El Tren de la Fresa, que realiza un viaje como el primero que hizo este tren en 1851, retoma el 29 de marzo sus recorridos para esta temporada
El Tren de la Fresa, que traslada a los pasajeros a un viaje histórico en vagones de madera de un siglo de historia y rememora el primero que se realizó en la Comunidad de Madrid en 1851, regresa esta primavera -tras cumplir el año pasado su 40 aniversario-, con su nueva temporada 2025 y renovados recorridos entre Madrid y Aranjuez. Iba a comenzar el sábado 22 de marzo (primer sábado de la nueva estación), pero debido a las lluvias se pospuso al 29 de marzo. Se extiende hasta el 1 de junio, para regresar después del 4 de octubre al 9 de noviembre.
Entre otras novedades, en esta etapa del Tren de la Fresa se añaden algunas circulaciones los viernes festivos, además de las tradicionales en sábado y domingo. Es el caso del Viernes Santo o el Día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo). Por otra parte, se incluye una nueva ruta, ‘Fresas entre piraguas’, un recorrido por el tramo navegable del río Tajo.
El tren parte como siempre desde la antigua estación de Madrid-Delicias, histórico edificio sede del Museo del Ferrocarril, a las 10 h, rumbo al Real Sitio de Aranjuez. Se llega a esta localidad a las 10:44 h, y el regreso se realiza a las 18:36 h, para estar en en el Museo del Ferrocarril a las 19:30 h.

¿Cuándo viajar en el Tren de la Fresa?
En 2025 circulará en las fechas siguientes:
- Marzo: 29 y 30
- Abril: 5, 6, 12, 13, 18, 19, 20, 26 y 27
- Mayo: 2, 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25 y 31
- Junio: 1
- Octubre: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26
- Noviembre: 1, 2, 8 y 9
Actores ataviados con trajes de la época reciben a los visitantes y los acompañan durante el recorrido, recreando la historia del tren y de los sucesos históricos vinculados con Aranjuez, declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. En la bella localidad, se puede disfrutar de una jornada visitando sus atractivos culturales -palacios, villa- naturales -jardines, río Tajo- y gastronómicos. A la vuelta, se degusta el famoso fresón de Aranjuez, que da nombre al tren.
La pasada temporada terminó en noviembre, tras la circulación de 10 trenes durante la estación del otoño, que permite disfrutar de los amarillos, ocres y rojos en los jardines y paisajes de Aranjuez.

Itinerarios del Tren de la Fresa, de Madrid a Aranjuez
La experiencia del Tren de la Fresa de Madrid se puede disfrutar esta nueva temporada a través de varias opciones de itinerarios distintos. Si se prefiere recorrer Aranjuez por libre, se puede optar por la propuesta ‘Fresas al Natural’, que incluye exclusivamente el viaje de ida y vuelta en el tren. Además, como el Tren de la Fresa es dog-friendly, los viajeros pueden llevarse a sus mascotas (hasta 40 kg).
Estas son las rutas:
- Fresas con Nata, con recorridos en el tren turístico de Aranjuez, Chiquitrén, y la visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
- Fresas del Tajo, con un recorrido por el río Tajo en el barco turístico y visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.

- Ruta Fresas Reales, donde se realiza la visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. Además, también está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.
- Fresas Ciclistas. Ruta ciclista guiada en bicis eléctricas por las huertas y sotos de Aranjuez y recorridos guiados a pie por los jardines históricos del Parterre y la Isla. Se ofrecerán, esta primavera, en tres domingos: 6 y 27 de abril, y 10 de mayo.
- ‘Fresas con música’, combina el viaje con conciertos del XXXI Festival de Música Antigua de Aranjuez.
Más rutas del Tren de la Fresa
- ‘Fresas de la Huerta’. Incluye una visita guiada a las huertas históricas, con muchas actividades complementarias, así como un recorrido guiado a pie por los jardines históricos del Parterre y la Isla.
- ‘Fresas entre piraguas’ (novedad). Es un recorrido de unas dos horas en piragua, con un monitor del Club de Piragüismo de Aranjuez, por el tramo navegable del río Tajo y visita guiada por los jardines históricos de Aranjuez. Los viajeros van directamente del tren al embarcadero, donde aprenden nociones básicas del manejo de la barca. En grupos de máximo 30 palistas, remontan el tramo del río a orillas del Jardín del Príncipe. Fechas: 3, 24 y 31 de mayo.
- Combinada Nata del Tajo. Ruta por el centro de Aranjuez en el Chiquitrén y recorrido en barco por el Tajo.
- Ruta combinada Nata Real. Combina el Chiquitrén con una detallada visita al Palacio Real.
- Combinada Tajo Real. Viaje fluvial por el Tajo, con visita guiada al Palacio Real.
Los precios del billete del Tren de la Fresa varían en función de la ruta elegida.

¿Cómo es el viaje en el Tren de la Fresa?
El trayecto se realiza en un tren con un siglo de historia, a bordo de coches de madera con balconcillos, únicos en toda España. Rememora el viaje que realizó el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid inaugurado en 1851 por Isabel II, y que fue la segunda línea ferroviara de la península.
Los cuatro coches ‘Costa’ con caja de madera que conforman el Tren de la Fresa, fueron construidos en la década de 1920. Se llaman así porque realizaron servicios de cercanías en el litoral catalán para la compañía MZA. Además, consta de otro coche, en este caso de la serie 5000 de Renfe de la década de 1940, además de dos furgones de la década de 1960. En total, el tren ofrece 385 plazas en cada circulación.

La historia del primer recorrido de este tren en 1851
En su día, este tren supuso todo un reto que nacía con la intención de dar salida al Mediterráneo a la capital de España. El primer tramo de este ambicioso proyecto, la línea de Madrid a Aranjuez, se inauguró el 9 de febrero de 1851.
Ese momento, bajo la presidencia de la Reina Isabel II, estuvo rodeado de una gran expectación. El artífice fue el marqués de Salamanca. Quería unir la capital con el Palacio donde pasaba sus épocas de descanso la Familia Real.

Desde que surgió la idea de rememorar el recorrido de este primer ferrocarril madrileño en 1984, el Tren de la Fresa se ha mantenido fiel a su cita anual. Circula unas 30 veces durante todo el año.
Los recorridos se distribuyen en dos campañas, la de primavera, de abril a junio, y la de otoño, de septiembre a noviembre. Durante estas cuatro décadas el tren ha trasladado a más de 300.000 viajeros entre Madrid y Aranjuez.

40 años del Tren de la Fresa
El año pasado fue muy especial para esta experiencia cultural y de ocio, organizada por el Museo del Ferrocarril de Madrid: el 27 de mayo cumplió 40 años de su puesta en marcha en 1984.
Con motivo de este aniversario, el sábado 25 de mayo se celebró un viaje extraordinario, con una treintena de actores del grupo Anacrónicos, caracterizados como los ciudadanos de antaño.
Esta iniciativa forma parte de la propuesta turística ‘Trenes Patrimonio Mundial de Madrid’, una forma diferente de visitar las tres ciudades madrileñas declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Los otros dos son el Tren de Felipe II y el Tren de Cervantes. Su puesta en marcha es una iniciativa conjunta de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.