Home Distritos de Madrid Centro El cambio de ubicación del Oso y el Madroño, primer paso hacia...

El cambio de ubicación del Oso y el Madroño, primer paso hacia la nueva Puerta del Sol

0
obras puerta del sol
Foto: El Mirador de Madrid

La plaza está siendo remodelada y peatonalizada desde el año pasado y, en principio, se espera que esté lista en primavera

La remodelación de la Puerta del Sol continúa, con el traslado de la histórica estatua del Oso y el Madroño a una nueva ubicación. En concreto, ahora ocupa el extremo oriental de la nueva alineación de bancos situada en el arco norte de la plaza, a escasos metros de donde se situaba anteriormente. Esta es la tercera vez que la escultura, diseñada por Antonio Navarro, se traslada desde que se instaló por primera vez en enero de 1967.

Su primera ubicación fue entre la calle Alcalá y la carrera de San Jerónimo. Posteriormente, en 1986, fue movida al inicio de la calle del Carmen y, en 2009, volvió a su emplazamiento original. La escultura cuenta con un pedestal de granito de la sierra madrileña, tiene un peso aproximado de 20 toneladas, mide cuatro metros y está elaborada en piedra y bronce.

Foto: El Mirador de Madrid

El traslado de la estatua es el paso más reciente que se ha llevado a cabo hacia la nueva Puerta del Sol, que se espera que esté lista en primavera, aunque las obras todavía están bastante presentes. De hecho, los viandantes aún tienen que atravesar la plaza a través de diferentes caminos habilitados por los obreros.

En cualquier caso, en ocasiones especiales, se ha despejado y se ha dejado accesible para que turistas y madrileños puedan circular con cierta normalidad. Esto ya se aplicó en el puente de la Constitución, y se desconoce si también se hará en esta Semana Santa.

Foto: El Mirador de Madrid

¿En qué consiste la remodelación de la Puerta del Sol?

La idea inicial de esta reestructuación de la Puerta del Sol siempre ha sido peatonalizar el espacio y las calles aledañas y reordenar la plaza, cambiando de lugar algunos de los elementos más emblemáticos como el Oso y el Madroño, como ya ha sucedido.

El objetivo es recuperar el vacío central y la arquitectura del lugar sin añadir elementos sustancialmente nuevos que lo desvirtúen, y eliminando aquellos que contribuyan a su degradación. De esta forma, una de las medidas fundamentales es que se va a generar un espacio central diáfano.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Así, va a estar bordeada en su lado norte por una línea de bancos que se dividirá en ocho partes con tres interrupciones principales que coinciden con las calles lindantes con la plaza: Preciados, Carmen y Montera. Además, se van a llevar a cabo otras cuatro particiones intermedias para permitir una mayor fluidez en el tránsito peatonal.

Esta alineación de bancos integrará además las escaleras de acceso al metro, con las estatuas de la Mariblanca (calle Arenal), y el Oso y el Madroño (calle Alcalá), en sus extremos.

Peatonalización completa de la Puerta del Sol

Hace dos años, ya se inició el proceso de peatonalización en el marco de Madrid 360, para evitar el alto tránsito de vehículos por la zona. Pero ahora será completa, sin permitir la entrada de ningún vehículo a la plaza.

Foto: El Mirador de Madrid

Además, se aprovecha para remodelar la superficie, pavimentándola con piezas de granito en diferentes formatos y tonalidades. Las losas y adoquines cuentan con los espesores suficientes para minimizar su deterioro y rotura con el paso del tiempo.

El proyecto de remodelación de la Puerta del Sol afecta también a las calles aledañas:

  • Calle Arenal hasta el primer retranqueo importante en la calle.
  • Calle Preciados hasta pasada la calle Tetuán.
  • Carrera de San Jerónimo hasta la plaza de Canalejas.
  • Calle Tetuán entre Preciados y Carmen y en el primer tramo a partir de los cruces con estas dos vías.
  • Calle del Carmen hasta pasada la calle Tetuán.
  • Plaza de Canalejas en la zona de entronque entre la Carrera de San Jerónimo y la zona central de la plaza, incluida parte de esta zona central.
  • Calle Montera hasta el primer retranqueo importante en la calle.
  • Calle Alcalá, limitándose el alcance del proyecto a la zona de asfalto y a pequeñas adecuaciones en su perímetro inmediato.

  • Intersección de la calle Espoz y Mina con la calle Cruz.
  • Calle de la Victoria.
  • Calle Espoz y Mina hasta la calle de la Cruz.
  • Intersección de las calles Mayor, Esparteros y Postas.
  • Carretas en su primer tramo.
  • Calle del Correo en su primer tramo.
  • Calle Mayor hasta pasada la Calle Esparteros.

Dentro de las obras, se incluye también la remodelación de la plaza de Pontejos y varias calles del entorno. Todo ello mejorará la calidad urbana y ambiental de estos espacios, creándose un área de prioridad peatonal en torno al kilómetro cero con características homogéneas en cuanto a pavimentos, mobiliario, alumbrado y paisaje urbano en general.

Fuente y quioscos, en la nueva Puerta del Sol

Entre las grandes novedades del proyecto de remodelación de la Puerta del Sol, destaca la construcción de una fuente en el centro de la plaza, que sustituirá a las dos actuales. Tendrá forma oval y acogerá en su interior la estatua ecuestre de Carlos III. Como guiño al cielo de Madrid, se colocarán una serie de puntos de luz irregulares en su interior que simularán las estrellas.

Esta idea quedará reflejada también en el pavimento del centro de la plaza, que simulará los rayos del sol mediante insertos de latón. Junto a ello, la placa que señala el kilómetro 0 de las carreteras nacionales, se verá realzada alrededor por una serie de losas que formarán una gran rosa de los vientos. De esta forma, se dará más relevancia a este icónico lugar.

Además, el eje que va de oeste a este, desde las calles Mayor y Arenal a las calles Alcalá y Carrera de San Jerónimo, se refuerza con la agrupación de quioscos en sus dos extremos. Se va a llevar a cabo mediante la construcción de unos nuevos pabellones de vidrio con forma de racimo de unidades circulares pegadas unas a otras. En paralelo a este eje, discurrirá el itinerario ciclista que conecta el carril de la calle Mayor con la Carrera de San Jerónimo.

Asimismo, se va a sustituir el actual pabellón de acceso a Cercanías por un recinto de vidrio con forma oval. Contribuirá a liberar la plaza, en lo posible, de uno de los obstáculos que impedían una visión total del espacio. Los ascensores se mantendrán en su ubicación actual, pero cambiarán su envolvente. Será similar a la de los quioscos y el pabellón de acceso a Cercanías.

Bolardos y alumbrado

Por otra parte, al tratarse de un lugar con alta concentración ciudadana, se dotará a la Puerta del Sol de accesos mediante bolardos retráctiles. Permitirán eliminar los elementos de hormigón que habitualmente colocan los servicios de seguridad para controlar el acceso.

Como colofón, se renovará completamente el alumbrado, recuperando la luminaria que tuvo la plaza en la primera mitad del siglo XX, adaptada a criterios contemporáneos de sostenibilidad y eficiencia energética.

La reforma de la Puerta del Sol y su entorno, que supone una inversión de 10,7 millones de euros, está cofinanciada por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

NO COMMENTS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×

Psst, psst, antes de irte, ¿te gustaría tener las noticias de Madrid más a mano? Únete a nuestros canales de Whatsapp y Telegram y…¡Presume de estar informado antes que nadie!

×