Inicio Actualidad Consumo y Economía Últimos días para solicitar la ayuda para autónomos madrileños

Últimos días para solicitar la ayuda para autónomos madrileños

2702
1
plan igualdad hombres mujeres empresas
Foto: Corinne Kutz (Unsplash)

Apenas el 5% de autónomos madrileños ha solicitado la ayuda del Plan Continúa

Los autónomos madrileños afectados por la crisis del coronavirus que aún no lo hayan hecho, tienen plazo hasta el domingo 17 de mayo para solicitar la ayuda del Programa Continúa de la Comunidad de Madrid. Supone el abono de la cantidad equivalente al importe de dos cuotas a la Seguridad Social, las de marzo y abril (534,5 €).

Hasta el pasado 13 de mayo se habían registrado 18.500 solicitudes. El plan está dotado con 38,2 millones de euros y permite abonar esas dos cuotas a más de 70.000 autónomos de la región, por lo que aún queda presupuesto para solicitudes. El total de personas trabajadoras por cuenta propia en la Comunidad de Madrid es de casi 398.000, según informan desde la Consejería de Economía.

autónomos ayuda plan continúaLos requisitos para acceder a esta ayuda son: estar al corriente de pago de las obligaciones tanto tributarias como con la Seguridad Social y haber experimentado un descenso de al menos el 30% en los ingresos. Además, el solicitante se compromete al mantenimiento de alta en el RETA durante los tres meses siguientes a su abono.

Solicitudes a la prestación extraordinaria del Gobierno central

A esta ayuda no pueden acceder quienes hayan recibido la prestación extraordinaria por cese de actividad que implantó el Gobierno central. Tampoco tienen derecho a ella los que hayan percibido alguna ayuda o bonificación de cuota por parte de una mutua. Igual sucede con los acogidos a la Tarifa Plana o los que hayan solicitado el Plan Impulsa de la Comunidad de Madrid.

Según datos de la Seguridad Social, la prestación estatal (que tenía como requisito haberse visto obligado a cerrar el negocio o haber bajado la facturación un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior) se ha concedido ya a más de 1.316.000 autónomos.

Eso supone el 92% de los más de 1,42 millones de trabajadores por cuenta propia que la solicitaron a fecha de 12 de mayo. La cuantía de la que se beneficia el autónomo en este caso asciende al menos a 661 € mensuales. La tasa de cobertura en la Comunidad de Madrid (beneficiarios de la prestación en la primera semana de mayo sobre la media de afiliados en febrero) ha sido de entre el 40% y el 45% de los autónomos.

ministerio trabajo

Solidaridad de algunos autónomos que han preferido no pedir la ayuda

Entre el 5% de los que han solicitado la ayuda regional y el 40-45% de los que han optado por la nacional, hay una gran diferencia. Los motivos pueden ser varios. Según Elena Melgar, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Madrid, «por un lado está el hecho de que es incompatible con otras y por otro, algunos nos han comentado que, pese a cumplir con los requisitos, han decidido no solicitarla porque puede haber gente que la necesita más«.

Junto con esta «solidaridad y que muchos han optado por el cese de actividad«, Melgar añade el componente del «último momento: mucha gente espera al último día». Por eso, desde la Asociación se han dirigido a sus miembros para informarles de que «aún tienen unos días para solicitarla y queda presupuesto«, así que animan a hacerlo a quien no lo haya hecho ya.

Burocracia y problemas con la plataforma

La burocracia ha podido también dificultar estos trámites. «Muchos cuentan con gestorías que les llevan el procedimiento, pero otros no», asegura la presidenta de ATA. Y, aunque «las órdenes de la Comunidad de Madrid son más fáciles de leer que otras», algunos autónomos se han visto con dificultades para llevar a cabo la solicitud.

«Se da por hecho que todos tenemos certificados digitales, pero no siempre es así», explica y añade que «quizás ese trámite debería haberse facilitado, pues las personas que no tuviesen certificado probablemente no han podido pedir la subvención».

empleo coronavirus
Foto: Alejandro Escamilla. Unsplash

En este sentido, algunos autónomos se han encontrado con contratiempos. «La plataforma da muchos errores», cuenta Nuria, diseñadora por cuenta ajena, «con el Mac es imposible hacer gestiones en la Comunidad de Madrid, sin embargo para trámites con otras administraciones no tengo ningún problema».

Algún otro, como Antonio, tuvo que ir a una comisaría para conseguir un duplicado del DNI electrónico para poder gestionar la solicitud, ya que «no tenía certificado digital y el Clav@ que me sirve para todos los procedimientos telemáticos, en la Comunidad de Madrid no funciona. Tampoco podías recoger el certificado electrónico aunque lo solicitaras, porque las oficinas de registro estaban todas cerradas». Además, dice Esperanza, «había problemas con los navegadores». Motivos que pueden haber supuesto un freno para solicitar esa subvención.

Plan Impulsa

La Comunidad de Madrid activó también el Plan Impulsa semanas antes de la crisis del coronavirus. Daba opción a una ayuda directa a autónomos sin empleados a su cargo de 3.200 euros, correspondiente al pago de 12 mensualidades de la base mínima de cotización a la Seguridad Social.

El pago de todas estas ayudas está llegando progresivamente a los solicitantes. La estatal empezó a recibirse el pasado 17 de abril.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.


Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

1 COMENTARIO

  1. En esta situación tan complicada para los autónomos y pymes de nuestro país, es el momento de ayudar entre todos lo que podamos. Desde Facturas Cloud ofrecemos nuestro programa de facturación de forma gratuita. Os esperamos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.