Inicio Actualidad Transportes Continúa la gratuidad y descuentos para viajar en Renfe

Continúa la gratuidad y descuentos para viajar en Renfe

2130
0

Los trenes de Cercanías y Media Distancia y las líneas de autobús de titularidad estatal siguen siendo gratis hasta el 30 de junio, si se cumplen ciertos requisitos; y los descuentos del 50% en Avant se extienden hasta final de 2025

Tras el reciente anuncio del Gobierno, sigue la gratuidad en el transporte público terrestre para viajeros habituales, lo que supone que los abonos de trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe y de las líneas de autobús estatal continuarán gratis hasta el 30 de junio de 2025, tanto en Madrid como en el resto de España.

De igual modo, el Gobierno ha prorrogado las ayudas a las comunidades autónomas y ayuntamientos para promover la reducción de, al menos, el 50% en abonos y títulos multiviaje del transporte urbano y metropolitano, lo que incluye el Metro de Madrid, cuyos descuentos también siguen vigentes durante el primer semestre de 2025.

abono transportes

Por otra parte, los abonos de Avant siguen disfrutando de la rebaja del 50%, en este caso hasta finales de año, concretamente hasta el 31 de diciembre de 2025. Así, los Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45 que se vendan desde el 1 de enero, mantendrán ese descuento, con condiciones de uso específicas.

En los punto a punto Madrid-Salamanca, se prorroga la gratuidad hasta el 30 de junio de 2025 (al igual que en otros, como los de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña). Para utilizar estos servicios se debe adquirir el abono de Media Distancia.

Cercanías Madrid

Novedades para 2025

Con estas prórrogas, el Gobierno quiere iniciar un periodo de transición para impulsar definitivamente el transporte público en la movilidad cotidiana y contribuir a reducir el uso del vehículo privado.

En este sentido, a partir del 1 de enero se activa, por primera vez, un sistema de descuentos de, al menos, el 50% para promover el uso de la bicicleta compartida. Así, los operadores de servicios públicos de bicicleta que lo deseen, podrán bonificar, hasta el 1 de marzo, sus abonos en un 50%, descuento del que el Gobierno asumirá el 30%.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

remodelacion cercedilla-cotos tren

Por otra parte, a partir del 1 de julio, el Ministerio pondrá en marcha algunas medidas para seguir fomentando el uso del transporte público:

  • Crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 € al mes.
  • Gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años.
  • Descuentos especiales para jóvenes: 10 € para jóvenes entre 15 y 26 años.
  • Tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes.
  • Para abonos de Media Distancia: descuentos del 40%, gratis para los niños, y rebaja del 50% para los jóvenes de entre 15 y 26 años.
  • Servicios de autobús de titularidad estatal: descuentos de entre el 40 y el 70%, en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.

Huelga maquinistas de Renfe Madrid

En cuanto al transporte autonómico y local, el Gobierno financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. Para el resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.

¿Cómo obtener el abono para los trenes gratis en Madrid?

Para los abonos gratuitos, Renfe mantiene, como hasta ahora, los títulos multiviaje por cada núcleo de Cercanías y para cada origen-destino de los servicios de Media Distancia.

Para poder beneficiarse de ello, el usuario debe estar registrado en la web de Renfe con su DNI para solicitar los abonos. Es necesario aportar una fianza de 10 o 20€, dependiendo del servicio por el que se opte (Cercanías y Servicios de Proximidad, para la primera, y Media Distancia, para la segunda).

Tren gratis en Madrid

Se devolverá al final de cada periodo, siempre y cuando se cumplan las condiciones, como haber realizado, por ejemplo, al menos 16 viajes en el caso del abono cuatrimestral.

A priori, Renfe emitirá un abono cuatrimestral para el periodo entre enero y abril con las mismas condiciones, y otro para cubrir los meses de mayo y junio con una fianza y unas obligaciones de trayectos menores.

Tren gratis en Madrid.

La gratuidad para los trenes de Media Distancia y Cercanías entró en vigor en septiembre de 2022, solo iba a durar hasta diciembre de ese año, pero finalmente se extendió durante todo 2023 y 2024, y ahora continúa para la primera mitad de 2025.

Existen medidas para evitar usos fraudulentos, como incautar la fianza a quienes, al menos en tres ocasiones, no utilicen el billete y no hayan cancelado la reserva con dos horas de antelación. Asimismo, se limita la formalización a un máximo de cuatro viajes al día por abono. Se puede consultar toda la información para saber cómo proceder en la página de Renfe.

Huelga maquinistas de Renfe

¿Qué abonos de trenes no son gratis en Madrid?

En primer lugar, quedan excluidos de la rebaja los billetes individuales o los de ida y vuelta en el Cercanías. Deben ser de 10 viajes por lo menos para que sí que entren en la ayuda gubernamental.

A su vez, los trenes que realizan trayectos de larga distancia quedan excluidos de esta bonificación total del Gobierno. Eso incluye los trayectos realizados por trenes AVE, Alvia o AVLO, el sistema de transporte de bajo coste que Renfe estrenó en febrero de 2022.

trenes gratis en madrid

Cómo quedarán los precios cuando termine la gratuidad

Los precios de los abonos volverán a su precio habitual, en el caso de que no se vuelva a prorrogar la gratuidad a partir del 1 de julio de 2025:

  • Abono mensual limitado: permite dos viajes al día durante un mes, uno de ida y otro de vuelta. Dependiendo del número de zonas que abarque sus precios oscilan entre los 28,90€ (una zona) y los 92,90€ (siete zonas).
  • Abono trimestral universitario: viajes ilimitados durante tres meses para estudiantes universitarios. Los precios oscilan entre los 87,75€ (una zona) y los 328,45€ (siete zonas).
  • Bonotren: diez viajes al mes, de ida o vuelta indistintamente. El precio va desde los 10€ (una o dos zonas) hasta los 38,45€ (siete zonas).

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.