Inicio Madrid hoy Medio Ambiente A partir de mayo circulará solo el 40% de patinetes eléctricos en...

A partir de mayo circulará solo el 40% de patinetes eléctricos en Madrid

90
0
nuevos patinetes eléctricos

Debido a los problemas que generan en la vía pública, se reduce su número y solo serán gestionados por tres empresas

A partir del próximo mes de mayo, desaparecen los 10.000 patinetes eléctricos compartidos que hay actualmente en Madrid, y se introducen 6.000 completamente nuevos. Es decir, la circulación de estos vehículos se reduce en un 40% con respecto a hoy en día. Además, pasan a estar gestionados por tan solo tres empresas: Dott, Lime y Tier Mobility.

Este cambio se debe a los problemas que generan en la vía pública, sobre todo, en lo que se refiere a estacionamientos en lugares indebidos o a su circulación por lugares no permitidos. Así, los nuevos dispositivos van a contar con una serie de innovaciones tecnológicas en las autorizaciones para su alquiler, que les impiden estacionar en zonas peatonales y circular por zonas no permitidas.

Con ello, se pretende lograr un equilibrio entre los distintos actores que comparten la vía pública. En cualquier caso, se establece la posibilidad de incrementar el número de autorizaciones en función de la demanda y el uso real de los patinetes eléctricos. En ese caso, se procederá a una evaluación cada cuatro meses a través de un cuadro de mando de las empresas al que tendrá acceso el Ayuntamiento de Madrid.

Borja Carabante

El objetivo es implantar un modelo de micromovilidad compartida «más ordenado, seguro e integrado«, aseguró hace unos días el delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, en la presentación de los patinetes.

Los nuevos patinetes comenzarán a desplegarse a partir del 2 de mayo, cuando las autorizaciones actuales pierdan su vigencia. Desde esa fecha, dispondrán de cinco días hábiles para desplegar al menos el 50% de los patinetes autorizados. Por tanto, el día 9 de mayo la ciudad debe contar con, al menos, 3.000 nuevos patinetes eléctricos desplegados. En ningún momento, la ciudad se quedará sin patinetes, aseguran desde el Ayuntamiento de Madrid.

Se agruparán cuatro patinetes por punto y no se ubicarán en paradas de transporte público, reservas para personas con movilidad reducida o tapas de registro o servicio.

Ya podéis uniros a nuestro nuevo canal de Telegram y a nuestro grupo de Whatsapp, para recibir en el momento las noticias que publicamos cada día. ¡Únete pinchando en los enlaces o escanea el QR!

WHATSAPP
TELEGRAM

Patinetes eléctricos estacionados

Evitar el estacionamiento indebido, principal objetivo de los nuevos patinetes eléctricos

Uno de los principales problemas del sistema actual de alquiler de patinetes es el estacionamiento indebido en lugares no habilitados por parte de los usuarios. Este es uno de los aspectos que se mejora con la introducción de los nuevos patinetes eléctricos. Así, la empresa debe contar con los desarrollos tecnológicos necesarios para obligar a aparcar a los clientes en las zonas habilitadas para ello en el distrito de Centro.

En el resto de la ciudad, podrán estacionar fuera de las reservas siempre que no exista una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del estacionamiento. Además, no se permitirá iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal ni en las aceras ni espacios peatonales contiguos a parques históricos.

Para la concesión de las autorizaciones, se ha otorgado una puntuación más elevada a las empresas que impiden con sus tecnologías aparcamientos indebidos, circulación por aceras, un plan de acción para dar a conocer la normativa a los usuarios, que ofrezcan clases de circulación segura a sus clientes y el empleo de vehículos no contaminantes para la logística del servicio.

multas

Además, todas las empresas se han comprometido a la retirada de vehículos aparcados incorrectamente o dañados en el plazo de una hora tras su detección.

De cara a procedimientos sancionadores o exigencia de reparación de daños contra el patrimonio, las empresas deberán incluir un registro de estacionamiento mediante sus aplicaciones. De esta forma, los usuarios pueden incluir fotografías y la ubicación exacta del patinete al abandonar el servicio.

¿Cómo son los nuevos patinetes eléctricos?

Todos los vehículos son nuevos y disponen de luces, timbre y elementos reflectantes homologados conforme a la normativa vigente. Además, son de baterías extraíbles y cuentan con el certificado emitido por la DGT que garantiza el cumplimiento de las características técnicas, a pesar de no ser aún obligatorio. Cada patinete cuenta con un sistema que permite la geolocalización y su identificación para poder integrarse en una plataforma multimodal, incluída Madrid Mobility 360.

Las autorizaciones tienen una duración de tres años con posibles prórrogas por plazos de seis meses en atención a la evolución de la demanda. Asimismo, con el objeto de garantizar la seguridad vial, las empresas tienen la obligación de impartir cursos prácticos de circulación segura en patinete. Además, pondrán en marcha un Plan de Acción para dar a conocer a los usuarios la normativa y criterios básicos de circulación segura. Como añadido, sus vehículos contarán con etiqueta CERO.

patinetes eléctricosLos nuevos patinetes eléctricos pretenden subsanar los fallos de los anteriores

El 19 de febrero de 2019 se concedieron las primeras autorizaciones de patinetes en Madrid, estableciéndose un límite máximo de 10.000. Las concesiones se otorgaron a 18 empresas con permiso municipal para desplegar 8.610 vehículos por el municipio. A lo largo de ese año, varios operadores se retiraron dejando a seis empresas de patinetes funcionando con 4.821 vehículos desplegados en la actualidad.

Si bien el Ayuntamiento promueve con estas autorizaciones el uso de los patinetes eléctricos como un medio de transporte sostenible y una solución efectiva para reducir el parque circulante contaminante, la limitación de los autorizables y su distribución en el espacio público municipal responde a razones de interés general. Estas son garantizar la seguridad vial y la protección de los usuarios de estos vehículos y del resto de ciudadanos.

Aparcamiento La acotación pretende la protección del entorno urbano, estableciendo un despliegue ordenado y equilibrado, evitando una extensión indiscriminada de patinetes que suponga un problema de convivencia y un uso abusivo del espacio público.

Más de 90.000 sanciones a patinetes compartidos

Los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) han denunciado a 138.750 vehículos de movilidad personal (VMP) durante 2022. Estos son 11.273 menos que en 2021, lo que supone un descenso del 8%. De estas denuncias, 94.927 sanciones (68,4%) están dirigidas a patinetes compartidos; 28.245 (20,4%), a motocicletas de sharing y 15.578 (11,2%), a bicicletas.

Todos estos expedientes sancionadores cursan por la misma razón: estacionar indebidamente en aceras o lugares prohibidos en diferentes zonas de la almendra central. Estas cifras dejan una media de 380 sanciones diarias, 11.563 al mes.

Los barrios donde los trabajadores del SER se encuentran con más quebrantamientos del artículo 48 de la actual Ordenanza de Movilidad Sostenible, que vela por el correcto aparcamiento de estos VMP para garantizar la accesibilidad universal, son Recoletos (9.872 denuncias totales), seguido de los barrios de Palacio (7.286) y Embajadores (7.063).

Si te ha gustado este artículo, déjanos un comentario. También puedes regalarnos tu Me gusta en nuestro Facebook y seguirnos en Twitter.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.