Inicio Actualidad Primer día de Trump en la Casa Blanca: un récord de acciones...

Primer día de Trump en la Casa Blanca: un récord de acciones a modo de tráiler de la legislatura

394
0
La casa Blanca, medidas Trump

Donald Trump hizo récord ayer al firmar más de 100 órdenes ejecutivas en su primer día tras la toma de posesión

El primer día de Trump en su nuevo puesto de trabajo, ayer martes 21 de enero, estuvo marcado por las numerosas medidas aprobadas. Han pasado ocho años de su victoria en 2016, no podemos decir que sea un desconocido, y sin embargo aún es una caja de sorpresas para los estadounidenses y para el resto de ciudadanos del mundo, afectados por las políticas de la primera potencia mundial.

Siendo así, las decenas de órdenes ejecutivas, acciones ejecutivas y memorandos presidenciales que ha aprobado nada más llegar son una buena pista de cuáles serán las prioridades de la nueva Administración. Son unos documentos en los que las líneas principales son conocidas en todo el mundo: expulsión de inmigrantes, reorientación de la política exterior, guerra cultural o rechazo al ecologismo. Pero también hay algunas sorpresas.

El gran caballo de batalla de Trump: las medidas contra la inmigración

Si hay una prioridad para el nuevo presidente estadounidense, esa es la inmigración. Ya lo fue durante su primer mandato, con el anuncio de la construcción del muro en México como medida estrella, o durante la campaña actual, cuando habló de inmigrantes haitianos que se comían mascotas en la ciudad de Springfield, Ohio (afirmación ampliamente desmentida).

En esta legislatura no será menos, solo hay que ver las medidas de Trump firmadas en ese primer día:

  • Declaración de emergencia nacional en la frontera sur y despliegue del ejército.
  • Restricción al asilo.
  • Plan de deportación masiva de 11 millones de inmigrantes irregulares.
  • Fin de la concesión de la nacionalidad a hijos de inmigrantes irregulares.
  • Permanencia fuera de EEUU mientras se espera a las audiencias de la corte de inmigración.
  • Fin del apoyo financiero a ONGs que ayuden a inmigrantes en situación irregular.
  • Lucha contra las ‘ciudades santuario’, que ponen trabas en la colaboración con las autoridades federales en relación a la inmigración.

La jugada de declarar la emergencia nacional ya fue utilizada por Trump en 2019. En esta ocasión busca militarizar la frontera con México, para frenar la ‘invasión de drogas e inmigrantes, y lograr financiación para continuar con la construcción del anunciado muro. En aquel primer mandato encontró trabas desde el legislativo y el judicial, y el muro tuvo avances escasos, pues la mayor parte de la financiación conseguida fue para su renovación más que su extensión.

elecciones en eeuuLas trabas más serias serían al fin de la concesión de nacionalidad a niños nacidos en EEUU, derecho protegido por la 14º enmienda, y al uso del ejército para frenar la inmigración, pues en principio no pueden aplicar normas civiles, aunque la declaración de emergencia podría flexibilizar este punto.

Las medidas de Trump en política exterior y aranceles: la gran preocupación de Europa

Pero lo que más preocupa al resto del mundo es el rol de Estados Unidos en el exterior, donde sigue siendo una superpotencia económica con capacidad para desestabilizar la economía mundial, por no hablar también de su importancia en los numerosos conflictos en activo, incluida la invasión rusa de Ucrania.

elecciones en eeuuEn este ámbito las medidas de Trump son:

  • Designar a los cárteles de la droga y organizaciones similares como organizaciones terroristas extranjeras.
  • Suspender 90 días todos los programas de ayuda exterior para revisar si cumplen con sus objetivos políticos.
  • Eliminar las sanciones a los colonos judíos que cometieron actos violentos en Cisjordania.
  • Abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero.
  • Reintegrar a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
  • Retirarse de la creación de un impuesto de sociedades global.
  • Crear una Hacienda Exterior para la aplicación de aranceles masivos.

Las conclusiones que podemos extraer son un apoyo férreo a Israel, dudas sobre el apoyo a Ucrania, la misma crítica al multilateralismo del primer mandato y ningún titubeo en la apuesta por los aranceles. Que Europa debe prepararse para tensiones en el mundo del comercio está fuera de toda duda.

Guerra cultural sin cuartel y fin del ecologismo

Buena parte de las medidas más llamativas vienen por el lado de la guerra cultural, donde el rechazo de lo trans o el choque frontal en la política verde son especialmente efectivos a la hora de movilizar a las bases republicanas.

Las políticas más relevantes en este sentido son:

  • Creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk.
  • Indultos a 1.500 detenidos durante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, incluidos 14 miembros de Proud Boys y Oath Keepers condenados por conspiración sediciosa.
  • Orden al fiscal general de que se asegure de que los estados tienen suficientes inyecciones letales para las ejecuciones.
  • Renombrar el Golfo de México por Golfo de América.
  • Moratoria de 75 días sobre la prohibición de TikTok.
  • Readmisión de militares antivacunas y retirada de autorizaciones de seguridad a 50 personas que calificaron una noticia sobre Hunter Biden (hijo de Joe Biden) como campaña de desinformación rusa.
  • Derogación de órdenes ejecutivas que promovían la diversidad, equidad e inclusión así como de las consecuentes políticas contra la discriminación, y orden ejecutiva para el uso de un lenguaje que solo reconozca el género femenino y el masculino.
  • Retirada del Pacto del Clima de París y el Green New Deal.

Las acciones que persiguen el objetivo de retirar todo atisbo de ecologismo del Gobierno son mucho más numerosas, pero se resumen precisamente en eso. Se retiran las ayudas para las energías verdes, para los coches eléctricos y se apuesta con todo por extraer nuevos recursos (incluida Alaska, tras un intento de proteger su medio ambiente por parte de Biden).

El resto son una toma de posición muy clara, Trump quiere pisar el acelerador en este segundo mandato tras el que no opta a la reelección. Cuánto hay de farol y cuánto de verdad nos lo dirá el tiempo.

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.