El Real Cinema se ha demolido para dar paso a un hotel; la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio lleva su derribo a la fiscalía
El Real Cinema de la plaza Isabel II, frente al Teatro Real, también conocido como Cine de la Ópera, ha dejado de existir. Un hotel ocupará su solar a pesar de que asociaciones como Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) intentaron evitar su demolición. Como consecuencia, esta asociación ha impuesto una demanda ante la fiscalía.
Durante la crisis del coronavirus se paralizaron numerosas actividades del día a día y mientras tanto, el Real Cinema iba desapareciendo de la plaza de la Ópera durante los meses de confinamiento.
A principios de este año ya era un hecho que iba convertirse en un hotel de cinco estrellas perteneciente a la firma Ocean Drive Group y que abriría sus puertas en el primer trimestre de 2021. La cadena ibicenca compró el edificio en 2017 por 24,7 millones de euros.
La Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio solicitó la protección urgente del Real Cinema
Cuando empezaron a realizar trabajos en el edificio, que llevaba varios años cerrado, asociaciones defensoras del patrimonio comenzaron a movilizarse y a protestar para detener este proyecto. La Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio solicitó a la Dirección General de Patrimonio la paralización urgente del derribo del Real Cinema como Bien de Interés Patrimonial.
Según la MCyP, «el edificio es un cinematógrafo inaugurado en 1920, por lo que al ser anterior a 1936 está protegido cautelarmente por la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid».
No obstante, desde la Consejería de Cultura y Turismo se señaló que el edificio había sido reformado varias veces desde 1940 a 1992. Por lo tanto, no quedaban elementos originales ni anteriores a 1936 que deban conservarse según la legalidad vigente.
En su defensa, la MCyP argumentó que el Real Cinema sufrió varias reformas pero nunca llegó a derribarse. En 1964 se concedió a los dueños una licencia de demolición parcial, para intervenir únicamente en la orientación de la pantalla de proyección. Y es en esta fecha cuando la fachada cambió completamente, pero mantuvo los muros de ladrillo originales.
Además, el Real Cinema había conservado su estructura original, incluso su cubierta a dos aguas, como parecía indicar la textura de su tejado de teja plana.
En 1992 los propietarios remodelaron el interior para crear cuatro salas. Tampoco se intervino en la estructura. En 2012, fruto de la falta de espectadores, el cine cerró definitivamente sus puertas.
La MCyP denuncia el derribo del Real Cinema ante la Fiscalía
Madrid Ciudadanía y Patrimonio presentó ante la Fiscalía un escrito el pasado 2 de junio, en el que denuncia presuntos delitos de “prevaricación administrativa y sobre la ordenación del territorio y el urbanismo”. La Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid ha dado traslado de la denuncia a la Fiscalía Provincial.
El Ayuntamiento de Madrid argumentó para justificar la demolición que el Cine de la Ópera era un edificio privado y que se encontraba abandonado. También dijeron que no estaba catalogado ni contaba con protección.
A estas alturas, cuando el edificio ya solo son escombros a MCyP solo le queda lamentar la situación y pedir que al menos siga teniendo algún uso cultural. «Ahora ya es tarde para mantener el valor de la autenticidad; sin embargo, aún estamos a tiempo de que siga siendo un espacio cultural, y que el Real Cinema resurja como el Ave Fénix de sus escombros, en una nueva materialidad que recupere su espíritu y siga siendo un contenedor de cultura para siempre», publican en su página web.
Algunos de los sucesos admirables que tuvieron lugar en el Cine de la Ópera
El emblemático edificio, que ha presidido durante años la plaza Isabel II compartiendo protagonismo con el Teatro Real o teatro de la ópera de Madrid, ha acogido a lo largo de su historia algunos acontecimientos memorables. Por ejemplo, en 1924 el egiptólogo Howard Carter dio allí una conferencia sobre el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón.
Más tarde, en 1931 fue Ortega y Gasset quien se subió a las tablas a conferenciar al público; también Miguel Maura, que lanzó proclamas políticas. Entre los estrenos y proyecciones que brindó el cine de la Ópera figuran ‘Intolerancia’, ‘El Gabinete del Doctor Caligari’, ‘Metropolis’, ‘Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis’ o ‘La Máscara del Zorro’.
También en su escena dio un recital la soprano Victoria de los Ángeles en 1947, y el tenor Alfredo Kraus protagonizó ‘Rigoletto’ en 1964. Fue una de las dos salas madrileñas donde se que estrenó ‘La Guerra de las Galaxias’, en 1977.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.