recuperación del Papa Francisco

273
0
Papa Francisco

El máximo líder de la Iglesia Católica abandonó el hospital de Roma el pasado domingo, con muchos fieles de Madrid pendientes de su evolución

Con millones de fieles pendientes de su estado de salud, muchos de ellos en Madrid -ciudad que aunque aún no ha visitado, cuenta con una amplia comunidad de seguidores-, el Papa Francisco continúa en proceso de recuperación tras haber estado ingresado durante casi un mes en el Hospital Gemelli de Roma debido a problemas respiratorios. Desde el 14 de febrero de 2025, el Pontífice ha recibido tratamiento por una neumonía bilateral que complicó su estado de salud.

Aunque su estado fue crítico en los primeros días de su hospitalización, los médicos han mostrado optimismo respecto a su recuperación. Finalmente, su salud ha mejorado notablemente en los últimos días y el hospital le dio de alta este pasado domingo, 23 de marzo.

Papa Francisco saludando

Ese mismo día el Papa Francisco reapareció ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro, quienes estallaron de emoción al verlo después de su larga hospitalización. El Pontífice, de 88 años, salió en una silla de ruedas, sonriendo y agradeciendo el apoyo de los presentes.

Este gesto fue un momento emotivo para todos los fieles de todo el mundo, quienes creen que la recuperación del Papa ha sido un signo de fortaleza y esperanza.

Durante su estancia en el hospital, el Papa Francisco se sometió a un tratamiento intensivo para tratar la bronquitis que desencadenó una infección pulmonar. A pesar de que su situación fue delicada, las constantes atenciones médicas, junto con los esfuerzos del personal sanitario, han permitido que su estado evolucione favorablemente.

Actualmente, se encuentra estable y se espera que en los próximos días continúe con su proceso de recuperación en su residencia papal. Durante estos días, los fieles han orado por su salud, esperando que pronto pueda retomar sus labores pastorales.

El Papa Francisco: un legado de esperanza y humildad

Jorge María Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, destaca por su estilo pastoral, cercano y accesible. Desde su elección en 2013, ha dejado una marca indeleble en la Iglesia Católica, destacándose por su impulso hacia la paz y la justicia social.

Asimismo, su dedicación a temas globales urgentes, como la erradicación de la belleza y la lucha contra el cambio climático, es una de las principales características de su papado.

En este proceso de recuperación, el Papa Francisco ha seguido siendo una figura fundamental para la Iglesia Católica, transmitiendo un mensaje de esperanza, unidad y solidaridad. Además, su ejemplo de humildad y servicio a los más necesitados sigue inspirando a futuras generaciones.

Papa Francisco

Los fieles continúan con gran expectación recibiendo noticias sobre su mejora, esperando que pueda retomar sus responsabilidades como Papa y seguir guiando espiritualmente a la comunidad. En este tiempo de recuperación, la Iglesia mantiene la esperanza de un futuro lleno de fe, paz y justicia.

El Papa Francisco y su conexión con Alcalá de Henares: un recuerdo espiritual durante su recuperación

Aunque el Papa Francisco se encuentra en Italia, tiene un vínculo muy especial con la Península Ibérica y, especialmente con la región madrileña. En la década de los 70, antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, el Papa vivió varios meses en Alcalá de Henares, un lugar que marcó un hito en su formación religiosa.

En 1971, con 34 años, Bergoglio llegó a esta ciudad madrileña para completar la Tercera Probación de su noviciado, una fase decisiva en la formación de futuros sacerdotes. Durante este tiempo, convivió con otros 12 novicios, preparándose para asumir sus responsabilidades dentro de la Compañía de Jesús. Este período dejó una huella significativa en su vida.

¿Qué habría pasado si el Papa hubiera fallecido?

Aunque el Papa Francisco ha salido del hospital, mucha gente se ha preguntado quién sería el sucesor en caso de que no se hubiera recuperado de su enfermedad.

En ese caso, su sucesor sería elegido mediante un cónclave, donde los cardenales menores de 80 años votan en secreto para escoger al nuevo Papa. Aunque cualquier hombre católico bautizado puede ser seleccionado, la elección recae generalmente en los cardenales. Ellos consideran los valores del papado y las necesidades de la Iglesia en ese momento.

Posibles sucesores Papa Francisco

Entre los cardenales que han sonado como posibles candidatos para ocupar el puesto del Papa argentino, destacan:

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años). Un cardenal cercano al pueblo, conocido por su enfoque en la justicia social y la inclusión.
  • Pietro Parolin (Italia, 70 años). Secretario de Estado del Vaticano y figura clave en la diplomacia vaticana.
  • Peter Turkson (Ghana, 76 años). Un cardenal moderado y defensor del medio ambiente y la justicia económica.
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años). Un cardenal sensible a las causas sociales y comprometido con las comunidades más desfavorecidas.
  • Robert Sarah (Guinea, 79 años). Perfecto emérito de la Congregación para el Culto Divino, con una vasta trayectoria internacional.
  • Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años). Arzobispo de Colombo, con una gran influencia en Asia.
  • Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años). Arzobispo de Kinshasa y un referente clave en África.

A pesar de que esta lista incluye a varios candidatos con una vasta experiencia y trayectoria en la Iglesia Católica, la recuperación del Papa Francisco garantiza su retorno al cargo, permitiéndole continuar siendo una figura fundamental para la institución.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.