Aunque aún es pronto para confirmarlo, se esperan lluvias del 13 al 20 de abril, cuando se celebra Semana Santa
Parece que el tiempo en Semana Santa no va a dar tregua y continuará con lluvias en la Comunidad de Madrid, aunque aún es pronto para confirmar nada. La Agencia Estatal de Meteorología ha determinado que, de acuerdo con la media de estos últimos 40 años, hay un 80% de probabilidad de precipitaciones entre el 13 y el 20 de abril, es decir, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Esta predicción es especialmente fuerte en la Comunidad de Madrid, puesto que es la región de España en la que se han producido más lluvias en Semana Santa a lo largo del tiempo. A pesar de ello, no se espera que sean muy abundantes ni frecuentes, aunque sí que es probable que se produzcan.
En cuanto a la temperatura, las predicciones apuntan a que la media estará entre los 10 y 12º, aunque las máximas podrían superar los 20º. Por lo tanto, después de estos días de lluvias incesantes que han acabado incluso en inundaciones, parece que la Semana Santa será algo más tranquila y conforme al tiempo que suele haber en esta época todos los años.
Tiempo en Semana Santa en Madrid: qué se puede hacer
El tiempo no acompañará mucho a realizar actividades al aire libre, pero sí que se recomienda, en el caso de estar en Semana Santa en Madrid, acudir a ver alguna de las procesiones que tienen lugar en el centro de la ciudad o en algunos de sus municipios. Una de las más destacadas es la de la Hermandad del Silencio que se realiza en la tarde-noche del Viernes Santo (18 de abril) en la capital.
Además, se ha organizado una amplia programación musical de acuerdo con la festividad en la que las saetas son las protagonistas. En este sentido, es fundamental el Ciclo de Música de Órgano que se celebra cada año en la iglesia de San Ginés, del Jueves al Sábado Santo (17-19 de abril). A ello se une la tradicional tamborrada del Domingo de Resurrección (20 de abril) que tiene lugar en la Plaza Mayor.
Por su parte, para aquellos amantes de la gastronomía, esos días no se pueden perder degustar algunas de las mejores torrijas de la ciudad en alguno de los establecimientos de la ruta de la torrija. También se preparan otros platos típicos como los Soldaditos de Pavía, el potaje de garbanzos a la madrileña o las croquetas de bacalao.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.