Este año el Día del Teatro acoge, por primera vez, los recién nacidos Premios Talía a las artes escénicas
El Día del Teatro 2023 ya está aquí y, como cada 27 de marzo, Madrid lo celebra por todo lo alto con múltiples representaciones a lo largo de la capital. La gran novedad de este año son los Premios Talía, que acogen su primera edición hoy, lunes 27 de marzo, en el Teatro Español. Son unos galardones que se entregan a los mejores espectáculos de artes escénicas (teatro, danza, musicales…) del país.
Junto a ellos, se han preparado numerosas actividades artísticas, extendiéndose la mayoría de ellas durante varias semanas e incluso meses. En el caso del mismo Teatro Español, en su Sala Principal, se puede ver hasta el 9 de abril, ‘Don Ramón María del Valle-Inclán (A través de Ramón Gómez de la Serna’. Se trata de un espectáculo musical con el que Pedro Casablanc y Xavier Albertí homenajean a Gómez de la Serna y Valle-Inclán.
Por su parte, en la Sala Margarita Xirgu, Lautaro Perotti dirige ‘La habitación blanca’, del Premio Nacional de Literatura Dramática Josep María Miró. Se puede ver también hasta el próximo 9 de abril. Además, en la Sala Andrea D’Odorico continúa la exposición ‘Teatro del privado horror’, dedicada a los dibujos y manuscritos del dramaturgo y artista Francisco Nieva. Se puede visitar hasta el 30 de abril.
Más actividades para celebrar el Día del Teatro 2023 en Madrid
El Día del Teatro cumple 61 años este 2023. Nació en 1962 para recordar a la sociedad el gran poder que tiene esta disciplina artística en el mundo y aún continúa celebrándose con una temática anual. Además de las que acoge el Teatro Español, algunas de las actividades más destacadas son:
- ‘Uz: el pueblo’. Teatro. Hasta el 7 de mayo en las Naves del Español en Matadero. Se trata de una comedia delirante de Gabriel Calderón, dirigida por Natalia Menéndez y protagonizada por Pep Viyuela y Nuria Mencía, entre otros.
- ‘Coronada y el toro’. Teatro. Hasta el 16 de abril en las Naves del Español en Matadero. Dirigida por Rakel Camacho, realiza un homenaje a Francisco Nieva.
- ‘La fruta más sabrosa’. Teatro. Del 29 de marzo al 5 de abril en el Café Naves de Matadero. Nuevo espectáculo del dúo cómico Livianas Provincianas.
- Taller ‘Arquitectura teatral’. 1 y 2 de abril en el Café Naves de Matadero. Está dirigido a niños de hasta 4 años. En él, se pretende enseñarles a construir, diseñar, meditar, jugar e ilustrar escenografías a partir de elementos naturales y objetos reciclados.
- Exposición ‘Naves del Español 15 años’. Hasta el 16 de julio en Naves del Español. Repasa la trayectoria de este espacio cultural con una selección de 72 carteles de espectáculos.
- Instalación artística ‘Camerino’. Hasta el 16 de julio en la antigua caravana Pepe Show del Café Naves, que ha sido transformada en un camerino de los años 20.
Otros espectáculos para conmemorar este día
- ‘Sobre el caparazón de las tortugas’. Teatro. Del 30 de marzo hasta el 23 de abril en el teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Aborda la historia de una expareja divorciada desde hace tiempo, que se encuentra para hablar de los desajustes emocionales de su hija.
- Ballet de Marsella. 30 y 31 de marzo en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
- ‘Fúria’, de Lía Rodrigues. Danza. 22 y 23 de abril en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.
- ‘La Reina del Arga’. Teatro. 28 de marzo en el Teatro Circo Price. Cuenta la historia de Remigia Echarren, una mujer funambulista del siglo XIX, cuya vida es narrada por la artista Estefanía de Paz.
- ‘Melodías Prohibidas’. Concierto. 29 de marzo en el Teatro Circo Price.
- ‘Las artes circenses en España’. 27 y 28 de marzo en el Teatro Circo Price. Jornadas que convocan a investigadores y creadores para que compartan sus proyectos para una nueva memoria del circo.
- ‘Las Cotton’. Teatro de títeres. 15 y 16 de abril para el público familiar y niños a partir de 6 años.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.