Inicio Agenda Actividades Actividades para celebrar el 8M en Madrid

Actividades para celebrar el 8M en Madrid

3436
0
manifestaciones 8M Madrid

Eventos de teatro, danza o cine se unen a la doble manifestación de este año

En 2023 se cumplen 26 años de la celebración del Día Internacional de la Mujer en homenaje al género femenino, al que se une la Comunidad de Madrid con actividades y manifestaciones. Estas regresan por partida doble, como el año pasado, pero ya sin restricciones por la Covid-19 como en años anteriores. Recorren el centro de la capital por el 8M y son:

  • ‘Las #SeñorasAntisistema nos vamos de marcha’. 19 h. Desde Atocha hasta la plaza de España. «¡El feminismo nos da la vida frente a un sistema en el que no solo nos matan los feminicidios! Por ello, vamos a cambiarlo todo, de abajo a arriba, de sur a norte, desde lo común, juntas, porque nos tenemos«, defienden desde la organización Comisión 8M.
  • ‘Feministas en lucha por los derechos de las mujeres’. 18:30 h. Desde la glorieta de Atocha en su confluencia con la calle Atocha hasta la plaza de la Provincia (Ministerio de Exteriores). «Convocamos la manifestación un 8 de marzo abolicionista, crítica con las políticas antifeministas y neoliberales de Sánchez y de Díaz Ayuso«, reivindican desde el Movimiento Feminista de Madrid.

Junto a ellas, numerosos municipios de la capital han organizado sus propias marchas para celebrar este día. Es el caso de Fuenlabrada, que el próximo 8 de marzo recorrerá algunas de las calles más céntricas de la ciudad desde la plaza de España hasta la plaza de la Constitución, a partir de las 11 h.

Teatro, música y cine por el Día Internacional de la Mujer en Madrid

Además de las movilizaciones, es tradicional que, durante el 8 de marzo y otros días cercanos, tengan lugar diferentes actividades culturales reivindicativas del papel de la mujer en la sociedad. Algunas comenzaron a principios de este mes y otras se extienden incluso hasta finales de marzo. Aquí tienes un listado:

  • 8 de marzo:
    • Proyección del documental ‘Historia de Emilia Pardo Bazán, la mujer que revolucionó España’, a las 19 h, en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán.
  • 9 de marzo. Presentación del libro ‘Mujeres célebres de Madrid’ a las 19 h, en el Centro Cultural Emilia Pardo Bazán. (Tadalafil)

día internacional mujer

  • 10 de marzo. Concierto de Rafa Mora y Moncho Otero a las 19 h, sobre las grandes poetisas de la historia en el Centro Cultural Rafael Altamira-Quinta del Berro.
  • 12 de marzo:
    • III Jornada deportiva de la mujer a partir de las 10 h en la calle de Conde de Peñalver.
    • A partir de las 11 h, la calle de La Plaza de Fuenlabrada se verá inundada por atracciones infantiles, talleres y actividades de dinamización, entre otros eventos.
    • Desde de las 12 h, obra infantil ‘El viaje de la mujer’ en el Centro Cultural Rafael Altamira-Quinta del Berro.
    • A las 18 h. Teatro del Barrio ofrece la obra inclusiva ‘Diversas Mujeres’ sobre la visibilización de la mujer. Se trata de un recorrido por paisajes emocionales transitados por feminidades diversas, cuyas edades oscilan entre los 9 y 77 años.
  • 18 de marzo. Concierto de Estrella Morente a las 20 h en el Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada.

Se unen las jornadas deportivas que ha preparado el distrito de Vicálvaro para este mes, entre las que se incluye una jornada de pickleball, deporte de raqueta muy conocido en Estados Unidos.

Festival ‘Ellas Crean’ y otros eventos

Junto a todo ello, regresa uno de los eventos más destacados de estas fechas: el festival ‘Ellas Crean’, con su propósito de dar visibilidad al trabajo de las artistas y creadoras. Tiene lugar hasta el 30 de marzo y está organizado por el  Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades. El programa integra danza, música, teatro, cine, libros, encuentros, performances y arte.

Por su parte, el cine hecho por mujeres toma las pantallas de Cineteca Madrid este mes. Bajo el lema Nosotras, cineastas’, proyecta películas creadas por mujeres, como ‘Daughters of the Dust’, del 7 al 12 de marzo.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

‘Títeres en femenino’ es la propuesta del Teatro de Títeres de El Retiro por el Día Internacional de la Mujer del 4 al 18 de marzo. El objetivo es dar una mayor visibilidad al trabajo realizado por mujeres en el campo del teatro de títeres, visual y de objetos.

Día Internacional de la Mujer

Se suman a la celebración las bibliotecas de la región con una programación que tiene a la narración como protagonista. Está dirigida al público infantil, juvenil y adulto. Uno de los puntos álgidos es la charla ‘Mujeres de palabra’, el 8 de marzo, en la biblioteca Elena Fortún.

‘El 8M nos une’, campaña del Ayuntamiento de Madrid

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha arrancado una campaña con el lema ‘El 8M nos une‘, que pone el foco en el consenso y la unidad para seguir avanzando en la igualdad entre mujeres y hombres. En este sentido, se han desarrollado 21 medidas para combatir la violencia contra las mujeres.

Además, siguiendo la estela del año pasado, este 2023 se volverán a entregar los premios Clara Campoamor a mujeres o entidades significadas por su labor en favor de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.

actividades 8M
Foto: Concierto en Fuenlabrada por el 8M. El Mirador de Madrid

En estos días, ha habido también conciertos con motivo del Día de la Mujer, como el de Tanxugueiras, en Fuenlabrada; el ‘Candlelight: Especial Día de la Mujer’, de Fever, un concierto a la luz de las velas dedicado a las divas del pop de todos los tiempos; o el flashmob de 300 usuarias de centros de mayores frente al Palacio Real para reivindicar la igualdad y la libertad de las mujeres.

Historia del 8M, Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer se conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad, su emancipación y su desarrollo íntegro como persona. Fue proclamado por la ONU el 8 de marzo de 1975 y, desde entonces, esta lucha sigue vigente año a año.

El primer homenaje se hizo el 19 de marzo de 1911 en Europa y desde entonces se extendió a otros países y continentes. Pero fue un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, una semana después, el 25 de marzo, el hecho que marcó un antes y un después en esta lucha.

123 jóvenes trabajadoras y 23 trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron al no poder salir del edificio. Los responsables de la fábrica de camisas habían cerrado todas las puertas para evitar los robos que eran frecuentes en la zona. Según un informe del Jefe de Bomberos, el fuego se pudo provocar por una colilla mal apagada que se había tirado en un cubo lleno de restos de tela. No se había vaciado en dos meses.

Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que desencadenaron en este desastre. Todos los años, el Día Internacional de la Mujer lleva un lema concreto elegido por las Naciones Unidas. El de 2023 es ‘Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género’.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.