El Retiro y la Casa de Campo son los lugares donde se pueden entregar y replantar los abetos de Navidad hasta el 31 de enero
Han finalizado las fiestas y es el momento de recoger los adornos que decoraban nuestros hogares, como es el caso de los abetos naturales de Navidad que algunas familias colocan en sus salones. ¿Qué podemos hacer con ellos? Los que estén en buen estado se podrán replantar.
Con esta premisa, arranca como todos los años la nueva campaña de recogida de árboles de Navidad para que se puedan replantar. Así, los abetos que han acogido este año nuestros regalos podrán tener una segunda vida y serán cuidados por los operarios municipales en los viveros del Ayuntamiento de Madrid.
Replantar los abetos de Navidad en los parques de Madrid
Esta iniciativa, que comienza el 9 de enero y se extiende hasta el 31 de este mes, cuenta con dos espacios municipales para entregar y replantar los abetos: el vivero Estufas del Retiro y el vivero de la Casa de Campo. Para las entregas en el Retiro, el punto de recogida se ubica en la puerta del parque, en la calle Alfonso XII, frente a la cuesta de Claudio Moyano, y puede efectuarse todos los días en horario de mañana y tarde (teléfonos de contacto: 91 548 95 12/13 – Unidad de Producción Vegetal (Viveros Municipales)- y 91 528 09 38).
En el caso del vivero de la Casa de Campo, está situado dentro del propio parque y se puede acceder por la entrada de Puerta del Ángel/Metro Lago, detrás de la Casa Palacio de Felipe II. Su horario de recogida es de 8 horas a 15 horas en días laborables (teléfonos de contacto: 91 548 95 12/13 y 91 526 81 42).
¿Cómo se procede con los abetos de Navidad naturales?
Para que la recogida sea efectiva, el árbol debe encontrarse en unas condiciones óptimas. Los abetos deben estar vivos, con el cepellón cohesionado y húmedo. Se aceptarán aquellos que hayan podido perder algo de hoja, pero sin estar completamente secos. Por contra, no se recogerán ramas cortadas, abetos con el cepellón deshecho o sin raíces, lo que imposibilitaría su recuperación, o secos.
A continuación, los jardineros municipales cuidarán de ellos hasta su replantación en los emplazamientos más adecuados, teniendo en cuenta que se trata de especies no autóctonas. Los ejemplares que no se encuentren en las condiciones idóneas para ser replantados, serán convertidos en compost en la Planta de Migas Calientes, fomentando así la economía circular.
¿Cómo mantenerlos en buen estado en casa?
Hay que tener en cuenta una serie de requisitos para garantizar la conservación de un abeto de Navidad natural, ya que están fuera de su entorno natural.
- Alejarlos de la exposición del calor artificial como radiadores o estufas.
- Mantenerlos dentro de la casa el menor tiempo posible, exclusivamente para su función navideña.
- Conservar el cepellón en las mejores condiciones posibles, humedeciéndolo ligeramente a razón de dos vasos de agua a la semana, para hacer posible su recuperación posterior.
Prohibición de replantar los abetos por nuestra cuenta
Por su parte, desde la Comunidad de Madrid recuerdan la prohibición de plantar los abetos navideños por ser una especie vegetal que puede alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales. El que suele utilizarse como elemento decorativo en Navidad es la especie Abies alba, autóctona de la Península Ibérica, pero solo en su extremo norte.
Plantarlos en el campo no es conveniente porque puede provocar desequilibrios en los ecosistemas naturales, ser una fuente de plagas o enfermedades y además, suponer un riesgo en caso de incendio forestal.
Si el ciudadano no se encuentra en Madrid capital, si no en alguna localidad de la región, puede contactar con los servicios municipales de su localidad o con el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (900 181 628 o 112). Sus trabajadores tienen, entre otras funciones, la vigilancia y protección del medio natural, así como la información a los ciudadanos sobre el uso, disfrute y conservación del mismo.