Inicio Agenda Actividades Cómo y dónde celebrar el 8M en Madrid

Cómo y dónde celebrar el 8M en Madrid

5031
0
manifestaciones 8M Madrid

Charlas, talleres o cine se unen a la doble manifestación de este año, en el Día Internacional de la Mujer en Madrid

En 2025 se cumplen 28 años de la celebración del Día Internacional de la Mujer 8M en homenaje al género femenino en Madrid. Para conmemorarlo, tienen lugar numerosas actividades a lo largo de toda la Comunidad de Madrid, centradas en la figura de la mujer en la sociedad, aunque el epicentro son las dos manifestaciones que se convocan cada año para reivindicar los derechos de las mujeres.

Estas son las concentraciones de este 2025 por el 8M:

  • ‘Feministas antirracistas ¡a las calles! Nos va la vida en ello’. 12 h. Desde Atocha hasta la plaza de España. «Luchamos por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias«, defienden desde la organización Comisión 8M.
  • ‘Mujeres en lucha contra el machismo global’. 18 h. Desde la plaza de Cibeles hasta la plaza de España. «Un año más llenaremos las calles de Madrid luchando todas juntas por una vida libre de violencia machista en cada rincón del mundo«, reivindican desde el Movimiento Feminista de Madrid.

Junto a ellas, numerosos municipios de la capital han organizado sus propias marchas para celebrar este día. Es el caso por ejemplo de Fuenlabrada, que el 8 de marzo recorrerá algunas de las calles más céntricas de la ciudad desde la Junta Municipal Loranca-Nuevo-Versalles-Parque Miraflores hasta la Plaza de la Constitución, a partir de las 10 h.

Tallers, charlas y cine por el 8M Día Internacional de la Mujer en Madrid

Además de las movilizaciones, es tradicional que, durante el 8 de marzo y otros días cercanos, tengan lugar diferentes actividades culturales reivindicativas del papel de la mujer en la sociedad. Algunas comenzaron a principios de este mes y otras se extienden incluso hasta finales de marzo. Aquí tienes un listado:

  • 7 de marzo
    • Segundo encuentro sobre Género, Ciencia y Tecnología. Participan 80 estudiantes del IES Arcipreste de Hita de Madrid y trabajadoras de Adif, Alstom e Hitachi Rail. Tiene lugar en el Museo del Ferrocarril de Madrid.
    • Taller de stop motion, a cargo de la ilustradora Bárbara Perdiguera, a las 18 h, en la Biblioteca Pública Municipal San Fermín.
    • Concierto flamenco de Luna la Hara, en las Nuevas Dependencias Casa del Reloj, a las 20 h.
  • 8 de marzo
    • Concierto a cargo del Coro de Mujeres, a partir de las 11 h, en el Palacio de Fernán Núñez. En su fachada, además, se expone durante estos días una muestra de fotografías de mujeres realizadas por ellas.
    • Entrada gratis al Museo del Ferrocarril de Madrid, donde se celebra el Mercado de Motores.
    • Comedia improvisada ‘¿Café o GinTonic?’, a las 19 h, en el Centro Cultural el Torito.
    • Cross de la mujer en Vicálvaro, a partir de las 10:45 h en el centro deportivo municipal Margot Moles.

día internacional mujer

  • 13 de marzo. Sesión de arteterapia con perspectiva de género, en el CSC Annette Cabelli.
  • 17 de marzo. Proyecto de boxeo femenino ‘Femboxing’, en el CSC Annette Cabelli.

Propuestas temáticas en los museos y otras iniciativas por el 8M en Madrid

A todas estas actividades se unen una serie de propuestas temáticas por el Día Internacional de la Mujer 8M en los museos de la Comunidad de Madrid, igual que en los del resto de España. Las más destacadas son:

  • El Museo Arqueológico Nacional ofrece tres recorridos temáticos por las colecciones ‘Por y para ellas’, ‘Museo en femenino’ y ‘Mujeres: prestigio y liderazgo’. Los miércoles del mes de marzo.
  • El Museo Nacional del Romanticismo:
    • Recorrido por las estancias del palacio a través de una selección de testimonios de mujeres del siglo XIX como las escritoras Carolina Coronado o Emilia Pardo Bazán. El 8 de marzo a las 11 h, 12:30 h y 16:30 h; los viernes 10 y 17 de marzo, a las 16:30 h; y los sábados 11 y 18 de marzo, a las 10 h.
    • Microteatro para dar voz a Juana de Vega y Rosario Weiss, símbolos de participación de mujeres en la masculinazada sociedad decimonónica. El 7 de marzo a las 18 y a las 19 h.
  • Museo de América. Visita-taller familiar ‘La mujer en América’, el 8 de marzo a las 11:30 h.
museo de america
Museo de América
  • Museo Nacional de Artes Decorativas. Cuentacuentos online ‘El Sueño de Elsa’, a partir del 8 de marzo en su canal de Youtube.
  • Museo del Traje. Taller de lectura en torno a ‘Persépolis’, el 19 de marzo a las 17:30 h.

Por otra parte, regresa uno de los eventos más destacados de estas fechas: el festival ‘Ellas Crean’, con su propósito de dar visibilidad al trabajo de las artistas y creadoras. Comenzó el día 1 de marzo y se extiende hasta el 29. Está organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. El programa integra danza, música, teatro, cine, libros, encuentros, performances y arte.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Día Internacional de la Mujer

Previamente, se han llevado a cabo talleres preparativos para el 8M, así como una reunión con más de 1.000 madres profesionales de toda España para compartir sus historias de superación en el ámbito de la conciliación laboral, la innovación digital y la maternidad, y los Premios 8M, otorgados a mujeres por su lucha hacia la igualdad, entre otros eventos.

Historia del 8M, Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer se conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como persona. Fue proclamado por la ONU el 8 de marzo de 1975 y, desde entonces, esta lucha sigue vigente año a año.

El primer homenaje se hizo el 19 de marzo de 1911 en Europa y desde entonces se extendió a otros países y continentes. Pero fue un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, una semana después, el 25 de marzo, el hecho que marcó un antes y un después en esta lucha.

123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron al no poder salir del edificio. Los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas para evitar los robos que eran frecuentes en la zona. Según un informe del Jefe de Bomberos, el fuego se pudo provocar por una colilla mal apagada que se había tirado en un cubo lleno de restos de tela. No se había vaciado en dos meses.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que desencadenaron en este desastre. Todos los años, el Día Internacional de la Mujer lleva un lema concreto elegido por las Naciones Unidas. El de 2025 es ‘Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento’.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.