Inicio Actualidad ‘Running’: una excelente manera de conocer Madrid

‘Running’: una excelente manera de conocer Madrid

303
0
running correr madrid

Cada vez más visitantes optan por esta actividad en la capital

El ‘running’ no solo es una excelente afición que apasiona a miles de españoles, también se ha convertido en una peculiar forma de conocer las ciudades de nuestro país, como Madrid. No son pocos los runners que se apuntan a carreras populares, medias y maratones en otros lugares de España, incluso de Europa, para añadir una motivación a su competición: la de pasar por lugares emblemáticos de las urbes que desconocen.

Pero no siempre es necesario hacer coincidir la visita con uno de estos eventos. Simplemente, podemos incluir las zapatillas y el resto del equipo en la maleta y aprovechar para trotar un poco y tener una vista general de la metrópolis. Si estás pensando en venirte a Madrid, ya sea de paso o para estar un tiempo, tal vez esta opción te pueda resultar muy interesante. Vamos a darte algunas ideas al respecto.

madrid centro¿Voy por libre o me preparo un poco las rutas, si quiero conocer Madrid haciendo ‘running’?

La respuesta es: depende. Todos los que practicamos este deporte sabemos que un mínimo de preparación es necesario (en todos los aspectos, claro). Pero si ya has estado antes en la capital y sabes un poco de su distribución, tal vez puedas reconocer algunas rutas y ampliarlas un poco, para ver zonas nuevas. Pero debes tener algunos aspectos en mente. Por ejemplo, si ya has hecho una carrera popular en Madrid, ten en cuenta (por lógico que parezca) que no estarán las calles cortadas para tu entreno.

Si quieres pasar por la calle de Alcalá y ver algunos edificios históricos, como el Real Casino de Madrid, que por cierto es un club social y no un centro de los que aparecen en las poker news de webs especializadas de cartas, o el Círculo de Bellas Artes, Bien de Interés Cultural, es más que posible que encuentres tal cantidad de transeúntes que prefieras avanzar unos cientos de metros y plantarte en el Parque del Retiro, que es un auténtico clásico para los aficionados a esto del correr.

Pasaje peatonal parque de el retiroOtra gran opción, seas o no un ‘novato’ en lo de trotar por Madrid, es buscar alguna de las asociaciones que tiene la ciudad para los runners. Allí no solo encontrarás bastante información y quedadas para ir sobre seguro, además, te reúnes con personas con tu misma afición y que tienen diferentes horarios para los entrenos, seguro que alguno se ajusta a tus circunstancias. También te pueden dar más datos sobre las carreras y otros eventos, de la ciudad y de los alrededores, por si te apetece participar.

¿Qué rutas son las más icónicas ?

Ya hemos nombrado el parque de El Retiro, y seguro que esa ruta ya la tenías en cuenta. Pero es que se trata de un escenario idóneo para tus entrenos. Las razones son muy variadas: la extensión, los caminos de tierra, lo emblemático del entorno, la zona verde… No insistiremos mucho más; además, es posible que ya lo hayas probado. Otro gran clásico es la Casa de Campo, aunque aquí ya estamos hablando de una extensión mucho mayor, con un perímetro de más de 15 kilómetros y una infinidad de caminos con diferente desnivel. Eso sí, no está en el centro, pero la ruta hasta allí puede formar parte del entrenamiento.

En cambio, puede que a no todos les suene El Capricho, sin embargo, es una zona verde de gran belleza, ideal para hacer ‘running’ en Madrid. Y, si se nos queda corto, no estamos muy lejos del parque Juan Carlos I, que tiene unas dimensiones mucho más cómodas. De hecho, son 160 hectáreas de área, con espacios amplios, perfecto para los corredores que no quieren estar esquivando transeúntes ni ciclistas. Y su variedad en el terreno permite entrenamientos que incluyen ‘fartlek’, series, desnivel,…

jardín capricho
Foto: El Mirador de Madrid

Por supuesto, existen muchos más ejemplos, como el parque del Oeste, la Ciudad Universitaria o Madrid Río, uno de los más populares. Pero la idea, también, es que cada corredor haga sus propios descubrimientos. Siempre, con unas buenas condiciones físicas y evitando lugares poco seguros o con un tráfico rodado masificado. Por eso, como decíamos, un punto mínimo de preparación es necesario, pero también hay que dejar otro poco para la novedad.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.