A partir del 9 de enero, la recuperan los usuarios que pagaron con tarjeta, y desde el 15, los que lo hicieron en efectivo
El uso de trenes de Cercanías y Media Distancia gratis en Madrid lleva vigente desde el pasado mes de septiembre, un servicio que hace unos meses se anunció que se extendía durante 2023. Para poder beneficiarse de ello, es necesario aportar una fianza de unos 10 o 20€, dependiendo del servicio por el que se opte. A partir del 9 de enero, se devuelve la correspondiente al periodo septiembre-diciembre.
En concreto, desde ese día se reintegra a aquellas personas que pagaron con tarjeta, y a partir del día 15, a los que lo hicieron en efectivo. Esta fianza es una garantía de que los usuarios van a cumplir con las condiciones del abono gratuito de renfe, esto es, realizar como mínimo 16 viajes en esos cuatro meses de validez en Cercanías, y no incurrir en usos irregulares, en Media Distancia. De lo contrario, la fianza no les va a ser devuelta.
En este último caso, las medidas se endurecieron el pasado 7 de diciembre al detectar ciertos usos fraudulentos por parte de algunos beneficiarios. Así, desde entonces se va a incautar la fianza y a anular el título de viaje a todos aquellos que, al menos en tres ocasiones, no cancelen la reserva con dos horas de antelación si finalmente no van a coger el tren. Estos viajeros sancionados solo podrán volver a solicitar un abono de estas características pasados 30 días desde la cancelación de su título.
Asimismo, se limita la formalización a un máximo de cuatro viajes al día por abono y se imposibilita reservar plaza en trenes con el mismo origen y destino en un plazo determinado. A todo ello se une el establecimiento de medidas extraordinarias para optimizar la capacidad de los trenes en trayectos con alta demanda.
Por otra parte, el pasado 1 de enero, se lanzó un abono específico para menores de edad sin DNI y solo se puede sacar un título por persona y trayecto. Todas estas actuaciones están recogidas en una resolución que ha publicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el BOE.
¿Cómo obtener el abono para los trenes gratis en Madrid?
El pasado mes de septiembre entró en vigor la gratuidad para los trenes de Media Distancia y Cercanías, una medida que solo iba a durar hasta diciembre, pero que finalmente se extendió hasta 2023. Así, se bonifica el 100% de varios abonos mensuales y de otros de viajes.
Esta actuación fue anunciada por el Gobierno de España en el último Debate sobre el Estado de la Nación, y su prolongación fue confirmada el pasado mes de octubre por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Esta nueva tanda de abonos gratis comenzó a emitirse el pasado 1 de enero y tienen una validez de cuatro meses, al igual que los anteriores, es decir, hasta el 30 de abril. Las condiciones y métodos para solicitarlos se mantienen igual.
Para obtener los billetes, es necesario registrarse previamente en renfe.com o en las apps de Renfe y Renfe Cercanías. Se puede consultar toda la información para saber cómo proceder en la página de Renfe. Además, se debe abonar una fianza, que se devolverá una vez acabe la promoción, siempre y cuando se hayan realizado un mínimo de 16 viajes y, en el caso de Media Distancia, no se haya incurrido en usos irregulares. Su importe es de 10€ en Cercanías y 20€ en Media Distancia.
¿Qué trenes de Cercanías son gratis en Madrid?
La medida contempla la gratuidad de los viajes en los servicios de Cercanías, independientemente del origen y del trayecto recorrido dentro de toda la red. Esta característica no se aplica para la media distancia.
La idea es reducir las emisiones que se generan en los desplazamientos más cotidianos. Está demostrado que los viajes al colegio o al trabajo son los que mayor volumen de contaminación producen. Además forman parte del plan para combatir la inflación del país, muy afectada desde el estallido de la Guerra entre Rusia y Ucrania.
Abonos de trenes de Media Distancia que salen gratis en Madrid
La distinción más importante respecto a los viajes en Cercanías es que los abonos gratuitos de trenes de media distancia obligan a recorrer siempre un trayecto concreto. Es decir, en el momento de la compra deberá seleccionarse origen y destino, y el pase sirve indistintamente para los dos sentidos de la línea, pero solo para ese recorrido.
Los trenes de Cercanías Ancho Métrico también tienen una bonificación del 100% entre septiembre y diciembre. Se ven afectados El Eje Atlántico o los trenes Vigo-Pontevedra-Santiago-A Coruña-Ferrol o Bilbao-Santander.
¿Qué abonos de trenes no son gratis en Madrid?
En primer lugar, quedan excluidos de la rebaja total los billetes individuales o los de ida y vuelta en el Cercanías. Deben ser de 10 viajes por lo menos para que sí que entren en la ayuda gubernamental. La razón que se argumenta es que se pretende un uso continuado de los servicios.
Tampoco son gratuitos los abonos de Avant, que son servicios de media distancia a través de la red de Alta Velocidad, como por ejemplo el Madrid-Ciudad Real o el Barcelona-Tarragona, aunque sí tienen un descuento del 50%. Se debe al coste del mantenimiento de las infraestructuras.
Esta rebaja afecta a los actuales abonos:
- Tarjeta Plus: para los que viajan todos los días entre dos estaciones concretas, puede ser de 30 o de 50 viajes.
- Tarjeta Plus 10 Normal y Estudiante: para los que llevan a cabo 10 viajes de ida o vuelta y siempre con el mismo trayecto.
- Tarjeta Plus 10-45: para aquellos que hacen 10 viajes de ida o vuelta con la obligatoriedad de recorrer el mismo trayecto.
A su vez, los trenes que realizan trayectos de larga distancia quedan excluidos de esta bonificación total del Gobierno. Eso incluye los trayectos realizados por trenes AVE, Alvia o AVLO, el sistema de transporte de bajo coste que Renfe estrenó en febrero de 2022.
Reducción del abono transporte en la Comunidad de Madrid
A la gratuidad del Cercanías, se sumó, de septiembre a diciembre de 2022, la rebaja del 50% para el abono transporte mensual, que hace poco se anunció que, a partir del próximo mes de febrero será del 60%. Esta medida se mantiene, en principio, hasta junio de este año.
Además, los títulos multiviaje conservan su reducción del 30%, siempre que se utilicen dentro de la zona A. Es una ayuda compatible con otras que se puedan recibir, y que se va a aplicar sobre los precios de cada tarifa, incluso sobre las reducidas para jóvenes. Los mayores de 65 años, por su parte, tienen su título gratuito desde el 1 de enero.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.