Inicio Actualidad En qué consiste la nueva tasa de basuras de Madrid

En qué consiste la nueva tasa de basuras de Madrid

566
0
Nueva tasa de basuras

Se estrena la nueva tasa de Generación de Residuos: quién la paga, cuánto cuesta, cuándo se empieza a cobrar y cómo solicitar descuentos antes del 15 de abril

Desde el 10 de abril, Madrid ha puesto en marcha la nueva tasa de basuras, un tributo que debe aplicarse obligatoriamente a todos los municipios españoles con más de 5.000 habitantes, en cumplimiento de la normativa estatal que responde a una iniciativa europea sobre reciclaje y sostenibilidad. Los ciudadanos de Madrid no tenían que hacer frente a este impuesto desde 2015.

Esta medida, impulsada por la Unión Europea desde 2018, persigue alcanzar el 55% de reciclaje de residuos este año, con la meta de llegar al 65% en 2035. Cada ayuntamiento tiene la libertad de implantar el tributo con criterios propios, aunque todos deben asegurar su implementación.

Una viandante pasando por delante de unos contenedores de recogida de residuos en una calle de Madrid.

En el caso de Madrid, el Ayuntamiento ha diseñado una estructura para la tasa de basuras que combina una parte fija y otra variable. El 81% del importe dependerá del valor del inmueble. El 19% restante se calculará en función de la cantidad de residuos generados en la zona, según los datos del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

El importe de la tasa se aplica en función de cada caso particular. El Ayuntamiento de Madrid ha señalado que la media será de unos 140 € para viviendas y de 310 para comercios. Como ejemplo, en el barrio de Aravaca, se prevé que las cantidades oscilen entre los 47 y los 574 € anuales, según el tipo de vivienda. Se puede consultar información para el cálculo de la cuota aquí.

La tasa de basuras de 2025: ¿quién, cuándo y cómo se tiene que pagar?

Una de las principales dudas que ha surgido es si el impuesto debe ser asumido por los propietarios o por los inquilinos. Legalmente, el responsable del pago es quien ocupa la vivienda, ya que se beneficia del servicio de recogida y tratamiento de residuos.

No obstante, el Ayuntamiento de Madrid ha asegurado que los propietarios recibirán la notificación del tributo, aunque pueden acordar con los inquilinos que sean ellos quienes asuman el pago.

En cuanto a los descuentos, algunos colectivos podrán solicitar, hasta el próximo 15 de abril, una bonificación del tributo. Entre ellos, se encuentran los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y de la Renta Mínima de Inserción. También podrán acogerse a estas ayudas personas en situación de vulnerabilidad económica, familias numerosas y propietarios de inmuebles deshabitados o locales sin actividad.

Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática a través de la web municipal, mediante Registro electrónico, o de manera presencial en las oficinas de atención ciudadana.

Aunque la tasa entró en vigor oficialmente el pasado jueves, no será hasta julio de 2025 cuando se empiece a cobrar de forma efectiva. Hasta entonces, los madrileños podrán ajustar su situación y, si cumplen con los requisitos, acogerse a los descuentos previstos.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.