Inicio Agenda Actividades Actividades gratuitas por la Semana de la Ciencia en Madrid

Actividades gratuitas por la Semana de la Ciencia en Madrid

974
0
semana de la ciencia madrid
Foto: Comunidad de Madrid

Hasta el 20 de noviembre en varios espacios repartidos por toda la región

Ya está en marcha la XXII edición de la Semana de la Ciencia e Innovación en Madrid, con más de 1.300 actividades gratuitas para todos los públicos. Se pueden seguir hasta el 20 de noviembre en varios espacios repartidos por más de 40 municipios de toda la región, incluido Madrid capital. El objetivo es promover e involucrar activamente a los ciudadanos en el mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas; conferencias y mesas redondas; escape rooms; cursos y talleres; exposiciones y proyecciones; itinerarios didácticos y excursiones; y charlas online componen la programación de este año. Su foco principal es ahondar en la importancia del binomio Deep Tech-Deep Science, tecnologías que proponen soluciones a problemas diarios, pero que requieren una gran competencia para su elaboración y un importante impulso económico para transformarse en productos.

semana de la ciencia madrid
Foto: Comunidad de Madrid

Asimismo, se enfatiza en la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se pretende aumentar la participación inclusiva, reforzar la educación y fomentar su cultura. Del mismo modo, con motivo del 170 aniversario del nacimiento del premio Nobel de Medicina, Ramón y Cajal, se recuerda su legado y la importancia del estudio en neurociencias.

Visitas guiadas, conferencias y más actividades de la Semana de la Ciencia de Madrid

Más de 40 municipios participan en la Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid con actividades gratuitas. Algunas de las más destacadas son:

  • Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
    • ‘Acércate a la Nanociencia: lo pequeño es diferente’. Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia. 11 y 17 de noviembre a las 12 h.
    • ‘El garbanzo, del campo a la mesa. Innovaciones tecnológicas, el proyecto GO TecnoGAR. Finca El Encín, en Alcalá de Henares. 15 y 16 de noviembre a las 10 h.
    • Visita al túnel de viento del Instituto de Microgravedad ‘Ignacio de Riva’, en Pozuelo de Alarcón. 10 de noviembre a las 11:30 y 12:45 h.
    • ‘Aprender a investigar: el estudio de materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria UAM’. 10 y 17 de noviembre a las 11 h.
      semana de la ciencia madrid
      Foto: Comunidad de Madrid
  • Mesas redondas y conferencias
    • Conferencia CNIC: ‘evitar la toxicidad en los tratamientos contra el cáncer’. Auditorio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III. 17 de noviembre a las 18:30 h.
    • ‘Del laboratorio al aula: hacia una educación guiada por la evidencia’. Sala de Grados de la Facultad de Psicología de la UAM. 16 de noviembre a las 16:30 h.
    • ‘El científico y el filósofo: dos maneras de entender el tiempo’. Ateneo de Madrid. 14 de noviembre a las 19 h.
    • ‘Virus, pandemias y salud global: mirando al futuro próximo’. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. 15 de noviembre a las 16 h.

Talleres, en la Semana de la Ciencia de Madrid

  • Cursos y talleres
    • ‘Del laboratorio a la mesa: la química en la mesa’. Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares. 9, 14 y 17 de noviembre a las 19 h.
    • ‘Acércate al antiguo Egipto: talleres de jeroglíficos, momificación y arte egipcio’. Facultad de Filosofía y Letras (Colegio de Málaga), en Alcalá de Henares. 10 de noviembre a las 10 h.
    • ‘Historia de la ciencia a través de sus imágenes’. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. 11 de noviembre a las 10 h.
    • ‘Huertos urbanos y calidad del suelo’. ETSI Minas y Energía. 18 de noviembre a las 11 y a las 12:30 h.

semana de la ciencia madrid

  • Exposiciones y proyecciones
    • Cineforum: ‘El sentimiento de culpa en el cine contemporáneo. Una lectura desde la Psicología Social’. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense. 15 de noviembre a las 10:30 h.
    • ‘Exposición didáctica: el origen de la escultura y de la imprenta. Sistemas y soportes’. Centro Cultural Gabriel Celaya. Hasta el 20 de noviembre a las 17 h.

