Del 1 al 14 de noviembre en varios espacios repartidos por toda la región
Arranca la XXI edición de la Semana de la Ciencia e Innovación en Madrid con más de 1.300 actividades gratuitas para todos los públicos. Estará del 1 al 14 de noviembre en varios espacios repartidos por toda la región. El objetivo es promover e involucrar activamente a los ciudadanos en el mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas; conferencias y mesas redondas; escape rooms; cursos y talleres; exposiciones; encuentros online con investigadores; y webinars y charlas online componen la programación de este año. El lema es ‘Una ciencia para los grandes retos de la humanidad’.
Como novedad, en esta edición se hará un especial hincapié en actividades que promuevan los objetivos para alcanzar el Pacto Verde Europeo. Así, se busca el doble objetivo de reducir las desigualdades sociales y luchar contra el cambio climático; y a la vez fomentar la participación del ciudadano en el proceso científico.
Visitas guiadas, conferencias y más actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid
Más de 40 municipios participan en la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid con actividades gratuitas. Algunas de las más destacadas son:
- Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
- ‘Acércate a la Nanociencia: lo pequeño es diferente’. Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia. 2 de noviembre a las 10 h.
- Visitas guiadas al Museo de Geología. 2, 4 y 11 de noviembre a las 10 h.
- ‘Centro VISAVET-UCM: cómo trabajar en un laboratorio de alta seguridad biológica’. 2 de noviembre a las 10 h.
- ‘¡Viaja por la historia del tren!’. Museo del Ferrocarril de Madrid. 8 y 9 de noviembre a las 10:30, 11:30 y 12:30 h.
- ‘Los enigmas de Aranjuez’. Plaza Parejas s/n, de Aranjuez. 8 y 9 de noviembre a las 10:30 h.
- Visita al laboratorio de robótica humanoide del RoboticsLab. Campus de Leganés de la UC3M. 11 de noviembre a las 10 h.
- Ilustres científicos en el Cementerio de San Isidro. 13 de noviembre a las 10 h.
- Mesas redondas y conferencias
- ‘Cariño, ¿dónde he metido el cerebro de Einstein?’. Instituto Cajal. 4 de noviembre a las 17:30 h.
- ‘Conferencia Espectáculo Magia y Ciencia: MATEmagia’. Salón de Actos del ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica. 5 de noviembre a las 17 h.
- ‘Mujeres con los pies en la Tierra: científicas en juego’. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense. 5 de noviembre a las 17 h.
- ‘La física de los superhéroes’. Salón de Actos del Edificio de Ciencias de la Universidad de Alcalá.
Talleres, en la Semana de la Ciencia de Madrid
- Cursos y talleres
-
- ‘Construyendo la maqueta del Telescopio Especial Hubble’. ETSI Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica. Del 1 al 5 y del 8 al 12 de noviembre, de 9 a 14 h y de 16 a 20 h.
- ‘Cocina macromolecular: algunos polímeros nos sirven para cocinar, conócelos’. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. 11 de noviembre a las 10 h.
- ‘¿Quieres manejar el ADN con tus manos?’. Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense. 12 de noviembre a las 16 h.
Escape rooms y gymkhanas científicas
- Escape-room y gymkhanas
- ‘Gymkhana microbiológica: búsqueda del tesoro’. Museo Nacional de Ciencias Naturales. 2 de noviembre a las 11 h y a las 12 h
- ‘Gymkhana foliar: si quieres ganar a través de mis hojas me tendrás que identificar’. Laboratorio de Botánica y Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Del 2 al 8 y del 10 al 13 de noviembre a las 10 h.
- ‘Escape Room: el sueño de Zenawa’. Laboratorios Polivalentes III del campus de Móstoles de la Universidad Juan Carlos I. 9 de noviembre a las 12 h.
- ‘Escape Lab, ¡Sal del laboratorio de materiales!’. Centro de Apoyo Tecnológico del campus de Móstoles de la Universidad Juan Carlos I. 12 de noviembre a las 10 h.
- ‘Escape room láser’. Instituto de Óptica ‘Daza de Valdés’. 12 de noviembre a las 17 h.
Además, en esta Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid se ofrecen webinars, encuentros online con investigadores y otro tipo de actividades virtuales. Se han organizado, también, exposiciones y eventos dirigidos específicamente para los más pequeños como guiñoles y talleres.