Desde el 3 de marzo, Teatralia ha ofrecido 29 espectáculos de danza, teatro y circo en varios municipios de la región
Teatralia, el festival de artes escénicas para jóvenes, llega a su fin el próximo domingo 26 de marzo, tras ofrecer desde el pasado día 3, 126 funciones de 29 espectáculos nacionales e internacionales, repartidos por varios municipios de la Comunidad de Madrid. El evento está pecialmente dirigido a un público de entre 0 y 18 años. Incluye teatro, circo, danza, clown, marionetas, títeres y circo.
Alcorcón, Alcalá de Henares, Tres Cantos, San Lorenzo de El Escorial y Móstoles son los municipios que acogen uno o varios de los espectáculos programados para esta última semana de festival. Entre otras obras, se podrá ver ‘Un océan d’amour’ (Un océano de amor) de La Salamandre, ‘A Water Journey’ (El viaje del agua) de String Theatre, ‘Magdalena, la otra Frida’ de la compañía Mondomeraki, ‘Con katiuskas y a lo loko’ de La ChicaCharcos & The Katiuskas Band y ‘Mermelhada de El Retablo’.
Teatralia, con las temáticas más actuales
El festival aborda asuntos de temática social actual como el cambio climático, el acoso escolar, la identidad sexual, las relaciones familiares o la inmigración. También se recuperan historias clásicas como ‘Romeo y Julieta’ o ‘Drácula’ para contarlas de una nueva forma. Junto a ello, se da visibilidad a la discapacidad intelectual y la diversidad funcional.
Teatralia supone una reivindicación de las artes escénicas en vivo y un calmante del «bullicio tecnológico en el que, sobre todo, niños y niñas, estamos inmersos«, ha asegurado en la presentación de esta 27ª edición en Teatro del Canal la directora artística del festival, Lola Lara.
Estrenos de seis obras internacionales en el festival de Teatralia de Madrid
El festival de Teatralia de Madrid ha preparado para esta edición una programación muy completa, entre la que se encuentran los estrenos de seis obras internacionales:
- ‘A Water Journey (El viaje del agua)’, de la compañía londinense String Theatre, especializada en marionetas de hilo de gran formato. La obra pone en escena sin palabras una historia conmovedora y profética, de criaturas que se enfrentan a fuerzas contra las que no pueden realmente combatir. Se puede ver en Pozuelo de Alarcón (17 de marzo), Valdemorillo (18 de marzo), Alcalá de Henares (del 24 al 26 de marzo) y el Centro Cultural Pilar Miró de Madrid (del 19 al 21 de marzo).
- ‘Ballon Bandit’, de la compañía INTI Théâtre (Bélgica). Representará un solo de danza actual, con música de David Bowie. El espectáculo teje lazos invisibles entre ritmos y melodías de Bowie y el movimiento de Pierre-Paul Constant, actor y bailarín. Se puede ver en la Sala Cuarta Pared de Madrid (5 y 6 de marzo), La Cabrera (7 y 8 de marzo), y Navalcarnero (10 y 11 de marzo).

- ‘Esquive (Esquivar)’, de la compañía francesa Le Plus Petit Cirque du Monde. Seis acróbatas-bailarines exploran y rinden homenaje a estas disciplinas del circo tradicional: el trampolín, el balancín, el contrapeso, la cama elástica, la elevación del cuerpo que flota en el aire y que inevitablemente vuelve a caer. Se puede ver en Teatros del Canal de Madrid (11 de marzo).
Más estrenos en el festival de Teatralia 2023 de Madrid
- ‘KREISE (Círculos)’, de la compañía HELIOS Theater (Alemania). El director e intérprete de la pieza, Michael Lurse, recurre al círculo para capturar la atención del público. Círculos que se forman con puñados de arena, con piedras que cuelgan de lo alto del escenario y orbitan con movimientos pendulares. Se puede ver en la Sala Cuarta Pared de Madrid (12 y 13 de marzo).
- ‘O Estado do Mundo (Quando acordas) (Así está el mundo – Cuando despiertas)’, de la compañía brasileña Formiga Atómica. En ella, un niño de 8 años inicia un viaje por un mundo invisible a sus ojos, marcado por la crisis climática. La obra se pregunta hasta qué punto nuestros objetos cotidianos pueden ser responsables de grandes desastres naturales y cuál es el impacto de nuestras acciones al otro lado del planeta. Se puede ver en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas de Madrid (del 23 al 25 de marzo).

- ‘Romeo og Julie (Romeo y Julieta)’, de la compañía danesa Teater Refleksion. Muestra su particular versión de uno de los clásicos más icónicos de William Shakespeare. La historia de los dos amantes de Verona, cuyo amor no cedió ante el miedo, los prejuicios o el poder, es sin duda trágica, pero también transmite un mensaje lleno de esperanza: el amor lo puede todo. Se puede ver en el Teatro Pradillo (12 y 13 de marzo).
Teatralia y su campaña escolar
La mayoría de estas propuestas que ofrece Teatralia en la Comunidad de Madrid destacan por ofrecer un mensaje muy claro a la infancia y la juventud. Se centra en la aceptación, el respeto, y la reflexión sobre aspectos relacionados con la sociedad actual.
Este evento repite también su campaña escolar, ofreciendo a los centros educativos de la región la programación en horario y días lectivos. Podrán verse 47 funciones (31 en la capital y 16 en otros municipios) de 24 de los 29 espectáculos programados en total.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.