Durante la última campaña de excavaciones, se ha encontrado el fósil hominino más antiguo de la región
Los yacimientos del Valle de los Neandertales, situados en Pinilla del Valle, mantienen abiertas sus visitas guiadas al Parque Arqueológico, tras la última campaña de excavaciones, realizadas entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, en las que se ha hallado el fósil hominino más antiguo de toda la región, de entre 400.000 y 500.000 años. Las visitas se dirigen al público en general y a grupos escolares, y se extienden hasta el 30 de noviembre. Los interesados pueden realizar la reserva para las visitas a través de la web.
El último hallazgo es un molar fragmentado, ubicado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta, que viene a confirmar la presencia humana en el Valle del Lozoya a mediados del Pleistoceno Medio. A lo largo de esta temporada se ha trabajado en cuatro zonas situadas en el Calvero de la Higuera: Abrigo de Navalmaíllo, Cueva de la Buena Pinta, Cueva Des-Cubierta y Cueva Chica.
Visitas al Valle de los Neandertales
Las visitas al Valle de los Neandertales se ofrecen de martes a domingo, en grupos de hasta 25 personas y en diferentes horarios: 10:30, 12:30 y 15:45 horas (domingos y festivos solo los dos primeros). Se acogen dos grupos en cada franja horaria, de modo que se pueden recibir hasta 150 personas en una sola jornada.
El recorrido dura dos horas y transcurre por cuatro kilómetros que permiten conocer todos los yacimientos que componen el Parque (Cueva del Camino, Cueva Des-Cubierta, Cueva de la Buena Pinta, Abrigo de Navalmaíllo y Cueva Chica), y que están gestionados por el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, con sede en Alcalá de Henares.
El precio de las visitas en el Valle de los Neandertales es de 2 € para adultos y de 1 € para niños entre 8 y 12 años. Los menores de 8 tienen entrada gratuita. Los grupos escolares pueden hacer su reserva mediante un formulario específico disponible en la misma página. En su caso, el coste es de 1 € por alumno.
Investigaciones e impacto mundial del Valle de los Neandertales
En enero de 2023, la revista científica Nature Human Behaviour publicó las conclusiones de las investigaciones que se han llevado a cabo durante 14 años en la Cueva Des-Cubierta, poniendo de manifiesto lo excepcional de este recurso arqueológico en términos científicos.
En ese lugar, la investigación del equipo interdisciplinar de Pinilla del Valle demostró la utilización de cráneos de grandes herbívoros, como bisontes europeos, uros, ciervos y rinocerontes, como trofeos de caza a lo largo de generaciones de neandertales. Se trata de un hecho único en el registro arqueológico neandertal europeo.
Por su parte, en el Abrigo de Navalmaíllo se ha terminado de excavar la zona Sur hasta el nivel F, donde también se sigue trabajando para localizar objetos como herramientas líticas, restos óseos consumidos y de hogares, que permiten reconstruir la actividad económica subsistencial.
Ya en la Cueva de la Buena Pinta se han podido retirar unas grandes costras stalagmíticas que permiten acceder a los rellenos del Pleistoceno Medio y, en la Cueva Chica, se ha descubierto que los sapiens tallaron herramientas líticas propias del Paleolítico Superior, que culturalmente se corresponden con nuestra especie.
Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales: futuro museo
Desde su inauguración en 2015, el Parque Arqueológico del Valle de los Neandertales divulga y da a conocer los aspectos más peculiares del modo de vida de estos homínidos de la mano de integrantes del equipo multidisciplinar de investigadores de los yacimientos. Este proyecto de investigación está dirigido por el arqueólogo Enrique Baquedano, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y el geólogo Alfredo Pérez-González.
Los yacimientos del Calvero de la Higuera, situados en el Valle Alto del río Lozoya, a unos 80 kilómetros del centro de Madrid, constituyen un lugar único para conocer los modos de vida de los Homo Neanderthalensis, especie prehistórica que pobló esta zona de la Península hace 90.000 años. Igualmente se puede comprobar el ambiente y la fauna con la que estos convivieron entre 150.000 y 40.000 años atrás. El Valle Alto del Lozoya constituyó, durante más de 200.000 años, un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales.
El Valle de los Neandertales ha demostrado ser un espacio único, reconocido internacionalmente, en el que se han encontrado importantes hallazgos como restos de individuos neandertales, una mandíbula infantil o una cabeza de rinoceronte.
Para completar la difusión al gran público de las investigaciones, estudios y hallazgos del universo neandertal, la Comunidad de Madrid está construyendo en Pinilla del Valle el Museo-Centro de Interpretación, Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales.
¿Quiénes fueron los neandertales?
Los Homo Neanderthalensis fueron unos homínidos que poblaron el continente europeo. Procedentes de los Homo Heidelbergensis, se caracterizaban por su cuerpo robusto, gran capacidad craneal, cabeza con cara prominente, frente baja y escasa barbilla.
Muy buenas las informaciones que brindan. Lo único que agrego es que no suelo encuentrar links que me lleven a la compra de entradas o reservas de los sitios correspondientes para las actividades que promocionan.
Hola Adrián. Muchas gracias por tu comentario. En este caso, hay un enlace a la página oficial, donde puedes apuntarte para las visitas. Siempre solemos poner enlace por lo menos a la información oficial. ¡Gracias por seguirnos!