Este año dará el pistoletazo de salida de las fiestas de San Antón el servicio de emergencia ERICAM, desplegado en Valencia por la DANA
Continúan en Madrid las fiestas de San Antón, patrón de los animales, cuya festividad se conmemora este viernes 17 de enero. Las actividades comenzaron el pasado día 12 y se extienden hasta el 19, con el pregón como punto álgido de este año, dado que corre a cargo del servicio de emergencia ERICAM, desplegado en Valencia por la DANA. Tiene lugar el sábado 18 a las 12 h en el Palacio de Cibeles.
Como habitualmente, todas las actividades se desarrollan en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles (entrada por la calle Montalbán, 1), la plaza de Chueca, el Centro de Protección Animal y, por supuesto, en la iglesia de San Antón, situada en la calle Hortaleza 63, donde descansan los restos del santo, que además es uno de los más venerados por los madrileños.
El 17 de enero, día central de las fiestas de San Antón
Una de las tradiciones principales de esta festividad es que los madrileños acudan al templo con sus mascotas el 17 de enero, día de San Antón, para que sean bendecidas (de 10 a 20 h). Además, se ofician diferentes actos litúrgicos cada hora como la misa mayor en honor al santo a las 12 h, y la misa solemne, a las 19 h. Todas las eucaristías se pueden seguir en directo a través de la web oficial de la festividad.
Esa misma tarde, en torno a las 17 h, se celebran las tradicionales ‘Vueltas de San Antón’. En ellas, los animales recorren en compañía de sus dueños las calles aledañas a la iglesia. En concreto, salen de la iglesia para llegar a la travesía de San Mateo, continuar por las calles de San Mateo, Fuencarral y Hernán Cortes, con meta en la iglesia de nuevo.
Además, hasta el 17 de enero, la iglesia abre sus puertas para que todo el que lo desee pueda adquirir los famosos panecillos del santo, de 10 a 20 h. El templo se encuentra en en el barrio de Justicia y las paradas de Metro más cercanas son Chueca (línea 5), Tribunal (líneas 1 y 10) y Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10).
Toda la programación de las fiestas de San Antón, pinchando aquí
Más actividades por las fiestas de San Antón en Madrid
Alrededor del día grande de San Antón, se celebran varias actividades relacionadas que continúan hasta el día 19 de enero. Las más destacadas son las siguientes:
- 18 de enero
- Exhibición de la Unidad Canina de la Policía Nacional a las 11 h en el Palacio de Cibeles.
- Exhibición del Centro Militar Canino de la Defensa a las 13 h en el Palacio de Cibeles.
- Actividades infantiles a las 17:30 h en el Palacio de Cibeles.
- Muestra de Dogcity, asociación protectora de animales y plantas, y centro de rehabilitación animal y psicología canina, a las 19 h en el Palacio de Cibeles.
- 19 de enero
- Exhibición de la Unidad Canina de apoyo a la Seguridad de Policía Municipal de Madrid a las 11 h en el Palacio de Cibeles.
- Actividades infantiles a las 11:45 h en el Palacio de Cibeles.
- Desfile de mascotas y mercadillo solidario a las 13 h en la plaza de Chueca.
Visita al Centro de Protección Animal
Para conocer el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid (ubicado en la carretera del barrio de La Fortuna, 33), el sábado 18 se ofrece una jornada de puertas abiertas en dos pases, uno a las 10 y otro a las 12 h para mostrar sus equipamientos e instalaciones. Se ofrece una charla informativa y una visita al centro y se puede interactuar con algunos de los animales allí acogidos.
Para participar es necesario haberse inscrito previamente en msvoluntarioscpa@madrid.es antes del 15 de enero a las 12 h. Si se desea adoptar uno de los animales que allí se acoge, se puede pedir información y también visitar su página web https://adopcionanimal.es/
Un repaso por la historia
San Antón Abad nació en Heracleópolis Magna, en el lejano Egipto, allá por el año 251 d.C. (el 2 de enero). Cuenta la tradición que allí combatió la presencia de varios demonios en forma de bestias, durante sus largas estancias de retiro. Unos periodos en solitario que, según la leyenda, se mantuvieron hasta que cumplió los 105 años.
Su pasión por la naturaleza y los animales le llevó a buscar la perfección espiritual del alma en solitario, a través de tres pilares: el ayuno, el silencio y la oración, pero siempre rodeado de diferentes animales con los que convivía diariamente.