Itinerarios didácticos y excursiones

  • Itinerarios didácticos y excursiones
    • ‘Itinerario geológico por la Pedriza del Manzanares’. Instituto Geológico y Minero de España. 17 de noviembre a las 8:30 h.
    • ‘Censo de aves invernantes: SACIN’. Centro de Información y Educación Ambiental de la Casa de Campo. 19 de noviembre a las 10 h.
    • ‘Oleoturismo: un aliado para la difusión de la salud alimentaria’. Itinerario por el sureste de la Comunidad de Madrid. 10 de noviembre a las 9 h.
    • ‘Superbacterias y antibióticos: combatiendo la próxima pandemia’. Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid. 17 y 18 de noviembre a las 10 y a las 15 h.

Además, en esta Semana de la Ciencia e Innovación de Madrid se ofrecen otras actividades como charlas, debates y juegos. Una de la más destacada es la scape room ‘Un recorrido por la tabla periódica’, que se celebra en la Biblioteca del campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos, el 11 de noviembre a las 10 y a las 12 h.

Visita al Metro por la Semana de la Ciencia

Como ya es tradición, Metro de Madrid abre algunos de los espacios más singulares y emblemáticos del suburbano por la Semana de la Ciencia. Como novedad, en esta edición, se ofrece un recorrido por la nueva sede, situada en Plaza de Castilla, y por la modernizada estación de Gran Vía.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

metro-gran-viaLas actividades son gratuitas, pero requieren de reserva previa. Algunas de las visitas más destacadas son:

  • Sede central de Metro, situada en la avenida de Asturias, 4, en Plaza de Castilla. 16 de noviembre a las 10 y a las 12 h.
  • Estación de Gran Vía. 10 y 17 de noviembre a las 11 h.
  • Talleres Centrales de Metro en Canillejas y exploración a las instalaciones del Laboratorio de Metro. 15 de noviembre a las 10 y a las 12 h.
  • Aula de Fuego y Simulador de estaciones. 11 y 18 de noviembre a las 10:30 y a las 12 h.
  • Centro de Operaciones de Mantenimiento de Metro de Madrid (COMMIT). 14 de noviembre a las 10:30 h.

Actividades en las bibliotecas y énfasis en el patrimonio científico-técnico de Madrid

Las bibliotecas públicas también se suman a la Semana de la Ciencia con actividades centradas en el saber científico y los avances tecnológicos. Se celebran del 10 al 19 de noviembre. Algunas de ellas están enfocadas al público joven e infantil, haciendo hincapié en temáticas como el medio ambiente y la robótica.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha organizado una serie de visitas, exposiciones y conferencias por esta Semana de la Ciencia, centradas en el análisis del patrimonio científico-técnico de la región. Se pueden ver hasta el próximo 18 de noviembre. Algunas de las más destacadas son:

  • ‘Excavar en la nube: un encuentro inédito entre la arqueología y el big data’. Complejo El Águila. 17 de noviembre a las 18 h.
  • Visitas a los fondos documentales del Archivo Regional y del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, ambos en el Complejo El Águila. 10, 11, 15, 16, 17 y 18 de noviembre a las 11 h. Ampliación catálogo Edificios Protegidos
  • Visitas guiadas a las colecciones históricas de los dos primeros institutos de Madrid: Cardenal Cisneros y San Isidro. 10, 11, 15, 16, 17 y 18 de noviembre por la tarde.

El Museo del Ferrocarril se suma un año más a la Semana de la Ciencia de Madrid

Asimismo, el Museo del Ferrocarril ha organizado su propio programa de actividades, que tiene lugar hasta el 20 de noviembre.

  • Visita guiada a la exposición permanente. 9, 19 y 20 de noviembre a las 11, 11:30 y 12:00 h. Reservas a través de educatren@ffe.es.
  • Proyección del documental: ‘Los ríos del metal’. 10 de noviembre a las 18:30 h. Un recorrido por las minas de la provincia de Huelva para conocer su historia y su pasado industrial y ferroviario.
  • Visita a la factoría Talgo: 11 de noviembre a las 10 h. Reservas a través de educatren@ffe.es.
  • Homenaje al ingeniero Ángel Torán, director de Patentes Talgo. 17 de noviembre a las 18 h.
  • ‘La fuerza del vapor’. 19 de noviembre a las 10:30 h.  Reservas a través de educatren@ffe.es. Demostraciones de vapor en vivo con los trenes de jardín del parque ferroviario ‘Ferrocarril de las Delicias’.
  • ‘Próximo tren: ¡Intelino!’ 19 y 20 de noviembre a las 11, 12 y 13 h. Reservas a través de educatren@ffe.es. Un tren equipado con tecnología robótica avanzada, diseñado para ofrecer juegos interactivos y aprendizaje STEAM.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.