Inicio Actualidad La nueva cubierta solar del Teatro Real de Madrid, que lo convierte...

La nueva cubierta solar del Teatro Real de Madrid, que lo convierte en uno de los más sostenibles de Europa

340
0
Cubierta solar teatro real lado Plaza Ópera
Foto: Javier del Real

Ocupa una extensión de 1.500 m² y cuenta con un total de 2.198 baldosas fotovoltaicas conectadas

Los edificios emblemáticos de Madrid continúan dando pasos para lograr la sostenibilidad y eficiencia energética y el último en hacerlo ha sido Teatro Real (plaza de Ópera), con la inauguración de su nueva cubierta solar transitable. Forma parte del ‘Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado’ y se ha financiado íntegramente con fondos Next Generation EU.

La cubierta solar ocupa una extensión de 1.500 m² y alberga un total de 2.198 baldosas fotovoltaicas conectadas como autoconsumo individual sin excedentes. Esta cuidadosa intervención no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ha supuesto un reto en términos de integración y rehabilitación arquitectónica en un edificio histórico.

Cubierta solar teatro real
Foto: Javier del Real

El Teatro Real ha estado trabajando desde 2019 en su ambicioso proyecto ‘Teatro Más Sostenible’, cuyo objetivo es reducir al mínimo su huella energética hasta convertirse en un edificio de consumo casi nulo (NZBE, Nearly Zero Energy Building).

Otras medidas para la eficiencia energética del Teatro Real, aparte de la nueva cubierta solar

En este marco, se han aplicado medidas como la instalación de iluminación LED, la sustitución de equipos de climatización por sistemas de alto rendimiento, el análisis de calidad del aire, la modernización de motobombas y ventiladores, y la digitalización del sistema de energía.

Gracias a todas estas actuaciones, el Teatro Real ha logrado un ahorro energético de 1,5 GWh al año, lo que equivale a evitar la emisión de 411 toneladas de CO2 a la atmósfera. Este impacto positivo en el medioambiente es comparable a la capacidad anual de absorción de carbono de 2.378 árboles. Como resultado, el Teatro ha obtenido la certificación energética A, así como las certificaciones ISO 50001 e ISO 14001.

Cabe destacar que el Teatro Real se ha convertido en el primer Bien de Interés Cultural (BIC) en formar parte del Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También es el primero en recibir Certificados de Ahorro Energético (CAEs), un reconocimiento a los esfuerzos de instituciones y empresas en materia de eficiencia energética.

La nueva cubierta solar del Teatro Real, ejemplo de rehabilitación arquitectónica en un monumento

La transformación energética del Teatro Real ha sido posible gracias a una inversión de 5,3 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU, aprobados en 2022. Esta financiación ha permitido que el emblemático edificio reduzca su consumo energético en un 48%, pasando de 7 GWh anuales a menos de 4 GWh, además de valorizar casi 1 GWh adicional.

La Dirección General de Bellas Artes subraya la importancia de esta intervención, calificándola como «un ejemplo de integración y rehabilitación arquitectónica en un monumento».

Cubierta solar teatro real gente
Foto: Javier del Real

Premio a la Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Asimismo, en noviembre de 2024, el Teatro Real fue galardonado con el Premio a la Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Otorgado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), reconoce las mejoras implementadas, que lo han convertido en uno de los teatros más sostenibles de Europa.

La ceremonia de inauguración de la cubierta solar del Teatro Real culminó con la interpretación de las arias 0Se di lauri il crine adorno’ y ‘Avete o Numi… Vado incontro al fato estremo’, de la ópera ‘Mitridate, re di ponto’, de Mozart, como adelanto del estreno de esta producción el 23 de marzo.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.