El anuncio de la ampliación de capital que lanzó ayer el Banco Santander y que supuso la suspensión de cotización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha llevado hoy al mercado español a la segunda gran caída del Ibex 35 de este año. Más de un 2% de descenso para un mercado que empezaba en números verdes la jornada de hoy, pero que se ha dado la vuelta con el arranque en negativo de más del 10% del Santander esta mañana.
Una amenaza de bomba ha provocado esta tarde el desalojo de los pasajeros del intercambiador de Nuevos Ministerios, en pleno centro de Madrid. Al aparecer una caja sospechosa dentro de las instalaciones del Metro, la Policía ha activado el protocolo de seguridad para amenazas terroristas, y los Tedax han acudido al lugar para examinar el objeto, que estaba a la entrada del acceso del Paseo de la Castellana, y que ha resultado contener solo un par de zapatos.
Los viajeros de la línea 3 de Metro están siendo sorprendidos estos días con un regalo muy original: una pequeña obra de arte urbano realizada por artistas callejeros. Dos jóvenes arquitectas, Isabel Arenas y Raquel Congosto, han creado la “galería de la Magdalena”, una muestra portátil con objetos que cuelgan de las paredes en distintas estaciones y que se regalan a los pasajeros.
El próximo 31 de enero tendrá lugar en Madrid el concierto solidario #PorUnMundoSinELA para luchar contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad incurable que afecta a cerca de 40.000 personas en España. El exfutbolista y periodista Carlos Matallanas, que sufre esta enfermedad, es el impulsor de la idea.
Ya tenemos posibles triunfadores para la próxima edición de los premios Goya de la Academia de Cine. Hoy se han anunciado las candidaturas para los premios y el mayor número de posibles premiados se lo llevan dos cintas de temática policial ambientadas en Andalucía, La Isla mínima, de Alberto Rodríguez, y El Niño, de Daniel Monzón.
El paro en el mes de diciembre en la Comunidad de Madrid ha descendido en 13.528 personas y la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en 15.770, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Hoy hay más de 36.000 parados menos en la región que hace un año, y el paro juvenil ha descendido en un 9,6%.
La campaña navideña y de Reyes ha empezado con buen pie para los comerciantes. De momento, las primeras estimaciones de ventas son positivas, y según la Confederación Española de Comercio, se ha detectado un incremento del 2% en algunos subsectores, como media respecto a los resultados del año anterior. Se confirma así una tendencia positiva del consumo, que aunque aún es débil, ha permitido cerrar el año con optimismo.
Los colegios y centros bilingües de la Comunidad de Madrid tendrán este año más profesores nativos, tras aprobarse un decreto que regula su contratación, dada la escasez de funcionarios docentes o interinos habilitados en inglés y en otros idiomas. En todo caso, la contratación de nativos solamente se llevará a cabo de manera excepcional cuando se agoten las listas de profesores habilitados en idiomas en los 434 colegios públicos e institutos bilingües que lo precisen.
Las constantes visitas a la Cueva de Altamira pusieron en peligro, desde su apertura al público en 1917, la conservación de las famosas pinturas rupestres del Paleolítico. Por eso, se construyó en 2001 una réplica dentro del Museo de Altamira y se inició en 2012 un proyecto de Conservación Preventiva y régimen de acceso a la cueva, que experimentalmente permite entradas limitadas durante ciertos días al año, hasta febrero de 2015.
Como cada año, los niños ingresados en el Hospital Gregorio Marañón recibieron la visita de los bomberos de la Comunidad de Madrid, que, descolgándose con cuerdas desde la azotea, han traído alegría, diversión y algunos regalos a los pequeños que se ven obligados a pasar estas fechas fuera de su hogar. Estos profesionales participan de manera voluntaria desde hace tres décadas en esta actividad solidaria.