En ‘Espacio Abierto’ de la Quinta de los Molinos, espectáculo de los almendros en flor con ‘Mándorla’
Si hay un lugar en Madrid para ver de cerca y disfrutar de los almendros en flor, ese es sin duda la Quinta de los Molinos. Son el símbolo por excelencia de este parque, ubicado en Suanzes (San Blas-Canillejas) y construido en los años veinte del siglo pasado. Por eso ‘Espacio Abierto’, el punto de encuentro cultural municipal que ofrece la Quinta para niños y adolescentes, ha querido dedicar un homenaje a esta floración, con el espectáculo ‘Mándorla‘.
Con una mezcla de magia de cerca, música en directo y circo, se invita al público familiar a recuperar, los días 6 y 7 de marzo, los ritos que, desde tiempos ancestrales, han sido centro de la vida durante unos días entorno a la floración y cosecha. Con este homenaje se ofrece una nueva forma de vivir esas costumbres.
‘Mándorla’ está dirigido a todos los públicos. Dura 45 minutos y se podrá ver en dos sesiones el sábado, a las 13 y a las 18 h., y una el domingo, a las 13 h. El espectáculo, que cuesta 6€, se ofrecerá en el Auditorio.
Almendros en flor de la Quinta de los Molinos y mitología griega
Javier Jiménez es el director artístico y dramaturgo de esta propuesta escénica que pasea por la mitología griega, ofreciendo tantos personajes fascinantes como flores de almendro hay en el jardín de la Quinta de los Molinos. Entre ellos, encontramos a la princesa Fílide, a la que la diosa virgen Atenea, amante de la música y de la justicia, convierte en un almendro cuando muere de pena.
También tenemos al astuto Hermes, el más travieso de los dioses y maestro del engaño. Con ellos, se reivindica la pureza del blanco, disfrutando del calor de una historia llena de música y magia.
«La nieve rosa de las flores del almendro cedió el paso a una escenografía de globos blancos sobre los que podíamos proyectar esas flores que tenían que ser protagonistas. El resto lo hicieron los artistas y el magnífico equipo que me acompañaba», explica el director.
Mándorla en la Quinta de los Molinos, el homenaje a los almendros
«Los hermanos Muñoz -Celia y Miguel- serían los dioses griegos Atenea y Hermes,
respectivamente», continúa. Ella es una cantante lírica con una maravillosa técnica de ventriloquía y él, campeón mundial de magia con un número excepcional. Por otro lado, la pareja de artistas de circo de la compañía Si Seulement -Mar y Hugo-, son Fílide y Acamante.
«Amantes en la realidad y amantes en la leyenda, han dado una pincelada de poesía a toda la obra», detalla Javier Jiménez. Y concluye con Érika y Mónica, «las musas de la música y de la elocuencia, respectivamente, que han arropado con su música todo lo que imaginé y tuve la suerte de llevar a un escenario».
‘Espacio Abierto’ en la Quinta de los Molinos
‘Espacio Abierto’ se inauguró en verano de 2018, dentro del parque de la Quinta de los Molinos, perteneciente al Ayuntamiento desde 1982 y sin actividad hasta ese año. Ofrece una línea de con tres pilares básicos como eje vertebrador:
-
- Programas dirigidos a establecer una relación con los creadores (La Quinta en Compañía y La Quinta Crea)
- Acción a través de los centros educativos (La Quinta Con-Ciencia)
- Escuela de cocina dirigida a adolescentes en situación de riesgo (La Quinta Cocina), que llevan el Café-Jardín donde se ofrecen menús y propuestas gastronómicas.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.
Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.