El espectáculo de piano ‘Caribe flotante’ recorrerá 14 escenarios acuáticos naturales en 8 provincias de la península, incluido el embalse del Atazar en Madrid, entre julio y septiembre
Un año más, regresa el espectáculo de música sobre el agua a emblemáticos espacios acuáticos naturales, incluido Madrid y, concretamente, el Embalse del Atazar, que en esta ocasión no ofrecen jazz con piano flotante en un barco anfibio, como el año pasado, sino conciertos de música cubana a orillas de improvisados auditorios naturales. El espectáculo consiste en 14 conciertos por ríos, embalses, pantanos, lagos, puertos y playas de ocho provincias geografía española en los meses de julio, agosto y septiembre.
Con el nombre de ‘Caribe Flotante’, el tour arranca el 6 de julio y termina el 26 de septiembre y consiste en un recital de música cubana sobre un piano de pared flotante, en el que el cantautor, multi-instrumentista, compositor y productor musical astur-cubano Edgar Olivero interpretará clásicos de la música tradicional de su país.
La embarcación estará tripulada por la bailarina asturiana Mónica Cofiño, que es además es una de las organizadoras y se encarga de la coreografía de los movimientos del piano sobre el agua, como ya hizo el año pasado en los conciertos de jazz con piano flotante.
Los conciertos sobre el agua
Mientras que el año pasado, las actuaciones fueron a bordo de una estructura flotante artesanal, mezcla de hidropedal y barco de vapor que se accionaba con las piernas y que soportaba un piano vertical, este año ‘Caribe Flotante’ se ofrece en la orilla de espacios naturales que destacan por su belleza salvaje. Allí se interpretarán repertorios partiendo de la tradición cubana y actualizados a estilos contemporáneos.
En 2025, el piano flotante regresa a lugares clásicos como el Embalse de El Atazar en Madrid, los días 23 y 24 de julio; el Merendero de Legutio en Álava, y la Casa de las Mareas en Cantabria. Además, recupera su paso por antiguos escenarios acuáticos como el Embalse de Alloz, en Navarra, y el Club Náutico de La Sotonera, en Huesca.
Más de una década de actuaciones avalan el éxito y la buena acogida de los espectáculos de piano y danza flotantes de Le pianO du lac, que se han visto en más de 50 escenarios acuáticos por toda España.
Edgar Olivero, La Xata y Le pianO du lac
Edgar Olivero ha acompañado como pianista a artistas como Sole Giménez o Juan Valderrama. Asimismo, ha compuesto canciones para artistas como Rosario Flores, y ha participado como director musical y pianista en musicales como ‘Carmen La Cubana’, ‘Lady Salsa’, ‘Ballet Revolution’ y ‘Ballectronic’.
Por su parte, la Xata es una Asociación cultural femenina asturiana dirigida a la creación, producción y difusión de las artes escénicas, plásticas, visuales, musicales y circenses experimentales en el mundo rural. La Xata está liderada por la bailarina Mónica Cofiño, capitana del piano flotante y bailarina del espectáculo, una artista que, con la expresión de la danza, propone cuestiones que desafían al espectador.
En cuanto a Le pianO du lac, lleva desde 2014 autoproduciendo conciertos sobre el agua. Voël Martin toca el piano y el trombón, además de ser el artífice de los diversos pianos nómadas de la pasada década. Por su parte, Aurelie Richer está a cargo del sonido. A ellos se suma el talentoso músico Laurent Labejof (voz y percusión).