El pistoletazo de salida lo ha dado el preestreno de la película de temática LGTBIQ+ ‘Te estoy amando locamente’
La gran celebración de MADO Madrid Orgullo 2023 ya ha comenzado. El inicio lo ha marcado la premiere de la película ‘Te estoy amando locamente’, un film de temática LGTBIQ+ que se estrena el 7 de julio en cines. El largometraje aborda la homosexualidad en los años 70, época en la que se consideraba delito, y cómo nació el movimiento reivindicativo.
Por la alfombra, han posado varios actores y actrices de la película como Omar Banana, Ana Wagener, Alex de la Croix o La Dani. Junto a ellos, ha estado la cantante Rigoberta Bandini, compositora e intérprete de la canción principal del largometraje: ‘Yo solo quiero amor’. En el film también participa Alba Flores, aunque no ha podido asistir finalmente al evento. Como añadido, han acudido algunas personalidades del mundo del cine como la actriz Georgina Amorós.

Además de la premiere, el inicio de MADO lo marca también la Chueca’s Pride, que consiste en la celebración de diversos actos y eventos en locales de Chueca. En cualquier caso, los eventos principales como la carrera de tacones, la manifestación estatal o la gala Mr. Gay España, no arrancan hasta el 28 de junio con el pregón, uno de los puntos álgidos del evento.
Tiene lugar ese mismo día en la plaza de Pedro Zerolo, y, en principio, serán los protagonistas de la película ‘Te estoy amando locamente’ los que lo darán este año. En la edición anterior, fue la cantante Chanel, conocida por su paso por Eurovisión en 2022.
Programación de las fiestas del Orgullo, MADO 2023
A partir de ahí, arrancan los conciertos y las actividades más conocidas del Orgullo, que van a estar repartidas en cuatro escenarios: Callao, Plaza de España, Pedro Zerolo y la plaza del Rey (plaza de las Reinas durante el evento). En ellos, se van a poder ver las actuaciones de artistas de renombre como Paulina Rubio, Falete, Ricky Merino, Paula Cendejas o Natalia. Los días y en qué horarios cantarán se pueden consultar en la web oficial.
Uno de los acontecimientos más importantes es la carrera de tacones, el 29 de junio. Se trata de una prueba deportiva en la que todos los participantes tienen que conseguir llegar a la meta corriendo sobre plataformas de hasta 15 centímetros de altura. El recorrido, generalmente, abarca la calle Pelayo (ida y vuelta). El ganador suele obtener 350€, el segundo clasificado, 250€, y el tercero, 150€.
Al día siguiente, el 30 de junio, se celebra el certamen Mr. Gay Pride España que escoge a la persona que representará a España en los concursos internacionales. Tiene lugar en Plaza de España, ante más de 20.000 asistentes.

Previamente, el 26 de junio se celebran los Premios MADO, que reconocen y visibilizan la importante labor de personalidades, asociaciones e instituciones públicas y privadas en favor del colectivo LGTBI+. En esta edición, dada la situación en Ucrania, se entrega un premio especial como muestra de apoyo a la presidenta del Pride de Kharkiv, Vira Chernygina.
Manifestación por MADO 2023
Otro de los puntos relevantes de las fiestas del Orgullo, MADO 2023, es la manifestación estatal, que recorre las calles principales de Madrid «en un ejercicio de visibilidad de nuestras realidades diversas y reivindicaciones«, explican desde la organización. Se celebra el 1 de julio desde la glorieta de Carlos V hasta la plaza de Colón, donde se lee el manifiesto.
El lema de este año es ‘Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos’, para reclamar la igualdad de derechos para todas las familias, reivindicar la implementación de la Ley LGTBI+ recién aprobada, y exigir la creación urgente de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio.
La concentración está encabezada por activistas LGTBI+ y por representantes de diversos sectores de la sociedad. Junto a ellos, participan entidades del colectivo de todas partes del país y organizadores de la sociedad civil, que marchan para reivindicar y visibilidad la diversidad. Además, ruedan las tradicionales carrozas para aportar el toque más festivo.
Se espera que participen más de 50 carrozas de distintas instituciones y organizaciones, y que el evento tenga una afluencia de al menos dos millones de personas. Su convocatoria corre a cargo de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTBI+), y el Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM).
Propuestas culturales y deportivas
Junto a todos estos eventos, también se organizan diversas propuestas culturales como el festival ‘La Oculta’, de Cogam, que ofrece fundamentalmente obras de teatro, conciertos y presentaciones de libros en la sede del colectivo (calle de la Puebla, 9, esquina con calle Ballesta) y en otros espacios.
De forma similar, la FELGTB+ propone el festival ‘La Culta’ con actividades que giran en torno a la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género, como certámenes de cortos de cine y concursos literarios.
Asimismo, Fulanita de Tal ha preparado el 1 de julio la «mejor fiesta de chicas de España«, con un dj set en el que cuenta con Lui Larois, Bailaferias y Mery Martin. Tiene lugar en la Sala Zentih de 0 h a 6 h.
Toda la programación de MADO 2023 se puede consultar pinchando aquí.
Además de los actos centrales que se celebran en Madrid, las fiestas del Orgullo se extienden por el resto de municipios de la región como Fuenlabrada, que celebra su tradicional marcha de los colores y diversos conciertos para reivindicar los derechos del colectivo.
Este 2023 se cumplen 45 años del Orgullo en Madrid, que se ha posicionado como uno de los Orgullos LGTBI+ más importantes del mundo, incluyendo la celebración del Orgullo LGTBI+ a nivel europeo, Euro Pride, que en esta edición cumple 31 años, y la del Orgullo LGTBI+ mundial, World Pride. Se trata del mayor acontecimiento reivindicativo, cultural, turístico y festivo que tiene lugar en la Comunidad de Madrid.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.