Inicio Agenda Actividades Las 9 celebraciones de interés turístico para Semana Santa en los municipios...

Las 9 celebraciones de interés turístico para Semana Santa en los municipios de Madrid

1913
0
procesiones de semana santa en municipios de madrid

Alcalá de Henares y Chinchón son algunos de los municipios de Madrid que cuentan con celebraciones y procesiones de Semana Santa declaradas de Interés Turístico

Entre otras actividades de esta Semana Santa 2024, las procesiones vuelven a salir a las calles de los municipios de la Comunidad de Madrid, que cuenta con nueve declaradas de Interés Turístico. Las pasiones vivientes y fiestas religiosas destacan por su tradición cultural, singularidad y atractivo para el público.

Alcalá de Henares y la Pasión Viviente de Chinchón gozan del reconocimiento de Interés Turístico Nacional, mientras que Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés, ostentan el regional.

Semana Santa madrid
Foto: Comunidad de Madrid

Las procesiones en la Comunidad de Madrid arrancaron el 22 de marzo, Viernes de Dolores, y se extienden hasta el 31 de marzo, Domingo de Resurrección, día de la tradicional tamborrada, en Madrid capital. Algunas de las procesiones más destacadas son las de Jesús del Gran Poder y la Esperanza, Jesús de Medinaceli, el Silencio o el Santo Entierro. Salen de las iglesias y catedrales y discurren por algunas de las principales calles de cada municipio.

La Semana Santa de Alcalá de Henares y Chinchón, Interés Turístico Nacional

  • Alcalá de Henares. Es una de las Semanas Santas más singulares de la Comunidad de Madrid. Combina el fervor popular con la belleza artística en varias procesiones que recorren el centro histórico de la ciudad. La tradición data del siglo XVI y cuenta con la participación de ocho cofradías. Algunas de ellas destacan especialmente por el colorido y más concretamente los trajes de la Cofradía del Cristo Universitario de los Doctrinos.
  • Chinchón. Más de 300 vecinos representan varias escenas bíblicas en las calles de la localidad en una puesta en escena espectacular. Culmina con la gran representación viviente de la Pasión en la iglesia de la Ascensión, ceremonia declarada de Interés Turístico Nacional en 1980.
pasión-cristo-chinchón
Chinchón

Las siete procesiones de Interés Turístico regional de los municipios de Madrid en esta Semana Santa

  • Daganzo de Arriba. Su representación de La Pasión de Cristo es de gran interés. En ella, participan más de 120 actores, vecinos de la localidad. Nacida en 1986, es una de las Pasiones más antiguas de la Comunidad de Madrid y de las más originales ya que se lleva a cabo de forma circular. De esta forma, el público puede situarse en el centro y ver toda la obra sin desplazarse, tan solo dando un giro de 360º.
  • Móstoles. Lo más destacado es la Procesión del Encuentro que tiene más 100 años y cierra la festividad (31 de marzo). Destaca por originalidad y colorido. Está formada por dos pasos, el de Cristo Resucitado y el de la Virgen de la Soledad. Ambos se encuentran en la Plaza de Cuatro Caminos, momento en el que se separa el velo que cubre el rostro de la Virgen. Las imágenes simulan un saludo tres veces hasta juntarse.
  • Morata de Tajuña. Desde 1987 el municipio representa la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús cada Jueves Santo (28 de marzo este año). En total, participan 450 personas. Además, son tradicionales el Mercadillo Hebrero Artesano, los dulces propios (Pasioncitos), y los conciertos de Banda Municipal de Morata, de la Agrupación Musical y de Música Sacra.
procesiones Semana Santa municipios El Escorial
El Escorial. Foto: Comunidad de Madrid
  • Parla. La localidad organiza varias procesiones que incluso tienen más de 350 años de historia. Aún no han confirmado las de este año, pero habitualmente son las siguientes:
    • Procesión de Nuestra Señora de la Soledad. A las 20 h, con inicio y final en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
    • Procesión del Santo Entierro. A las 21 h, con inicio en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y final en la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad.
    • Procesión del Encuentro. A las 10:30 h, desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción hasta la plaza de la Guardia Civil.
  • San Lorenzo de El Escorial. Siete hermandades componen la Junta de Cofradías en la Semana Santa de la localidad. Cuenta con una tradición cuyos orígenes se remonta a la época de Felipe II. Llevan a cabo once desfiles, aunque las procesiones más destacadas son las de El Entierro y la del Silencio (solo alterada por el redoble de los tambores). Tienen lugar el Viernes Santo (22 de marzo). Las procesiones van acompañadas de los tradicionales conciertos en las iglesias y los ciclos en el Auditorio de San Lorenzo.
carabaña
Carabaña
  • Torrejón de Ardoz. Data del siglo XVI y se caracteriza por la valía artística de las tallas barrocas que se exhiben en sus pasos. El más conocido es El Calvario, con imágenes de Cristo y la Dolorosa, atribuidas a la escuela de Gregorio Fernández. También destaca el paso de la Santa Cena, al ser portado por niños del municipio.
  • Villarejo de Salvanés. Destaca por su representación de la Pasión en la que participan más de 200 vecinos y que combina cine con teatro en vivo. La obra alterna escenas representadas en directo con otras proyectadas sobre los muros de la Torres de la Fortaleza. Es la única en España que ofrece este espectáculo.

pasión

Otros municipios

  • Carabaña. Destaca su representación de La Pasión cada Viernes Santo por la noche (22 de marzo este año). Los vecinos llevan a cabo hasta diez escenas bíblicas que se suceden hasta llegar a la Resurrección. Una de las más impactantes es la de la Crucifixión.

Junto a ellas, se puede acudir a las procesiones que se organizan en la capital. Además, durante estas fechas, también se pueden disfrutar de otras diversas actividades culturales como obras de teatro en diferentes espacios distribuidos por toda la Comunidad de Madrid.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.