Las procesiones del Jueves, Viernes y Sábado Santo van acompañadas de música desde los balcones de la Real Casa de Correos y otros puntos emblemáticos
Ya está aquí la Semana Santa, que llega cargada de decenas de actividades distribuidas por los diferentes distritos y municipios de la Comunidad de Madrid. Más allá de las tradicionales procesiones, la mayoría de estos eventos se centran en conciertos de música sacra y saetas, que se ofrecen hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección. Los más destacados son los que tienen lugar desde los balcones de lugares emblemáticos de la capital, del Jueves al Sábado Santo, para acompañar a las procesiones.
La mayoría de estas propuestas musicales son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, aunque en algunos casos es necesario retirar previamente la entrada en las taquillas del centro correspondiente, al menos una hora antes del inicio del espectáculo.
Saetas en las procesiones de la Semana Santa en Madrid
- Jueves Santo (17 de abril)
- Morenito de Íllora Hijo desde la Real Casa de Correos, al paso de la procesión de Jesús del Gran Poder y la Macarena, sobre las 21:30 h.
- Moisés Vargas desde la Plaza de la Villa, al paso de la procesión de Jesús el Pobre, en torno a las 19:30 h.
- Viernes Santo (18 de abril)
- Lela Soto desde el balcón del hotel Four Seasons entona saetas durante el encuentro de la Virgen de la Soledad y Jesús de Medinaceli, a las 21:30 h.
- Reyes Carrasco desde el balcón de la Plaza de la Villa. Canta alrededor de las 21 h al encuentro de la Virgen de los Siete Dolores y el Cristo de los Alabarderos.
- Manuel de la Tomasa canta desde la Real Casa de Correos al paso de la procesión del Divino Cautivo. Se puede ver sobre las 21:45 h.
- Sábado Santo (19 de abril). Rocío Luna toma el balcón de la Plaza de la Villa, sobre las 18:30 h, para interpretar una saeta al paso de la Virgen de la Soledad y el Cristo yacente.
Asimismo, el 10 de abril a las 20 h, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece su tradicional concierto de Semana Santa en la Catedral de la Almudena, con acceso libre hasta completar aforo.
Música sacra en la Semana Santa en Madrid
Otra de las actividades que no puede faltar en la Semana Santa en Madrid es el ciclo ‘Música de Órgano’ de la iglesia de San Ginés. Consiste en tres recitales (uno menos que el año pasado) sobre distintos autores, épocas y sonoridades. Su repertorio abarca obras de los compositores Mel Bonis, Franz Liszt, Carlos Paterson o Johann Sebastian Bach, entre muchos otros. Todos tienen lugar a las 18:30 h.
Comenzó el pasado 4 de abril, de la mano del organista municipal del Town Hall de Birmingham (Reino Unido) Thomas Trotter, que ofreció un repertorio con obras de Bach, Stanley y Monk, entre otros.
El 11 de abril, llega el turno del catedrático de órgano Carlos Paterson, con obras propias y también de Narváez, Ximénez, Navajas, Bonis o Lizszt, entre otros. A continuación, el 14 de abril el concertista internacional Konstantin Volostnov trae a Bach, Franck y Liszt. Con él, se da por finalizado el ciclo de este año.
Vuelve la tamborrada el Domingo de Resurrección
El punto final a este ciclo de música religiosa lo pone la tradicional tamborrada. Tiene lugar el Domingo de Resurrección, 20 de abril, sobre las 13 h, en la Plaza Mayor. Este año cambia su recorrido, comenzando en el Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (Convento de las Carboneras), en lugar de la iglesia de Las Calatravas.
A todo ello hay que añadir el habitual concierto que organiza el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Este año ofrece ‘Leçobs de Ténèbres’, del compositor francés Marc-Antoine Charpentier. Corre a cargo del director estadounidense William Christie y el el conjunto Les Arts Florissants. Se puede ver el 13 de abril a las 19 h.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.