En total, ya se han confirmado tres casos infectados por esta variante, todos ellos vacunados con pauta completa
La nueva variante Ómicron del coronavirus, nacida en Sudáfrica, continúa aumentando su presencia en Madrid. Recientemente, se ha detectado el primer caso en la región infectado por transmisión comunitaria, es decir, sin que haya estado en el país de origen ni en ninguno de los afectados, ni tampoco en contacto estrecho con nadie que haya regresado de allí últimamente.
Se trata de un varón de 62 años que presenta síntomas leves y que ya estaba vacunado con la pauta completa del coronavirus, en concreto, con Astrazeneca. Comenzó con los primeros síntomas el pasado 29 de noviembre. Actualmente, se encuentra en aislamiento, guardando cuarentena en su domicilio, al igual que su contacto conviviente.
Este es el tercer caso confirmado de la variante Ómicron en Madrid. El primero se detectó hace unos días. Es un varón de 51 años que regresó a España de un vuelo procedente de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre. Fue el primer caso también detectado en España.
El hombre aterrizó en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se le realizó un test de antígenos que dio positivo. Seguidamente, la muestra fue enviada al Hospital público General Gregorio Marañón donde fue secuenciada, confirmando que la infección era por la variante Ómicron.
Poco después, una mujer de 61 años, que también volvía a España desde Sudáfrica, dio positivo por Covid-19 con la variante Ómicron. En este caso, aterrizó en la capital el pasado 30 de noviembre. Ambos hicieron escala en Ámsterdam.
Los dos presentan sintomatología leve y se encontraban vacunados con la pauta completa del coronavirus, con Pfizer y Astrazeneca, respectivamente. Actualmente, se encuentran guardando cuarentena con seguimiento.
Se investigan otros dos casos, sospechosos de variante Ómicron en Madrid
A estos tres casos ya confirmados en Madrid, se suman otros dos, sospechosos de haberse infectado con la variante Ómicron. Ambos se habrían contagiado supuestamente por transmisión comunitaria, al no haber viajado a países de riesgo recientemente. Los dos presentan síntomas leves. Se desconoce si se encuentran vacunados.
El pasado 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) avisaba de que se había detectado en Sudáfrica una nueva variante del coronavirus, Ómicron, que considera «preocupante«. Poco se sabe todavía, pero los primeros estudios parecen indicar que aumenta el riesgo de reinfectarse por Covid-19, siendo supuestamente más rápida en su transmisibilidad que otras variantes similares.
Se está estudiando si provoca una mayor o menor gravedad en el infectado, y si reduce la efectividad de las vacunas. Por el momento, la variante delta y su derivada, la delta plus, son las predominantes en la Comunidad de Madrid, representado cerca del 100% de los casos detectados. Anteriormente, han estado presentes la alfa, gamma y beta.
Cuarentena obligatoria para los viajeros procedentes de Sudáfrica por la variante Ómicron en Madrid
La reciente aparición de la variante Ómicron en el mundo y la detección varios casos en Madrid ha provocado el establecimiento de nuevas restricciones en el aeropuerto de la capital, además de los del resto de España.
Así, desde el 29 de noviembre, todos los viajeros procedentes de Sudáfrica, Botsuana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Zimbabue tienen que guardar una cuarentena obligatoria de diez días a su llegada a España. Si su estancia fuera inferior a ese plazo, entonces el aislamiento tendría que durar toda su permanencia en el territorio.
Este periodo podría finalizar con anterioridad, si al séptimo día a la persona se le realiza una prueba diagnostica de infección activa (PCR, test de antígenos…), con resultado negativo. Esta medida durará 14 días naturales, con posibilidad de prorrogarse.
Durante la cuarentena, las personas deben permanecer en su domicilio o alojamiento, limitando sus desplazamientos a los imprescindibles: adquisición de alimentos, asistencia a centros sanitarios o causas de fuerza mayor. Asimismo, deben restringir los contactos con terceras personas.
En cualquier caso, siempre deben cumplir todas las medidas de seguridad frente a la Covid-19. Las autoridades sanitarias podrán contactar con las personas en cuarentena para realizar su seguimiento. Asimismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán realizar en cualquier momento las comprobaciones oportunas sobre el cumplimiento de las condiciones de cuarentena.
Ante cualquier sospecha de síntomas de Covid-19, las personas en cuarentena deben contactar por teléfono con los servicios sanitarios mediante los números habilitados por las comunidades autónomas. Han de indicar que se encuentran en cuarentena en aplicación de la reciente Orden Ministerial.
No es obligatoria la cuarentena para los pasajeros en tránsito que sean residentes. Tampoco para titulares de visados de larga duración de países de la Unión Europea y Estados asociados Schengen, Andorra, Mónaco, El Vaticano o San Marino, que se dirijan a ese país. También queda exceptuado el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
Limitada la entrada desde estos países a Madrid hasta el 15 de diciembre por la variante Ómicron
Recientemente, se ha limitado también la entrada a todo el país, incluido Madrid, de todos los vuelos procedentes de estos siete países. Esta medida entró en vigor el pasado 2 de diciembre y se mantendrá hasta el 15 del mismo mes. Se podrá prorrogar.
De esta forma, desde estos países, solo pueden realizarse vuelos a España que estén ocupados por ciudadanos españoles o andorranos. También pueden entrar residentes en ambos países o pasajeros en tránsito internacional a un país no Schengen con escala inferior a 24 horas sin abandonar la zona de tránsito del aeropuerto español.
Quedan exceptuados de esta limitación los vuelos de aeronaves de Estado, servicios de búsqueda y salvamento, vuelos con escala en territorio español con fines no comerciales y que tengan por destino otro país, vuelos exclusivos de carga, posicionales y humanitarios, médicos o de emergencia. Tampoco se aplica esta restricción al personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.
Nuevas medidas en la Comunidad de Madrid para esta Navidad
Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha establecido nuevas medidas contra la Covid-19 de cara a esta Navidad, «en materia de vacunación y test«, según ha puntualizado la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso. Destaca el comienzo de la vacunación a niños de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre.
Este mismo día se pondrán a la venta en las farmacias test de antígenos gratuitos. Además, se ha vuelto al sistema de autocita que volvió a abrir el 2 de diciembre para asistir a inocularse contra la Covid-19. El 3 de diciembre comienzan a recibir la tercera dosis el personal sanitario y sociosanitario y los mayores de 60 años. Para todo ello, se han ampliado los puntos de vacunación.
En principio, no habrá nuevas restricciones en otros aspectos ante la aparición de la nueva variante Ómicron en Madrid. «Estamos viendo cómo va a evolucionando«, ha comentó Ayuso al respecto hace unos días. Los últimos datos arrojaban un aumento de positivos en la región, así como de hospitalizaciones. Aún así, los fallecidos se mantienen en cifras bajas.
Esta semana se ha cumplido, además, un año de la apertura del Hospital Enfermera Isabel Zendal. Recientemente se ha puesto a disposición del resto de las comunidades autónomas, en caso de que lo necesitaran para ingresar pacientes Covid-19.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.