Inicio Agenda Actividades La Oktoberfest gratuita que se celebra en Madrid

La Oktoberfest gratuita que se celebra en Madrid

2969
0
Oktoberfest madrid

La Oktoberfest Vallekana es una de las más conocidas de Madrid y vuelve este fin de semana de forma gratuita

Este fin de semana, del 19 al 22 de septiembre, se celebra la Oktoberfest en varios puntos de Madrid, entre ellos, Puente de Vallecas, uno de los lugares más emblemáticos donde se instala este feria alemana cada año. En esta edición, la fiesta se traslada a las pistas polideportivas del parque de Javier de Miguel, situadas en el número 6 de la calle de la Diligencia, y ofrece durante las tres jornadas todo tipo de cerveza con acceso gratuito.

En concreto, se pueden degustar algunas de las cervezas más icónicas de Baviera, traídas directamente desde la fábrica en Munich (Alemania). Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica típica alemana disponible en cinco foodtrucks, entre las que se incluyen auténticas salchichas alemanas y otros platos gourmet.

Oktoberfest en madrid

A ello se une un ciclo de conciertos que dura todo el fin de semana, a partir de las 22 h, y rinde tributo a grandes bandas y artistas. El objetivo fundamental es que simule a la tradicional feria alemana: carpas, mesas de madera e incluso 21 grifos, en los que se tiran cuatro tipo de cervezas diferentes y que están distribuidos a lo largo de todo el espacio.

Anuncio

La Oktoberfest se traslada a Príncipe Pío

Una de las ausentes de este 2024 es la celebración del Oktoberfest en el Wizink Center de Madrid, como en estos últimos años. Sin embargo, se ha preparado una amplia feria de la cerveza en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío, similar a la que solía tener lugar en el antiguo Palacio de los Deportes.

Hasta el domingo 22 de septiembre, se pueden degustar diferentes recetas populares de la gastronomía alemana mientras se brinda con una Paulaner a golpe de ‘Prost!’ (brindis en alemán). Todo ello está amenizado por la Oktober Music Banda y la MC Silvina Magari que ofrecen música en directo para todos los asistentes.

Como complemento, el espacio está adornado con elementos y decoraciones bávaras, cumpliendo con algunas de las tradiciones más características del país en estas fechas. Las entradas se pueden adquirir a través de la web oficial del evento, por precios que van desde los 18€ hasta los 30€.

La Paulaner Brauerei München, cerveza oficial del Oktoberfest de Madrid

El festival cuenta con la Paulaner Brauerei München en lugar de la Spaten OktoberfestBier de Lowenbraü como el año pasado-, como cerveza oficial, una de las pocas con certificado de autenticidad de la Oktoberfest de Múnich. Además, ofrece las mejores variedades a nivel nacional e internacional, seleccionadas cuidadosamente para todos los gustos y paladares.

La cerveza empezó a elaborarse en el siglo XVIII por los monjes. Para aliviar su ayuno, se alimentaban con lo que era conocido entonces como el ‘pan líquido’. La Oktoberfest nació en 1810 con los festejos en honor a la boda del príncipe heredero Luis de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia. Cada año reúne a más de 6 millones de visitantes en Múnich.

La Paulaner Oktoberfest Bier tiene un contenido de alcohol de aproximadamente el 6%. A título comparativo, la Paulaner Original Münchner Hell tiene un contenido de mosto original del 11,5% y un contenido de alcohol del 4,9%. El mosto original confiere a la Paulaner Oktoberfest Bier más cuerpo y un sabor ligeramente amargo: una cerveza de Oktoberfest de intenso sabor, pero suave.

Más de 100.000 asistentes en ocho años

Desde que comenzó a celebrarse en Madrid en el año 2014, más de 100.000 asistentes han disfrutado ya de la Royal Bavarian Oktoberfest Madrid, que ha llegado a convertirse en la cita anual de referencia para vivir toda una experiencia cervecera y gastronómica de alto nivel, con una ambientación comparable con la Oktoberfest de Múnich.

La Oktoberfest alemana, que se celebra entre los meses de septiembre y octubre, cuenta con una gran tradición desde la boda del príncipe heredero Luis de Baviera. Más de 200 años después, cada año visitan el lugar donde tuvo lugar más 6 millones de personas, que consumen 6,5 millones de litros de cerveza y 470.000 salchichas.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.