Los concursantes de OT2023 Juanjo, Martin, Chiara y Violeta dieron el pregón del Orgullo este año
La gran celebración de MADO Madrid Orgullo 2024, que comenzó el pasadoo 28 de junio, llega a sus días grandes, hasta este domingo, 7 de julio. La ciudad se llena de actividades dirigidas a reivindicar el amor en libertad hacia cualquier persona. El pistoletazo de salida oficial lo dio el pregón el 3 de julio a las 20 h en la Plaza Pedro Zerolo, que este año corre a cargo de los concursantes de OT2023 Juanjo, Martin, Chiara y Violeta.
El acto estuvo presentado por La Plexy y cuenta con la actuación de Diana Navarro y Madrid Modern Choir. El día culminó con una fiesta en blanco y negro a las 22 h en la misma plaza, hasta las 23 h, para continuar al día siguiente con las actividades.
Aunque el pregón fue el día 3, previamente, tuvieron lugar una serie de propuestas, en lo que se conoce como la Chueca’s Pride, diversos actos y eventos en locales de Chueca. Destacan los shows drag y la disco party de DLRO Live, todos los días del Orgullo desde las 0 h; o la Fulanita Splash, la conocida como fiesta pre-pride, que tuvo lugar el 29 de junio a las 17 h en el Autocine Madrid Fever.
Este año, se suma además el festival Sub25, con actuaciones musicales de gente joven emergente en el mundo de la música. En cualquier caso, los eventos principales como la carrera de tacones, la manifestación estatal o la gala Mr. Gay España, arrancan la primera semana de julio, tras el pregón del día 3.
Programación de las fiestas del Orgullo, MADO 2024
A partir de ahí, comienzan los conciertos y las actividades más conocidas del Orgullo, que se reparten en cuatro escenarios: Puerta del Sol, Plaza de España, Pedro Zerolo y la plaza del Rey (plaza de las Reinas durante el evento). En ellos, se van a poder ver las actuaciones de artistas de renombre como Guaynaa, La Zowi, Recycled J, Merche, Azúcar Moreno o Jorge González, entre otros. Los días y en qué horarios cantarán se pueden consultar en la web oficial.
Uno de los acontecimientos más importantes es la carrera de tacones, el 4 de julio a las 18 h. Se trata de una prueba deportiva en la que todos los participantes tienen que conseguir llegar a la meta corriendo sobre plataformas de hasta 15 centímetros de altura. El recorrido abarca la calle Pelayo (ida y vuelta). El ganador suele obtener 350€, el segundo clasificado, 250€, y el tercero, 150€.
Al día siguiente, el 5 de julio a las 22 h, se celebra el certamen Mr. Gay Pride España que escoge a la persona que representará a España en los concursos internacionales. Tiene lugar en Plaza de España, ante más de 20.000 asistentes.

Manifestación por MADO 2024
Otro de los puntos relevantes de las fiestas del Orgullo, MADO 2024, es la manifestación estatal, que recorre las calles principales de Madrid «en un ejercicio de visibilidad de nuestras realidades diversas y reivindicaciones«, explican desde la organización. Se celebra el 6 de julio a las 19 h, desde la glorieta de Carlos V hasta la plaza de Colón, donde se lee el manifiesto.
El lema de este año es ‘Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma’, para «volver a conseguir que la ciudad de Madrid y nuestro Orgullo, el más grande de Europa, siga siendo un referente internacional de Paz, Igualdad, Diversidad, Inclusión y Libertad«, explican.
La concentración está encabezada por activistas LGTBI+ y por representantes de diversos sectores de la sociedad. Junto a ellos, participan entidades del colectivo de todas partes del país y organizadores de la sociedad civil, que marchan para reivindicar y visibilidad la diversidad. Además, ruedan las tradicionales carrozas para aportar el toque más festivo.
Se espera que participen más de 50 carrozas de distintas instituciones y organizaciones, y que el evento tenga una afluencia de al menos dos millones de personas. Su convocatoria corre a cargo de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTBI+), y el Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM).
Propuestas culturales y deportivas
Junto a todos estos eventos, también se organizan diversas propuestas culturales como el festival ‘La Oculta’, de Cogam, que ofrece fundamentalmente obras de teatro, conciertos y presentaciones de libros en la sede del colectivo (calle de la Puebla, 9, esquina con calle Ballesta) y en otros espacios.
De forma similar, la FELGTB+ propone el festival ‘La Culta’ con actividades que giran en torno a la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género, como certámenes de cortos de cine y concursos literarios.
Asimismo, Fulanita de Tal ha preparado el 6 de julio la «mejor fiesta de chicas de España«, con un dj set en el que cuenta con Mery Martin. Tiene lugar en la Sala Zenith de 0 h a 6 h.
Toda la programación de MADO 2024 se puede consultar aquí
Además de los actos centrales que se celebran en Madrid, las fiestas del Orgullo se extienden por el resto de municipios de la región como Fuenlabrada, que celebró su tradicional marcha de los colores y diversos conciertos para reivindicar los derechos del colectivo el pasado 14 de junio.
Este 2024 se cumplen 46 años del Orgullo en Madrid, que se ha posicionado como uno de los Orgullos LGTBI+ más importantes del mundo, incluyendo la celebración del Orgullo LGTBI+ a nivel europeo, Euro Pride, que en esta edición cumple 32 años, y la del Orgullo LGTBI+ mundial, World Pride. Se trata del mayor acontecimiento reivindicativo, cultural, turístico y festivo que tiene lugar en la Comunidad de Madrid.
Consulta aquí las restricciones al tráfico que tienen lugar por la celebración de MADO.